Instala WordPress en Windows paso a paso

¿Cómo instalar WordPress en un servidor de Windows?

Cómo instalar Wordpress en Windows localmente

Instalar WordPress en un servidor Windows puede parecer una tarea complicada, pero lo cierto es que, con las herramientas adecuadas y una buena guía, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo instalar WordPress en un servidor con Windows, desde la preparación del entorno hasta la configuración final del CMS. Una solución perfecta para desarrolladores, diseñadores web o cualquier persona que quiera tener su sitio WordPress funcionando en Windows.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) que permite crear y administrar sitios web de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Su interfaz intuitiva, junto con una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores, lo han convertido en la plataforma más utilizada en el mundo para la creación de páginas web, blogs, tiendas online y mucho más.

Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de personalizar el diseño y las funcionalidades del sitio mediante el uso de temas y plugins, lo que permite construir desde páginas corporativas hasta portales educativos o plataformas de comercio electrónico.

Ventajas de instalar WordPress en Windows

Instalar WordPress en un entorno Windows puede ser una excelente opción en determinados contextos. A continuación, te detallamos sus principales beneficios:

  • Compatibilidad con tecnologías Microsoft

    Puedes trabajar con herramientas como IIS (Internet Information Services), bases de datos SQL Server y lenguajes como .NET, ideales si ya estás integrado en un ecosistema Windows.

  • Facilidad para entornos de desarrollo local

    Gracias a programas como XAMPP o WampServer, es muy sencillo simular un servidor desde tu propio PC y probar tu web antes de publicarla.

  • Entorno familiar para muchos usuarios

    Si estás acostumbrado a trabajar con Windows, te resultará más cómodo configurar y mantener el entorno que si lo hicieras desde Linux o MacOS.

  • Integración con herramientas propias de Windows

    Puedes utilizar instaladores como Web Platform Installer o incluso WSL (Windows Subsystem for Linux) para ampliar las opciones de instalación y personalización.

  • Ideal para entornos corporativos con infraestructura basada en Windows

    Muchas empresas ya tienen servidores y servicios en Windows, lo que facilita la integración de WordPress sin cambiar de sistema operativo.

Instalación del entorno del servidor

Antes de poder instalar WordPress, es necesario contar con un entorno que simule las funciones de un servidor web. En Windows, las opciones más utilizadas son XAMPP y WAMP, dos soluciones completas que permiten instalar Apache, PHP y MySQL en pocos minutos.

Instalar XAMPP o WAMP

Ambos entornos son válidos, y la elección dependerá de tus preferencias personales. Aquí te explicamos cómo instalar cada uno:

  • Descargar XAMPP
    1. Ve a https://www.apachefriends.org/
    2. Descarga la versión para Windows.
    3. Ejecuta el instalador y sigue los pasos por defecto.
    4. Al finalizar, XAMPP instalará Apache, MySQL, PHP y otras herramientas útiles.
  • Descargar WAMP
    1. Ve a https://www.wampserver.com/en/
    2. Elige la versión adecuada (32 o 64 bits).
    3. Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones.
    4. Se instalará Apache, MySQL y PHP con una interfaz de usuario optimizada para Windows.

Ambas opciones crean un entorno local donde podrás ejecutar tu sitio WordPress sin necesidad de conexión a Internet.

Panel de control XAMPP

Una vez instalado, XAMPP ofrece una interfaz muy sencilla para gestionar sus servicios:

  • Inicio de servicios: desde el "Panel de Control", puedes activar Apache y MySQL con un solo clic.
  • Acceso a phpMyAdmin: a través del botón Admin en MySQL podrás acceder a la herramienta para gestionar tus bases de datos.
  • Carpeta htdocs:es la ubicación donde debes copiar los archivos de WordPress. Se encuentra dentro del directorio donde instalaste XAMPP.

Panel de control WAMP

WAMP funciona principalmente desde el área de notificaciones de Windows (junto al reloj), mediante un icono verde, naranja o rojo, según el estado del servidor:

  • Gestión rápida: al hacer clic en el icono, puedes iniciar/detener los servicios de Apache, MySQL y PHP fácilmente.
  • Acceso al panel de control: permite ver la configuración del servidor y modificar versiones de PHP con un par de clics.
  • Directorio www: allí debes colocar los archivos de WordPress, ya que funciona como la raíz del servidor local.

Instalar WordPress paso a paso

Una vez que tienes el entorno de servidor listo, llega el momento de instalar WordPress en tu máquina con Windows. A continuación, te guiamos a través de los pasos fundamentales para ponerlo en marcha desde cero o migrarlo desde un servidor externo.

Crear una base de datos

Antes de instalar WordPress, necesitarás una base de datos MySQL donde se almacenará todo el contenido de tu web:

  • Accede a phpMyAdmin

    Desde XAMPP o WAMP, pulsa el botón Admin en MySQL o selecciona phpMyAdmin desde el menú de WAMP.

  • Crea una base de datos
    1. Haz clic en “Nueva”.
    2. Asigna un nombre (por ejemplo, wordpress_local).
    3. Elige el cotejamiento utf8_general_ci.
    4. Pulsa en "Crear".

No necesitas crear tablas manualmente, WordPress lo hará automáticamente durante la instalación.

