Crea un proyecto hotelero sostenible y comprometido con el medioambiente

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 

Green Contract Materials: Interiorismo comprometido con el medio ambiente.

COMPARTIR
 
 
Valora este artículo
(1 Voto)
Miércoles, 01 Marzo 2023 08:00 Escrito por

La relevancia de los materiales utilizados en proyectos contract ya no descansa únicamente sobre el diseño. Ahora la estética se une a la sostenibilidad para juntas convertirse en piezas claves de la decoración.

Dada su gran dimensión y el alto impacto en el entorno, los hoteles sostenibles son un elemento primordial. Es por ello, que a la hora de diseñar y crear los interiorismos, cada vez más, los alojamientos optan por líneas pensadas en la compatibilidad con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Existen muchos proyectos en el sector del equipamiento que optan por materiales reciclados, respetuosos con el entorno o provenientes de fuentes naturales para crear piezas tanto funcionales como decorativas que se adapten al concepto de sostenibilidad y economía circular.

Green Contract Materials en hostelería

Materias primas ecofriendlies

Cada vez más necesitamos la presencia de lo natural en nuestras vidas y en todo lo que nos rodea. La creciente tendencia e interés por aplicar elementos y nuevos materiales de origen sostenible se presenta como la alternativa perfecta a aquellos que no son respetuosos con el medio ambiente y que rodean nuestro hábitat.

La madera, la piedra natural y los productos blandos como el cáñamo, el lino y la lana son excelentes soluciones para un diseño sostenible. También tienen un interés orgánico, lo que proporciona una estética relajante para los interiores. En cuanto a los metales, el latón, el acero, el aluminio y el hierro tienen una gran versatilidad de uso, siendo muy apreciados en proyectos contract.

Un material a destacar para construir espacios únicos es el poliuretano, ya que es un eficaz aislante térmico, por lo que ayuda a la reducción de consumo energético, impide la proliferación de hongos y moho, y tiene cero emisiones de gases.

El ecocemento es también una opción elegida cada vez más con mayor frecuencia tanto para reformas como para nueva construcción. Para su fabricación se incluyen materiales de origen reciclado. Además, se evita la generación de escombros y su aplicación es artesanal. Al carecer de juntas, evita la concentración de suciedad y facilita su limpieza y desinfección. La versatilidad del producto con una elegante textura cementosa, permite que se pueda personalizar al gusto del cliente, gracias a una extensa carta de colores combinables y a un amplio abanico de texturas.

Debemos mencionar también el bambú, ya que es una de las principales elecciones cuando se emplea mentalidad ecológica en el diseño. La fibra de bambú es un recurso natural de rápida renovación. Destaca la impresionante dureza de sus tablones, siendo menos propensos a rayarse o a abollarse. Además de como pavimento, el bambú puede convertirse en paredes que pueden reemplazar la madera contrachapada e incluso en muebles de construcción con un atractivo aspecto tropical.

 

Tejidos inteligentes, biodegradables y reciclados

En el sector green contract hay firmas que fabrican tejidos 100% sostenibles que, incluso, son capaces de purificar el aire de nuestro alrededor convirtiendo el Dióxido de Carbono en oxígeno.

Además, hay tejidos que se realizan con sustancias biocidas estáticas fijadas mediante nanotecnología a la fibra textil, siendo prendas que eliminan virus, bacterias y otros patógenos. Por otro lado, cuando los rayos UV del sol entran en contacto con la superficie del tejido, las nanopartículas interactúan eliminando cualquier mancha orgánica y neutralizando olores.

También toman relevancia los textiles hechos con fibras de algodón, lino, rafia, cáñamo… Cuando aparecen sin teñir y muestran el tono natural, otorgan a los interiores un toque rústico. Si se combina con diseños coloridos, puede encajar perfectamente en ambientes eclécticos.

Se apuesta por textiles que se fabrican con sistemas de estampación y tintura que optan por una drástica reducción de consumo de energía y agua. Además, existen procesos de tintado con pigmentos extraídos de plantas y minerales que dan como resultado tejidos 100% biodegradables.

 mano sobre fibras naturales presentes en un proyecto hotelero green contract

 

 

Muebles perdurables

Las últimas tendencias en mobiliario están adoptando todas las nuevas posibilidades de diseño usando materiales reciclados. Las alternativas de madera renovable demostrarán su valor en los próximos años como una opción ecológica que no sacrifica la calidad ni el estilo.

Además, la durabilidad es esencial. El mobiliario bien hecho está concebido para perdurar. Se seleccionarán materiales sostenibles por su calidad, diseño innovador y construcción duradera. Estas características provocan que los muebles cuesten más, pero resistirán más la prueba del tiempo.

También se apuesta por muebles creados en parte o en su totalidad con madera seleccionada de crecimiento lento de bosques reforestados. En muchos casos, las piezas se fabrican sin utilizar ningún componente de ningún otro material.

 

Pinturas sin COVs

Los compuestos volátiles COVs son sustancias químicas dañinas que se encuentran en la pintura. A medida que se secan estos COVs se liberan al aire. En la actualidad, hay muchos tipos de pinturas y acabados no tóxicos disponibles en el mercado que respetan la salud de las personas y la sostenibilidad del planeta.

Por tanto, las pinturas ecológicas son una tendencia al alza. Las hay en todos los colores inimaginables para interior y para exterior, para madera y metal. Una de las formas más sencillas para saber si una pintura es ecológica es que su envase tenga la etiqueta ecológica europea Ecolabel. Además, asegura que esta tiene una calidad y rendimiento elevados.

 

Iluminación de bajo consumo

Uno de los elementos fundamentales en cualquier interiorismo es la iluminación. Si se desea aplicar criterios ecológicos en la ambientación de los espacios, se debe instalar una iluminación de bajo consumo, para ello, el led es el rey.

Es fundamental ayudarse de la iluminación natural ya que se ha demostrado que la luz solar estimula el sistema inmunológico y mejora la calidad del sueño. Para maximizar la luz solar se puede situar un espejo en la pared adyacente a una ventana para dar sensación de amplitud o también colocarlo en la pared de enfrente para reflejar la luz y las vistas.

Las luminarias pueden estar también realizadas de manera artesanal, muchas de ellas con fibras vegetales que aportan texturas a los ambientes, gracias a la belleza de materiales como el bambú o el ratán.

Por otro lado, es mejor disponer de varias fuentes de luz. La clave está en modificar la iluminación de la estancia según las necesidades y eso solo se consigue si hay diferentes luminarias.

 

suite de hotel con elementos green contract

  

Vegetación

La vegetación ha llegado al interior de las instalaciones green contract para otorgar una nota de naturalidad y color a cada espacio. En habitaciones, cuartos de baño, recepciones, bares y restaurantes, las plantas se han convertido en un elemento decorativo tan sofisticado como natural.

Los jardines verticales, compuestos por musgo, plantas colgantes y flores; llenan tanto los techos como las paredes de muchos establecimientos y, en algunos casos, se emplean incluso como separadores de estancias, en sustitución de muros o muebles divisores.

 

imagen de camarero poniendo un café en el cartel anunciador de los cursos subvencionados para el sector de la hostelería y el turismo

 

Visto 178 veces

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo electrónico los mejores cursos del momento, contenidos exclusivos sobre formación y empleo,...¡y mucho más!
captcha 
He leído y Acepto la Política de Privacidad

¡Síguenos en las redes!