Aprender es casi una necesidad. Es más, vamos a eliminar el casi de esta frase. Es una necesidad. En realidad lo es para mí y para cualquiera, o por lo menos así debería serlo. Sin embargo, cuando hablamos de aprender idiomas la necesidad se convierte en “pereza”, o más bien… ¿excusas?: no tengo tiempo, me cuesta mucho aprender, los cursos son muy caros… Evidentemente, sé que no me moriría de hambre en una ciudad de habla inglesa, pero actualmente mi nivel de inglés se reduce a un dialecto casi similar al de los pieles rojas, así que tampoco conseguiría mucho más…
Hoy queremos compartir con vosotr@s el siguiente enlace de la página www.cuadernointercultural.com. Este sitio web contiene enlaces a multitud de generadores online (para utilizarlos no es necesario descargarse ningún programa) de material educativo, entre los que se pueden encontrar los siguientes tipos:
Según el científico experto en informática Eric Grimson, que trabaja como asesor del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), la tecnología va a revolucionar en un futuro próximo la educación más de lo que lo imaginamos. Él fue uno de los impulsores de los MOOC, siglas en inglés de Massive Open Online Course (cursos masivos abiertos). En primer lugar, la educación variará en cuanto a la forma de acercarse el profesor al alumno, así como también la programación de los títulos oficiales para introducir contenidos online. Se pretende incidir especialmente en lo que finalmente sabe el titulado y no tanto en el título que obtiene o qué institución se lo ha otorgado.
Hoy queremos compartir con vosotros una experiencia que nos ha sorprendido gratamente y que ha llevado a cabo el profesor Bruce Ferrer durante décadas. Se trata de un profesor un profesor de Lengua (Inglesa) que les pedía a sus alumnos que escribieran una carta de 10 páginas a sí mismos del futuro, prometiéndoles que en 20 años se las devolvería. Esta admirable persona ha ido rastreando, tras esperar ese tiempo, a sus alumn@s y les ha ido entregando su sorprendente mensaje desde el pasado, con la consiguiente sorpresa de l@s mism@s. A continuación tenéis un vídeo con subtítulos en español en el que se explica cómo hizo todo esto. Nos llama la atención especialmente el cariño con el que el profesor habla de que lo que más le gusta es ver que el alumnado que pasó por sus manos se ha ido desarrollando alrededor del mundo.
Actualmente existen diversas áreas en las que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte da un reconocimiento a los centros docentes de enseñanzas no universitarias que contribuyan a la mejora de la calidad educativa, así como a la labor investigadora en innovación educativa, a proyectos de entidades para la promoción educativa y a equipos docentes. Los premios para los centros son:
Hay dos modalidades: la A se centra exclusivamente en centros de educación infantil, primaria (o ambas) y educación especial, y la B a centros de ESO, Bachillerato, FP, E. de personas adultas, enseñanzas artísticas, deportivas y EEOOII. Los premios han sido este año hasta 10.000 € para cada centro y cada modalidad.
Los premios a proyectos de entidades para la promoción educativa son:
Para equipos docentes: – Premios Nacionales a la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Docencia. – Premios Nacionales a la Colaboración en el ámbito de las TIC.
¿Qué es? Es una herramienta que consta de varios programas o “esquemas predeterminados” que en el propio programa se denominan “patatas” y que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios multimedia.
Los ejercicios se podrían publicar en un servidor web y difundir por internet.
Este es el aspecto de la interfaz principal de Hot potatoes:
Luego, según el esquema predeterminado que queramos tendremos diferentes interfaces para la introducción de datos: preguntas, respuestas, instrucciones, título y otros elementos.
Probablemente os suenen las ayudas Erasmus, ¿no? Pues existen, además, otras iniciativas realizadas con el objetivo de fomentar la movilidad de los europeos no sólo a nivel de estudios superiores, sino en otras modalidades. El organismo público que se encarga de esto es OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos).
Entre los proyectos que gestionan se encuentran los siguientes:
Pero, sin duda, la más conocida es la ayuda Erasmus (ahora Erasmus +), ¿qué implica ésta? Es una beca académica, lo cual quiere decir que permite a los estudiantes estar exentos de abonar en la institución de destino cualquier cantidad en concepto de tasas académicas o administrativas, además de asignar una cuantía mensual para ayuda a alojamiento, manutención y viaje.
La cuantía varía dependiendo del país de destino siendo entre 115€ y 300€/mes, aunque puede haber variaciones según la renta que se tenga y también, por ejemplo, si se es residente en Canarias.
Actualmente se pueden solicitar más de un periodo de ayuda Eramus +.
Hoy queremos compartir con vosotr@s un vídeo de un experto en educación. El vídeo se enmarca dentro del ciclo de conferencias TED (cuyo lema es "Ideas worth spreading" = "Ideas que merece la pena difundir"), que habitualmente tratan temas como las nuevas tecnologías y la innovación y que tienen una sección específica para aquellas personas en el mundo de la educación y los estudiantes, TED-Ed.
En este vídeo se explica cómo los títulos van teniendo una importancia creciente mientras que se deja a un lado la el fomento de la creatividad que, según Sir Ken Robinson, todos tenemos cuando nacemos y vamos olvidando a medida que nos educan formalmente. También habla sobre las distintas inteligencias que tenemos como seres humanos.
Es un vídeo muy ameno. Está en inglés pero se pueden poner subtítulos en varios idiomas, entre ellos español e inglés.
http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity