Consulta nuestros mejores consejos sobre cómo realizar una búsqueda de empleo efectiva y cómo optimizar el uso de las redes sociales para encontrar trabajo.
La innovación es su seña de identidad y es que, el sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores que más se ha visto obligado a la actualización en los últimos años debido a la evolución tecnológica.
Estar a la vanguardia de esta industria requiere conocer y adaptar la cambiante evolución digital. Esto, como es natural, obliga a sus profesionales a mantenerse actualizados y en constante formación. ¿Quieres saber cómo lograrlo?
Vivimos pendientes de la mejora, tanto de la propia como de la ajena. Algunos la emplean como motivación para continuar mejorando, esos son los que van por el camino de la excelencia. Otros, simplemente se lamentan por no tener el coraje necesario para aferrarse a las oportunidades de progreso que su entorno les brinda.
Seas del grupo que seas, queremos ofrecerte la posibilidad de alcanzar tus metas siguiendo unas sencillas pautas. ¿Te quedas a conocerlas?
Cuando nos planteamos escribir este artículo sobre los nuevos puestos de trabajo digitales realmente estábamos pensando en las competencias digitales que mucha de la población en edad laboral aún debe desarrollar.
Sin embargo, ahora que lo hemos desarrollado, nos hemos dado cuenta que no todo se refiere a nuevas competencias, sino que en muchos de los puestos de trabajo tradicionales, simplemente han variado las herramientas y las mismas competencias se deben ejecutar de diferente manera… ¿Tenéis curiosidad? Seguidme y vemos si soy capaz de satisfacerla, os prometo no sólo una descripción de los puestos, sino unos jugosos enlaces para que podáis desarrollar esos conocimientos.
En este artículo recogemos el estudio de Actividades Económicas realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE que, atendiendo a la situación actual del mercado, la profesión de las actividades físico-deportivas se encuentra en pleno apogeo.
Debido a la situación económica de España actual, realizar una búsqueda de trabajo es una tarea en ocasiones complicada que requiere tiempo y esfuerzo. Cada vez toman más importancia materias como experiencias personales o habilidades “blandas”, y cada candidato es examinado con lupa. Por lo tanto, no es aconsejable ignorar el valor de las redes sociales al solicitar empleo y puede resultar útil hacer todo lo posible para asegurarse de que la presencia en ellas sea óptima.
Si bien es cierto que la reciente crisis económica ha hecho mella en las tasas de empleo por generación, emprender a los 50 años también puede ser un reto. ¿Por qué no? Siempre hablamos de la importancia del paro juvenil, destinando así acciones prioritariamente dirigidas a los más jóvenes, olvidándonos, quizás, de las personas que se están quedando fuera del mercado laboral y que poseen mucha experiencia.
Somos conscientes: estar en el paro no es una situación fácil para nadie. Encontrar el lado “menos malo” al hecho de perder tu empleo o tener dificultades para encontrar uno, requiere esfuerzo… Pero al mismo tiempo, es totalmente necesario para empezar a ver la luz al final del túnel. Por eso, nuestro primer consejo y la base de todo: think positive!
Así que, vamos a hacer un ejercicio practico. Cambiemos el chip y pensemos en todo el tiempo que tenemos a nuestra disposición para trabajar en nosotros mismos. Recuerda, ¡tu eres tu mejor inversión!
Desde aquí, te ofrecemos algunos consejos para que exprimas al máximo tu situación y saques provecho a todo el tiempo que te ofrece estar desempleado.
La Carta de Presentación es un complemento indispensable para el Curriculum Vitae que aporta profesionalidad y personalización, y aunque en muchas ofertas de trabajo no te la exigen, deberías tener una.
Voy a contarte todos los secretos para que la entrevista personal parezca una reunión de viejos conocidos