La carta del restaurante representa la máxima oferta de platos del establecimiento de restauración, los cuales aparecen estructurados en series y todos ellos figuran con su precio correspondiente.
Una buena carta permite al cliente una mayor posibilidad de elección en función de sus propios gustos, necesidades y economía. Es por ello que cada establecimiento goza de libertad para elaborar sus cartas, si bien la mayoría de restaurantes suele ofrecer cartas divididas en las series clásicas y con un número de platos en cada una de ellas que puede variar de un establecimiento a otro.
Tanto si trabajas o diriges un departamento comercial o eres autónomo, sabes que no hay negocio posible sin un buen rendimiento comercial. Unos de los elementos fundamentales para la mejora de este rendimiento y tener una gestión comercial bien organizada, pasa por la utilización de nuevas herramientas tecnológicas.
Hoy en día tenemos múltiples opciones, ¿te atreves a descubrirlas?
Abres Google para realizar una búsqueda, haces clic en una de las páginas web que primero aparecen en el SERP (Search Engine Results Page o Página de resultados del buscador) y ¡UPS! Decides huir de ese sitio. ¿Por qué? ¿Qué te he llevado a no darle ni un minuto de oportunidad? Muy fácil, la primera impresión que, en este caso, tiene el nombre de diseño web.
El diseño web es la carta de presentación de tu marca, es decir, que si tienes un ecommerce con un producto estupendo pero tu web no es atractiva, funcional e intuitiva… te quedaste sin clientes y, por extensión, sin ventas.
Actualmente, nos resulta casi imposible imaginarnos el día a día sin Internet: leemos las noticias, vemos el tiempo en nuestra ciudad, chateamos con nuestros seres queridos...
Sin embargo, aunque internet nos ha facilitado la vida en muchos aspectos, también tiene su parte negativa: con el auge del comercio electrónico y de las transacciones online, nos hemos vuelto mucho más vulnerables de cara a posibles fraudes.
En el mundo actual, las redes sociales están inmersas tanto en la vida social como en la profesional. Su uso se ha vuelto cada vez más común entre las personas, ya sea para compartir información, comunicarse con amigos y familiares, promocionar negocios, aprender o simplemente como medio de entretenimiento.
Hoy en día, la utilización de las distintas plataformas digitales ha aumentado a gran velocidad, convirtiéndose en herramientas esenciales para el funcionamiento de la sociedad.
Todos en algún momento de nuestra vida buscamos la inserción laboral, normalmente tras una fase de estudios, pero también en momentos desempleo, causados por cambios en el perfil profesional o disrupciones en nuestro sector.
Conocer las técnicas y los recursos que facilitan estos procesos es fundamental para mejorar la vida laboral de cualquier persona.
Si te encuentras leyendo este artículo, seguramente ya sabes que el Community Manager (CM) es una figura clave en el mundo del marketing digital. Pero ¿sabes cuáles son los objetivos clave que debe perseguir para asegurar el éxito de una marca en los medios sociales?
En este post, te presentamos los cuatro objetivos principales que todo CM debe conocer para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.
Ya seas asalariado, autónomo o empresario es posible que tengas algún tipo de presencia online para cumplir unos objetivos concretos: conseguir un trabajo, clientes o vender tus productos y servicios.
Si dispones de página web, tienda online o redes sociales te habrás dado cuenta de que publicar no es suficiente: tenemos que saber cómo se comporta nuestro contenido, si llega a los usuarios que queremos y si estamos consiguiendo de verdad cumplir nuestras metas.