Identifica los mejores muebles convertibles para un hotel

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 

Mobiliario convertible. Servicio extra en el mínimo espacio

COMPARTIR
 
 
Valora este artículo
(1 Voto)
Lunes, 03 Abril 2023 08:30 Escrito por

Diseños con múltiples formas, acabados y mecanismos interiores evolucionan en la industria del mueble convertible para dar vida a una amplia colección de piezas de gran versatilidad que tienen como principal función ofrecer un servicio extra ocupando el mínimo espacio en los alojamientos turísticos.

El mobiliario convertible otorga un valor añadido a la habitación en el que se instala, el ahorro del espacio y la sensación de que el hotel tiene en cuenta todos los detalles para garantizar el confort de sus clientes, dan un plus a estos establecimientos. Por tanto, este tipo de muebles ocupa un papel esencial en hoteles, apartamentos, hostales u otros tipos de estancias encargados de alojar personas.

El espacio disponible en una habitación de hotel es limitado y para optimizarlo se realizan muebles que permiten un uso alternativo entre dos o más funciones. El más habitual es el sofá-cama, que ofrece la posibilidad de una cama auxiliar que no siempre necesita el huésped, por lo que permanece como un sofá normal y solo se convierte en cama cuando el número de ocupantes de la habitación lo requiere. En algunos casos, la habitación no tiene una cama visible durante el día, de esta forma, se dispone de un amplio espacio, y durante la noche se abre a un mueble convertible (sofá o mueble mural).

Hay que señalar que actualmente nos encontramos con un mobiliario convertible al nivel del interiorismo más exigente, donde el diseño prevalece, y estas piezas se encuentran a la altura de cualquier proyecto contract de interior. Se ha pasado de los muebles rígidos que ofrecían un solo uso a otros más funcionales.

 

Requisitos del mobiliario convertible

mobiliario convertible en un hotel

 

Que el mobiliario convertible se instale en un alojamiento que va a tener distintos ocupantes cada noche hace necesario que los hosteleros soliciten determinados requisitos a estos productos.

En primer lugar, se debe mirar la practicidad. Un mueble convertible te permite cambiar radicalmente una estancia para dos usos totalmente diferentes. En segundo lugar, la versatilidad, ya que con ellos puedes agrandar espacios suprimiendo lo superfluo. Y en tercer lugar, la facultad de aprovechar el máximo espacio posible, ya que puedes sacar rendimiento al espacio vertical disponible en las estancias.

Es muy importante que el diseño del mobiliario vaya en consonancia con el diseño interior de la instalación y, al mismo tiempo, le aporte ese toque diferencial para permitir que la experiencia del usuario sea única y memorable. También tenemos que tener en cuenta que hay que facilitar la tarea de las camareras de piso en la medida de lo posible y; por último, la calidad-precio debe ser competitiva.

 

El sofá-cama. El indiscutible de los convertibles

mobiliario convertible en un proyecto contract

En la actualidad, existe la posibilidad de escoger entre diferentes tipos de sofá-cama y formas de apertura. La mayoría de ellos se acciona por un sistema mecánico que incorpora amortiguadores eléctricos que posibilitan el armado de la cama sin realizar esfuerzo, de una forma sencilla y rápida.

Otro sistema es el de palancas, que acciona el mecanismo de manera manual y está colocado normalmente en el respaldo del sofá, oculto a la vista para que el mueble sea estético en todo su conjunto.

También hay que destacar el sistema de clic-clac o de libro que destaca por su sencillez y sus precios competitivos, al compararse con otros modelos existentes en el mercado. Por lo general, es una opción de sofá tres plazas que cuando se despliega, se transforma en una cama abierta para dos personas. Es un mueble muy básico en el que simplemente se abre el respaldo como si fuese un libro para conformar una cama de 1,90 o 2 metros, amplia, pero poco ergonómica.

En el entorno contract, para este tipo de mobiliario se suele usar materiales que han avanzado mucho en los últimos años. Los armazones son de acero o madera, aunque las estructuras metálicas también ofrecen una gran resistencia. Se aconseja que se acompañen de colchones apropiados que aseguren un descanso nocturno óptimo.

Un sofá-cama debe incorporar unos asientos cómodos, pero al mismo tiempo, un colchón de calidad, tanto si se trata de espuma, de látex o de muelles.

Para la estructura y el somier, el material indispensable es el hierro, que aporta la fortaleza necesaria para soportar el uso continuado y descuidado al que se suele someter a estos muebles. Para las tapicerías se han impuesto las telas antimanchas con tratamientos específicos para que las manchas no se fijen y en el caso de que así sea, se puedan limpiar con facilidad.

Es por ello que se seleccionan tejidos sintéticos, ya que son más duraderos, mantienen bien los colores y se arrugan poco. Entre ellos destacamos la polipiel, el acrílico, la poliamida y el poliéster, entre otros. Por otro lado, existe otro abanico de clientes que buscan el diseño y la sofisticación, ante todo, y se decantan por tejidos más exclusivos y delicados, como la piel natural, el terciopelo o el hilo natural. Estos tejidos tienen un precio más elevado y son más sensibles y difíciles de mantener, pero a su favor hay que decir que marcan una gran diferencia, otorgando una mayor elegancia a las estancias.

 

Otros muebles convertibles

Más allá del sofá-cama existen otras piezas que forman parte del sector de los muebles transformables. La innovación en este mercado es constante. Los fabricantes apuestan por elementos ergonómicos que pueden descomponerse y recomponerse de una forma fácil, rápida y efectiva, consiguiendo tener dos muebles en uno.

Así, se pueden encontrar mesas que se convierten en cama con un par de movimientos; paredes falsas que resultan ser camas ocultas; camas que se transforman en escritorios; cunas transformables que ofrecen numerosas posibilidades; estanterías que se despiezan para acabar siendo sillas o escritorios que no hace falta vaciar; pequeñas mesas de centro que se despliegan formando otras mucho más grandes; banquetas convertibles en maleteros…

En cuanto a las tendencias, hay que decir que este tipo de mobiliario tiende a pasar desapercibido, es decir que no se percibe a simple vista que se trata de muebles convertibles; ya que se busca cada vez más la integración en el proyecto, buscando que el mueble se mimetice en el espacio.

 

 Cursos online gratuitos para el sector de la hostelería y el turismo

Visto 173 veces

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo electrónico los mejores cursos del momento, contenidos exclusivos sobre formación y empleo,...¡y mucho más!
captcha 
He leído y Acepto la Política de Privacidad

¡Síguenos en las redes!