La eterna estudiante. Lleva toda su vida aprendiendo y promete no dejar de hacerlo nunca. Nació con un lápiz debajo del brazo y cuando la vida se le acumula, escribe. Cree en la palabra como arma de destrucción masiva y como única respuesta a los conflictos. Publicista de profesión y creativa de naturaleza. Comenzó su carrera profesional como productora audiovisual, trabajó de redactora y ahora se está especializando en el análisis sociológico de las campañas de comunicación que nos rodean.
Con el fin de readaptar la formación profesional a las nuevas demandas del mercado laboral, el pasado 1 de abril se publicó en el BOE la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
¿Quieres conocer las novedades que presenta la nueva Ley de Formación Profesional y cómo pueden beneficiarte? ¡Te lo contamos!
Google Drive es una de las herramientas de almacenamiento y gestión de proyectos más populares y, sin embargo, todavía existen personas que no lo utilizan o, lo hacen, pero sin sacarle el máximo rendimiento.
¿Eres una de ellas?
No te preocupes, te contamos todo lo que debes saber en este artículo.
Son muchos los viajeros que aman organizar sus viajes a su gusto personal; escogen el hotel, las actividades diarias y estudian las ofertas y posibilidades disponibles para crear un plan turístico hecho a medida tras muchas horas de investigación y comparaciones.
Sin embargo, elaborar un producto turístico perfecto, engloba mucho más que hacer un par de gestiones y visitar un par de páginas web. Por ello, los profesionales del sector turismo deben estar en constante aprendizaje, para conocer los enclaves de un negocio cada día más en auge.
La irrupción del multiverso, las criptomonedas y, en suma, la absoluta digitalización que nos rodea deja clara una realidad innegable: la tecnología avanza y los mercados lo hacen con ella.
En esta vorágine de cambios, los profesionales de los diferentes sectores deben adecuar sus competencias a las nuevas exigencias del mercado laboral.
Lo dicen los especialistas y lo demuestran las nuevas ofertas de empleo, en la actualidad es imprescindible, para la mayor parte de profesionales, poseer competencias digitales, pero ¿qué son las competencias digitales? y ¿cuáles son las necesarias?
¿Sabes eso que dicen de que no existe un mal estudiante sino un mal maestro?
Nuestra interpretación de esa frase es que no existe un mal estudiante sino un estudiante sin las técnicas adecuadas de estudio.
Si crees que necesitas mejorar tu rendimiento estudiantil, quédate a averiguar los tips y métodos más eficaces.
Se trata de una de las profesiones más populares de los últimos años y es que, con la irrupción de las redes sociales en el espacio profesional, muchas empresas han visto necesario incluir en sus plantillas un Community Manager que gestione sus perfiles en el universo digital.
¿Te gustaría conocer los entresijos de la profesión? ¡Te los contamos!
Procrastinar, qué palabra tan complicada y qué difícil es evitarla… ¿Quieres conocer los trucos infalibles para alejar esa tentación que te impide realizar tus tareas?
Tenemos las claves y vamos a compartirlas contigo. Sigue leyendo y aprende cómo dejar de procrastinar y lograr cumplir tus objetivos de una vez por todas.
Un usuario medio de internet pasa cerca de una hora y media diaria en redes sociales según recoge el estudio de Redes Sociales 2021 elaborado por IABSPAIN.
A lo largo de ese lapso visualiza cientos de contenidos, por lo que es de esperar que aquel que consiga llamar su atención tiene algo que lo hace especial. ¿Sabes qué es ese algo? Una buena estrategia. ¿Quieres saber cómo planificar una estrategia de redes que haga que tus contenidos sean un éxito?
¡Te lo contamos!
El informe «Radiografía del sector de las residencias para la tercera edad en España», elaborado por la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), evidencia una realidad de la que casi todos somos conscientes, España es un país envejecido.
El aumento en la esperanza de vida, sumado a la baja natalidad, presenta, a la larga, enormes consecuencias sociales, modifica las estructuras laborales y, tal como refleja el mencionado informe, tiene un gran impacto en la economía del país.
Ante el inminente reto de la sostenibilidad social y económica de mantener un estado de bienestar que soporte los gastos relacionados con las pensiones y la atención sanitaria, se suma la urgente necesidad de intensificar la oferta de cuidados para los mayores.
Son muchos los ámbitos en los que un monitor de tiempo puede desarrollar su labor, desde las escuelas hasta los centros de día, esta figura profesional se encuentra en pleno auge y se trata de una de las formaciones más demandadas.
¿Quieres saber cuáles son las competencias y salidas profesionales de esta popular profesión? Te lo contamos.