Periodista todoterreno que se encontró un día con el Marketing Digital. Su lema es “El contenido es el rey”. Nació en el Sur, pero encontró su Norte en Vigo. Apasionada de las letras, escribe las suyas como Community Manager de Femxa hasta Julio de 2017.
Si quieres encontrarla, su sitio son las redes :)
¿Qué es? Es una herramienta que consta de varios programas o “esquemas predeterminados” que en el propio programa se denominan “patatas” y que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios multimedia.
Los ejercicios se podrían publicar en un servidor web y difundir por internet.
Este es el aspecto de la interfaz principal de Hot potatoes:
Luego, según el esquema predeterminado que queramos tendremos diferentes interfaces para la introducción de datos: preguntas, respuestas, instrucciones, título y otros elementos.
El Método ABC o también denominada Ley 80-20 o Regla de Pareto o distribución A-B-C, es un método muy útil y que agiliza los procesos de almacenamiento de mercancías en pequeñas y grandes empresas. Pero especialmente, este método es una herramienta de análisis de inventarios muy útil para los trabajadores del sector logística y transporte, que entre otras tareas, se encargan de la organización y gestión del almacén. El Principio de Pareto fue descrito por el economista y sociólogo Vilfredo Pareto, que especifica una relación desigual entre entradas y salidas. Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se derivan de 20% de las causas.
Según el psicólogo David Paul Ausubel, el Aprendizaje Significativo se produce cuando el individuo establece relaciones entre lo que aprende y lo que ya conoce; es decir, integra lo que ha aprendido en los esquemas que ya posee en la comprensión de “lo real”.
El cine constituye un medio de comunicación y divulgación, y como tal nos brinda la oportunidad de poder aprovecharlo en el aula despertando la curiosidad del alumno respecto al tema tratado en una determinada película. A través del cine somos capaces de sentir, sufrir y vivir muchas vidas y situaciones y aprender de ellas; por ello su uso en el aula constituye una herramienta formidable para poner en práctica el aprendizaje significativo.
El cine nos proporciona temas de reflexión y debate a través de los argumentos que desarrolla; por ello una película correctamente seleccionada para la clase puede ayudarnos a conseguir algunos objetivos como, por ejemplo; reflexionar sobre el mundo que se presenta, analizando su estructura social y cultural, con la finalidad de realizar tareas en las cuales el alumno muestre su reflexión y crítica sobre la temática tratada en la película, etc.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos mencionados anteriormente, os propongo a continuación una de las múltiples actividades que podríamos llevar a cabo en el aula mediante el visionado de una película:
En los siguientes enlaces podréis descargar algunas fichas didácticas sobre películas de distinta temática, para utilizar en el aula:
http://edukazine.blogspot.com.es/2008/06/fichas-didacticas-elaboradas-por.html
http://vidoselec.blogspot.com.es/2010/12/relacion-de-fichas-didacticas-de.html
TEMÁTICA |
TÍTULO PELÍCULA |
DIRECTOR |
AÑO |
PAÍS |
Educación en Valores |
Jessie Nelson |
2001 |
EEUU |
|
Dennis Gansel |
2008 |
Alemania |
||
Barry Levinson |
1988 |
EEUU |
||
Filosofía |
Ridley Scott |
1982 |
EEUU |
|
Rodrigo Cortés |
2007 |
España |
||
Stanley Kubrick |
1971 |
Reino Unido |
||
Matemáticas |
Una Mente Maravillosa |
Ron Howard |
2001 |
EEUU |
Gus Van Sant |
1997 |
EEUU |
||
Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña |
2007 |
España |
||
Ciencias Naturales |
Davis Guggenheim |
2006 |
EEUU |
|
Michael Apted |
1988 |
EEUU |
||
Peter Hyams |
2005 |
Reino Unido |
||
Biología y Geología |
Alfonso Cuarón |
2006 |
Reino Unido |
|
Andrew Niccol |
1997 |
EEUU |
||
George Miller |
1992 |
EEUU |
||
Lengua y Literatura |
Peter Weir |
1989 |
EEUU |
|
Jean-Jacques Annaud |
1986 |
Alemania |
||
Gus Van Sant |
2000 |
EEUU |
||
Historia y Geografía |
Espartaco |
Stanley Kubrick |
1960 |
EEUU |
Apocalypsis Now |
Francis Ford Coppola |
1979 |
EEUU |
|
Bernardo Bertolucci |
1976 |
Italia |
||
Historia del Arte |
Julie Taymor |
2002 |
EEUU |
|
Peter Webber |
2003 |
Reino Unido |
||
Vicente Minnelli |
1956 |
EEUU |
||
Música |
Thomas Carter |
1993 |
EEUU |
|
Milos Forman |
1984 |
EEUU |
||
Walter Hill |
1986 |
EEUU |
||
Deportes |
Hugh Hudson |
1981 |
Reino Unido |
|
Oliver Stone |
1999 |
EEUU |
||
Brian Helgeland |
2013 |
EEUU |
||
Religión |
Cecil B. DeMille |
1956 |
EEUU |
|
Terry Jones |
1979 |
Reino Unido |
||
Cameron Crowe |
1996 |
EEUU |
||
Frank Darabont |
1994 |
EEUU |
||
Informática |
Iain Softley |
1995 |
EEUU |
|
Phil Alden Robinson |
1992 |
EEUU |
||
Irwin Winkler |
1995 |
EEUU |
Aunque, como os he comentado antes, el uso del cine en el aula constituye una grandiosa herramienta para poner en práctica el aprendizaje significativo del alumno, no es todo tan bonito como parece para los centros. Para poder proyectar las películas en el aula, además de previamente haber comprado o alquilado la cinta, el centro debe disponer de una autorización para la exhibición de dicha película. Esta licencia debe ser solicitada a la Motion Picture Licensing Corporation (MPLC), y según fuentes consultadas, el precio de la licencia rondaría los 300 euros trimestrales u 800 euros anuales... más IVA. Para más información sobre esta licencia:
Aún así, con el inconveniente económico que supone al centro, considero que debería promoverse esta práctica tanto en los centros de secundaria como en los de primaria.
Otra alternativa sería que los padres se involucrasen un poco más en la educación de sus hijos y los animasen a visualizar estas películas en casa durante sus periodos de ocio; es más, no nos vendría nada mal a todos reflexionar sobre ciertas temáticas tratadas en estas películas y de paso, compartir un rato de cine en familia.
Espero que lo disfrutéis…
Hoy queremos compartir con vosotr@s el siguiente enlace de la página www.cuadernointercultural.com. Este sitio web contiene enlaces a multitud de generadores online (para utilizarlos no es necesario descargarse ningún programa) de material educativo, entre los que se pueden encontrar los siguientes tipos:
Según el científico experto en informática Eric Grimson, que trabaja como asesor del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), la tecnología va a revolucionar en un futuro próximo la educación más de lo que lo imaginamos. Él fue uno de los impulsores de los MOOC, siglas en inglés de Massive Open Online Course (cursos masivos abiertos). En primer lugar, la educación variará en cuanto a la forma de acercarse el profesor al alumno, así como también la programación de los títulos oficiales para introducir contenidos online. Se pretende incidir especialmente en lo que finalmente sabe el titulado y no tanto en el título que obtiene o qué institución se lo ha otorgado.
Hoy queremos compartir con vosotros un artículo que nos ha parecido muy interesante en cuanto a situarnos en qué es esto de la web 2.0 y en qué puede influir en el ámbito de la educación. En primer lugar en él, se define este término y se ofrece un listado de las particularidades que lo caracterizan, como son, por ejemplo la interactividad, la colaboración y la participación. En este artículo se proporcionan ventajas e inconvenientes, como pueden ser, en el primero de los casos un aprendizaje más eficiente y una mejor comunicación entre participantes, y, por otro lado, el uso de fuentes que pueden ser no fiables o el exceso de información. También se plantea la cuestión de la implantación de este proceso de enseñanza-aprendizaje, señalando claramente los asuntos en los que se observa una mayor variación respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje previo. Luego, se clasifican los recursos de los que se puede hacer uso, definiéndolos y ofreciendo ejemplos de los mismos. Por último, el autor propone un listado de recursos de los que, en el mundo educativo, se puede hacer uso a la hora de enfocar la Web 2.0.
Conocemos habitualmente por SAP al conjunto de programas de gestión empresarial SAP Business Suite, creado en 1973, que permite a las empresas optimizar diversos aspectos del funcionamiento de la organización, como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes, etc; independientemente del sector en el que se englobe a dicha empresa.
Hoy queremos compartir con vosotros una experiencia que nos ha sorprendido gratamente y que ha llevado a cabo el profesor Bruce Ferrer durante décadas. Se trata de un profesor un profesor de Lengua (Inglesa) que les pedía a sus alumnos que escribieran una carta de 10 páginas a sí mismos del futuro, prometiéndoles que en 20 años se las devolvería. Esta admirable persona ha ido rastreando, tras esperar ese tiempo, a sus alumn@s y les ha ido entregando su sorprendente mensaje desde el pasado, con la consiguiente sorpresa de l@s mism@s. A continuación tenéis un vídeo con subtítulos en español en el que se explica cómo hizo todo esto. Nos llama la atención especialmente el cariño con el que el profesor habla de que lo que más le gusta es ver que el alumnado que pasó por sus manos se ha ido desarrollando alrededor del mundo.
En el BOE del sábado 24 de mayo se ha publicado: Resolución de 20 de mayo de 2014, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan plazas para la realización de cursos de verano para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en convenio con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Esta formación está destinada a los docentes y personal especializado de los centros sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas reguladas en la LOE, así como el personal de los servicios técnicos de apoyo en las citadas enseñanzas. ¡No os despistéis! El plazo de presentación de solicitudes y documentación acreditativa será de diez días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
LISTADO CURSOS UIMP
En el BOE del jueves 29 de mayo de 2014 se ha publicado el Real decreto 356/2014, de 16 de mayo, por el que se establecen siete títulos de Formación Profesional Básica del catálogo de títulos de las enseñanzas de Formación Profesional.