Vale, emprender no es fácil, genera incertidumbre y no es apto para cardíacos pero puede ser la aventura más apasionante y enriquecedora de tu vida. Aquí encontrarás consejos, estrategias y herramientas de emprendimiento que te ayudarán a dar el salto definitivo para alcanzar todo lo que te propongas. ¡Echa un vistazo!
La palabra «startup» está cada vez más presente en los medios de comunicación, pero su significado es todavía bastante desconocido entre una buena parte de la población. ¿Qué significa realmente este concepto empresarial y qué influencia puede tener en tu futuro laboral? Vamos a sacarte de dudas.
Autónomo. Dícese del trabajador por cuenta propia, hábil en resolución de problemas, multitarea y más ágil superando baches que Indiana Jones utilizando el látigo. Un verdadero aventurero.
Ok, esta no es exactamente la definición de autónomo que ofrece la RAE pero seguramente se acerque más a la realidad de cualquier persona que tiene un pequeño negocio. Porque ser autónomo es otra historia. Imprime carácter e incluso me atrevería a decir que están hechos de otra pasta.
Es normal que dar el salto al mundo digital te dé vértigo.
Community management, comercio electrónico, pasarelas de pago, seguridad digital son solamente algunos de los muchos frentes abiertos cuando decidimos vender por internet, y sin embargo, todos tenemos claro que poner en marcha tu tienda online puede ser una oportunidad de negocio muy jugosa; una oportunidad a la que no debes renunciar.
Ya has podido comprobar en otros artículos de nuestro blog que hay muchas maneras de emprender y seguro que has podido comprobar que, generalmente, no es fácil. Hay incertidumbre y no es apto para cardíacos, sin embargo, puede ser la aventura más apasionante y enriquecedora de tu vida.
Si aún así estás decidido a que tu idea cobre forma no quieres esperar ni un minuto más, te dejamos nuestros 10 mejores consejos para emprender y desarrollar tu empresa.