Con nuestros artículos sobre educación estarás a la última en cuanto a tendencias educativas, aprenderás las diferencias entre tipos de formación y encontrarás recursos sobre docencia y organización del sector en España.
Gran parte del éxito de la teleformación, más conocida como e-learning, se debe a lo atractivos que resultan sus contenidos didácticos. Y es que, para que la educación pueda desarrollarse en la nueva realidad digital que estamos atravesando, es necesario adaptar los contenidos.
Crearlos supone, en muchas ocasiones, un gran reto para los docentes, que deben transformar el material educativo. La inmediatez es un elemento exigido por las nuevas generaciones y los contenidos multimedia son el formato favorito de los nuevos alumnos.
Hace 30 años parecía una falacia defender la idea de que el contacto con la tecnología generaría nuevas formas de aprender. Hoy en día, sin embargo, es una realidad cierta y no solo para los jóvenes, sino para todos los que estamos expuestos a la gran cantidad de dispositivos que conforman las nuevas tecnologías, incluidos los profesores.
La educación actual trae consigo además nuevos conceptos que poco a poco van cogiendo el protagonismo como la gamificación, la flipped classroom, el eLearning o el conectivismo.
La Transformación digital forma parte de la época en la que vivimos y Virginia Cabrera, ingeniera de Telecomunicaciones, es consciente de ello por eso trabaja para “despertar al ser digital que todos llevamos dentro”.
La técnica sabe que no es posible democratizar la tecnología sin que ellos hablen un lenguaje más llano y natural así que ha decidido aportar su grano de arena al divulgar las bondades y el impacto de la transformación digital como bloguera de contenidos para pymes y de innovación para expertos de Telefónica y como profesora colaboradora en el Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD), en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.
Los nativos digitales han nacido y crecido rodeados de tecnología. La nueva era digital en la que se manejan con soltura obliga a la educación tradicional a echarse a un lado y emprender un nuevo rumbo hacia los mundos virtuales.
Decía un artículo de El País que “el 65% de los estudiantes de primaria trabajará dentro de 10 o 15 años en profesiones que todavía ni existen”. Esto es debido a la velocidad con la que la tecnología penetra en la esfera laboral modificando, eliminando y creando puestos de trabajo.
La presencia de los alumnos en la red es una evidencia. Viven en el mundo digital y la comunicación con ellos se caracteriza por ser más rápida, directa y fluida que antes. Según los datos recogidos por el estudio ‘Redes sociales, vida social: los jóvenes revelan sus experiencias’, realizado por Common Sense Media, un 22% de los adolescentes tiene Instagram como su red social favorita.
Aunque las finalidades más conocidas de esta plataforma son las relacionadas con el ocio o el networking, en el ámbito de la educación existen infinitas posibilidades de utilizarla para el trabajo colaborativo.
Hablamos de ello y de los conocidos como #realinfluencers con Teresa Sánchez Valdés, maestra de Pedagogía Terapéutica que en apenas un año ha sumado más de 25.000 seguidores en su cuenta de @entre_tea.
Desde la aparición de Internet y las nuevas tecnologías se ha dado una verdadera revolución en las aulas. Ahí donde antes el lápiz, el papel y los libros eran los principales protagonistas, cada vez van ganando más terreno los ordenadores, las tablets y las tecnologías interactivas.
En este contexto nació NETiqueta, un código de conducta, necesario para comportarse correctamente en el mundo digital.
Mar Castro es pionera en la investigación y difusión de la NETiqueta en España, además es docente en distintas universidades y escuelas de negocio, españolas y latinoamericanas. Su pasión es la comunicación y cree firmemente que “somos lo que comunicamos”.
El elearning es un método de aprendizaje que continúa haciéndose hueco en el mundo de la educación actual, así que aprovechamos para continuar nuestra entrevista con José Lozano, Presidente-CEO de AEFOL EXPOELEARNING, S.L., empresa organizadora, conjuntamente con IFEMA, de las últimas ediciones del Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING. Hoy hablamos de formación, de la historia del eLearning, de cómo ha evolucionado a lo largo de los años en España, sus ventajas e incluso le hemos pedido que os deje algún consejo.
Los smartphones, o teléfonos inteligentes, han irrumpido en la sociedad con fuerza y han logrado, en poco tiempo, estrechar lazos entre sus usuarios hasta el punto de convertirse en una extensión de ellos. Sus capacidades les permiten no solamente conectar a las personas sino también ser sus agendas, su blog de notas, su calculadora, su cámara, su enciclopedia... Y ahora, su aula.
La educación ha dado, en los últimos años, el gran salto digital, trayendo consigo una serie de tendencias educativas con gran acogida y excelentes resultados. Es el caso del mobile learning.