El contract es la parte del negocio del interiorismo que se especializa en dotar de contenido decorativo a espacios profesionales como locales comerciales, hoteles, negocios de hostelería en general o a edificios institucionales. En este artículo repasaremos los elementos principales en los que se puede centrar la planificación de un proyecto contract.
Qué elementos potenciar dentro de la decoración en un proyecto contract
Los establecimientos que se decantan por una decoración detallista saben que el visitante aprecia estos guiños que embellecen una estancia. Es por ello fundamental, prestar atención a las particularidades de cada espacio para encontrar los complementos adecuados y, por supuesto, en el estilo o efecto que se quiera buscar en el conjunto del ambiente (si es minimalista, tradicional, barroco, contemporáneo…).
Paredes
En la decoración de paredes los cuadros tienen una función decisiva ya que captan la atención de los clientes de forma inmediata; por este motivo se utilizan intencionadamente para guiar la vista hacia una zona en concreto. Los cuadros proporcionan color, emociones, texturas… Hay que escogerlos en función del estilo que se quiera dar a la estancia. Se pueden colocar cuadros muy distintos entre sí para crear un ambiente más personal y cálido, o cuadros con un mismo concepto y tamaño para un contexto decorativo más formal. Eso sí, el cuadro no debe ser un objeto casual. Aunque se puede prescindir de su uso en una habitación, la decisión de vestir las paredes debe considerarse desde el inicio del proyecto decorativo y no como una decisión final.
Otro elemento que colgaremos en las paredes son los espejos. Los grandes espejos situados en lugares estratégicos ayudan a incrementar la sensación de profundidad, además de ser grandes potenciadores de la luz, contribuyendo a una mayor luminosidad. La ubicación debe estar muy bien pensada para obtener el efecto deseado. Así, es aconsejable colocar el espejo próximo a una ventana para crear el efecto óptico de que existe otro ventanal y una habitación más grande. Eso sí, se debe evitar enfrentarlo a una pared vacía, pues el efecto será el contrario.
Suelos
Las alfombras de cualquier proyecto contract son distintas a las que estamos acostumbrados a ver en las casas. Esto se debe a que son alfombras especiales para sitios en los cuales se concentra una gran cantidad de personas cada día, por lo que éstas han de ser mucho más resistentes que las alfombras tradicionales. Las llamadas alfombras para tráfico pesado o frecuente están ideadas para ser resistentes al desgaste.
Las alfombras de zonas comunes deben transmitir confortabilidad y prestancia. Además, son muy útiles para zonificar espacios y señalizar recorridos. Asimismo y debido a la gran cantidad de acabados disponibles, nos pueden ayudar a remarcar el ambiente deseado. En cuanto a las habitaciones, son muy útiles, aunque no imprescindibles. Las mejores para estos espacios son las naturales tipo spart, ya que son muy agradables y de tacto suave. Las de fibras naturales pueden ser también una buena opción.
Flores y plantas
Las flores y plantas llenan de vida y realzan el ambiente en hoteles y restaurantes. La decoración floral estimula el estado de ánimo de las personas. Dependerá de la categoría y el presupuesto del establecimiento que la elección del color, lugar y presentación de flores y plantas sea una u otra, y caiga en manos o no de un decorador especialista: cómo elegirlas, qué colores según la estación del año, qué transmite cada flor, cuál aguanta mejor los cambios de temperatura o el trasiego de personas.
La decoración floral también agrega personalidad al espacio, da la sensación de un ambiente bien conservado. No solo hay que colocar flores en halls, lobbies o espacios comunes. En cualquier estancia de un hotel son bien recibidas. Las flores pueden ser interesantes, considero muy importante el uso de ellas en las habitaciones y en las zonas de comedor. Hay que tener en cuenta, elegir aquellas que no tengan un aroma invasivo para que no interfiera con el resto de olores.
También es buena idea la colocación de plantas en zonas de recibimiento como vestíbulos, para acoger al cliente o al visitante; en baños y espacios de permanencia y, por supuesto, en zonas de esparcimiento y relajación como terrazas al aire libre o techadas, áreas de piscina, etc. Existe una planta adecuada para cada zona, no hay límites con respecto al verde.
Pero, ¿qué plantas son más recomendables para este tipo de establecimientos? Generalmente, aconsejo plantas que no requieran mucho mantenimiento y que puedan sobrevivir con la poca luz que entra en el interior. Las kentias, las costillas de Adán, las samias o los helechos y adpidistras, por sus pocos cuidados son ideales para estos ambientes.
Otro debate del sector se centra en la elección de plantas naturales o artificiales. Cuanto más elevada es la categoría del establecimiento, más se apuesta por lo natural. Aunque también cabe remarcar que hoy en día hay plantas artificiales que no se diferencian a simple vista de las naturales, y tienen como ventaja la reducción de costes de mantenimiento y durabilidad, pero es verdad que apostar por lo natural le da un plus de exclusividad y lujo al hotel o restaurante.
Dar luz a un proyecto contract
Para realzar el diseño interior de un proyecto contract, un buen plan de iluminación es decisivo. En el momento en que se plantea el proyecto de luminaria decorativa de un hotel o restaurante, en primer lugar, se debe estudiar la iluminación general del proyecto y, posteriormente, trabajar cada zona específica según su utilización, para conseguir el máximo confort.
Es esencial escoger con criterio el diseño de las luminarias para que se integren en el proyecto y cumplan también su función decorativa.
La iluminación sirve para decorar y, a su vez, para zonificar. Es esencial para dotar a un ambiente de la calidez necesaria, para hacerlo más acogedor y para conseguir crear la atmósfera adecuada. Como elemento meramente decorativo también aporta calidez y personalidad.
Una vez la iluminación general está definida, se pueden calificar de lugares estratégicos aquellos que destacan por su diseño y que el hotelero quiere acentuar por un motivo u otro. Un punto estratégico sería por ejemplo el de las lámparas para lectura en los cabezales de la cama, el mueble escritorio o las salas de estar.
En cuanto a las tendencias en luminarias decorativas, hay que señalar que la iluminación interior tiende a buscar una temperatura de color cálida para dotar a los espacios de confort. La iluminación led y la posibilidad de regular la cantidad de luz según las necesidades de cada momento están de moda.
Otra forma de iluminar es a través de las velas, por ejemplo, en las mesas de los restaurantes. Cuando se combinan bien con la decoración de la mesa o el lugar en el que se colocan, las velas y los accesorios contribuyen plenamente a la identidad del establecimiento, crean estancias acogedoras y cálidas, dando una luz especial.
Los portavelas más usados hoy en día son los transparentes, donde puedes ver directamente la llama de la vela y el diseño único del recambio de la parafina líquida.
En definitiva, se trata de apostar por pequeñas inversiones que, sin embargo, dan mucho carácter a la decoración de un establecimiento.