Curso gratuito de Previsión Social Complementaria en Madrid

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 

Previsión social complementaria

MODALIDAD AULA VIRTUAL

Curso no disponible Femxa

Debido a las medidas excepcionales para hacer frente al impacto del Covid-19 en materia de formación profesional para el empleo, y por motivos de seguridad, la modalidad presencial se ha sustituido por la modalidad de aula virtual.

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Trabajadores y Autónomos de la Comunidad de Madrid

Plazas para desempleados de la Comunidad de Madrid

Todos los Sectores
Presencial - Aula virtual, 40 horas
Diploma especialidad SEPE

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Al finalizar este curso de Previsión social complementaria, el alumno podrá adquirir conocimientos referentes a los aspectos que configuran la fusión de los compromisos de previsión social complementaria y de las contingencias de prestación definida, así como determinar la potencial modificación de los riesgos de la actividad e identificar las posibles políticas de inversiones.

¿Qué vas a aprender?

 CUESTIONES PREVIAS A LA NEGOCIACIÓN. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN.

  • Compromisos.
  • Instrumentos.
  • Patrimonio.

ASPECTOS JURÍDICOS TÉCNICOS PREVIOS A LA FUSIÓN/ESCISIÓN. LA NEGOCIACIÓN.

  • Rango de acuerdos.
  • Sujetos competenciales: negociación colectiva, comisiones de control, etc.
  • La relación con la administración. Comunicaciones.
  • La relación con las entidades proveedoras: gestoras, depositarias, aseguradora, auditores, actuarios.
  • Modelos con naturaleza distinta: prestación definida, aportación definida.
  • Modelos con naturaleza idéntica pero condiciones diferentes.
  • Condiciones recomendables para la promoción de planes por grupo de empresas.
  • El acuerdo y las especificaciones/pólizas: grado de desarrollo.
  • Las inversiones y acuerdos previos. Actualización de las normas de funcionamiento del fondo de pensiones. Medidas a tomar con los patrimonios.
  • Actualización de los contratos de gestión, las retribuciones diferentes según gestoras distintas o con una misma pero con contratos anteriores.
  • El nuevo contrato de depositaría.
  • El caso particular, pero generalizado de gestión de inversiones por “terceros”. Contrato de gestión de inversiones.
  • Pólizas de seguros actuales: continuidad o modificación, tomador, beneficiarios, etc.
  • Pólizas de seguros futuras.
  • Los beneficiarios en el tratamiento de la operación societaria. Derechos y, en su caso, capacidad de modificación.
  • Circuitos y protocolos de funcionamiento. Oficina del plan.
  • Plazos.
  • Situación particular de las fusiones.
  • Situación particular de los modelos tipo sip.
  • Escenarios posibles en caso de desacuerdo. La protección de los derechos.
  • Escenarios posibles en caso de desacuerdo. Los planes y las pólizas.
  • Prontuario de los acuerdos o los desacuerdos.
  • Resolución de varios supuestos prácticos.

ASPECTOS ACTUARIALES.

  • Visión económica: valoración/revisión financiero-actuarial de los modelos de previsión actuales.
    • Revisión financiero actuarial de los planes de pensiones.
    • Valoración de los compromisos al margen del plan de pensiones.
  • Estudio de la prestación definida.
    • Prestación definida de jubilación.
      • Valoración situación actual.
      • Valoración alternativas promotor y representación sindical.
      • Valoración posición de consenso.
      • Instrumentación del acuerdo (en el marco del acuerdo general de PSC).
    • Prestación definida de riesgos de la actividad.
      • Análisis cualitativo y cuantitativo del modelo actual.
      • Negociación de la transformación de los riesgos de la actividad.
      • Materialización del acuerdo.
  • Estudios de supuestos prácticos.

ASPECTOS FINANCIEROS PREVIOS A LOS MOVIMIENTOS EMPRESARIALES.

  • Ventajas e inconvenientes de la liquidación de la cartera y su transferencia en efectivo.
  • Ventajas e inconvenientes de la transferencia mediante activos financieros.

MATERIALIZACIÓN DEL ACUERDO.

¿Cómo son las clases?

Este curso se imparte en modalidad aula virtual con una duración de 40 horas.  

Esta modalidad requiere disponer de ordenador y de conexión a internet fluida y se solicitará autorización de grabación, LOPD, para poder interactuar con el docente a través de los vídeos.

En aula virtual las clases se realizarán mediante videoconferencias en un horario específico, de la misma forma que lo harías en modalidad presencial. Además de la conexión mediante videoconferencias en los horarios pautados, se realizarán actividades, indicadas por el docente del curso, y exámenes tipo test que se realizarán durante el horario de las clases.

Para la superación del curso y obtención del diploma es necesario:

  • Realizar las actividades pautadas por el docente.
  • Presentar y aprobar el examen final del curso.
  • Conectarte el 75% de las horas del curso, por lo que se corroborará la asistencia diariamente.

Si tienes dudas sobre la modalidad de aula virtual consulta nuestra publicación de preguntas frecuentes: ¿En qué consiste la modalidad de aula virtual?

 

Requisitos de acceso

Para acceder a este curso gratuito, es necesario estar trabajando como autónomo o en régimen general en la Comunidad de Madrid.

Tendrán prioridad de plaza en el curso, los trabajadores y autónomos del Madrid que pertenezcan como mínimo a 1 de los siguientes colectivos prioritarios:

  • Mujeres.
  • Menores de 30 años.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.

NOTA:

  • Hay plazas para desempleados de la Comunidad de Madrid.
  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

¿Aún tienes dudas? ¡Consulta nuestro Blog!

Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento de la especialidad ADGD215PO PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, al tratarse de una especialidad reconocida por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian
Entidades que financian

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.

¿Tienes alguna duda?

Requisitos de Acceso

Banner rsc medioambiente

Guía útil para la formación y el empleo

Acciones de apoyo a la economía verde