Instalar WordPress desde cero

Con la base de datos creada, puedes iniciar la instalación de WordPress:

  1. Descargar WordPress

    Ve a es.wordpress.org y descarga la última versión.

  2. Copiar archivos a la carpeta del servidor
    • Si usas XAMPP, copia el contenido del zip en la carpeta htdocs.
    • Si usas WAMP, copia los archivos en la carpeta www.

      Puedes crear una subcarpeta si quieres acceder desde localhost/nombrecarpeta.

  3. Iniciar la instalación
      • Abre tu navegador y entra en http://localhost (o la ruta donde colocaste los archivos).
      • Selecciona el idioma y sigue el asistente de instalación.

    Es importante que hayas activado previamente Apache y MySQL desde tu panel de control para que este paso funcione correctamente.

  4. Datos de conexión

    Cuando te lo solicite, introduce los siguientes datos:

      • Nombre de base de datos: el que creaste (ej. wordpress_local).
      • Usuario: root (por defecto en local).
      • Contraseña: deja el campo vacío (en XAMPP y WAMP por defecto).
      • Servidor de base de datos: localhost.

    Si introduces mal alguno de estos datos, WordPress no podrá conectarse con la base de datos y la instalación no avanzará.

  5. Finaliza la instalación

    Introduce el título del sitio, usuario y contraseña para el panel de administración, y ¡listo!

Migrar WordPress de un servidor remoto a local

Si ya tienes una web en producción y deseas trabajar en una copia local, estos son los pasos básicos:

  1. Exportar archivos y base de datos del servidor remoto
      • Usa un cliente FTP o el panel de tu hosting para descargar todos los archivos de WordPress.
      • Exporta la base de datos desde phpMyAdmin en formato .sql.

    Asegúrate de mantener la misma estructura de carpetas y versión de WordPress para evitar errores al cargar la web en local.

  2. Importar en tu entorno local
      • Copia los archivos descargados a la carpeta htdocs o www.
      • Importa la base de datos desde phpMyAdmin local.

    Si la base de datos es muy grande, puedes dividir el archivo .sql o aumentar los límites de subida en phpMyAdmin para completar la importación sin fallos.

  3. Actualizar el archivo wp-config.php

    Ajusta los datos de conexión a tu entorno local:

    define('DB_NAME', 'nombre_de_tu_base_de_datos');

    define('DB_USER', 'root');

    define('DB_PASSWORD', '');

    define('DB_HOST', 'localhost');

  4. Cambiar URLs del sitio

    Puedes hacerlo desde la base de datos directamente o utilizando plugins como Better Search Replace para reemplazar la URL del dominio por localhost.

Errores comunes

Durante la instalación o el uso de WordPress en un servidor Windows pueden surgir algunos errores frecuentes. A continuación, te explicamos los más comunes y cómo resolverlos para que no frenen tu proyecto:

  • Error al iniciar Apache o MySQL (puerto ocupado)

    Este es uno de los fallos más habituales en XAMPP o WAMP. Suele deberse a que otro programa (como Skype o servicios de Windows) está usando el puerto 80 o 3306.

    Solución: cambia el puerto de Apache desde el panel de control o cierra el programa que está en conflicto.

  • Pantalla blanca al cargar WordPress

    También conocido como la pantalla blanca de la muerte, puede deberse a errores de PHP o memoria insuficiente.

    Solución: revisa el archivo wp-config.php y activa el modo debug (define('WP_DEBUG', true);). También puedes aumentar la memoria desde el archivo php.ini.

  • Permisos de archivo incorrectos

    Algunos usuarios se enfrentan a errores al subir imágenes o instalar plugins debido a permisos mal configurados.

    Solución: asegúrate de que las carpetas tengan los permisos correctos (normalmente, 755 para carpetas y 644 para archivos).

  • No se conecta con la base de datos

    El mensaje “Error al establecer una conexión con la base de datos” suele indicar que los datos en wp-config.php están mal.

    Solución:verifica el nombre de la base de datos, el usuario (root en local), la contraseña (vacía) y el servidor (localhost).

  • URL incorrecta tras migración

    Si migras una web de remoto a local y no actualizas las URLs, WordPress seguirá intentando cargar recursos desde el dominio antiguo.

    Solución: cambia las URLs desde la base de datos o usa herramientas como Better Search Replace para actualizar todas las rutas.

Formación en WordPress

Si estás dando tus primeros pasos con WordPress o quieres profundizar en el desarrollo y gestión de sitios web profesionales, la formación especializada es una excelente forma de acelerar tu aprendizaje y mejorar tus resultados.

Te ofrecemos la posibilidad de formarte de manera práctica y guiada con nuestro Curso Superior de WordPress. A lo largo de la formación, aprenderás desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas de diseño, personalización, optimización y seguridad en WordPress, todo con un enfoque 100% orientado al mundo laboral.

Una oportunidad perfecta para quienes quieren convertirse en profesionales del diseño web o gestionar su propia página con total autonomía.

 

Logotipo Femxa Escuelas Profesionales

Nuestro compromiso:

Somos especialistas en formación orientada a la empleabilidad. Tenemos como objetivo ayudarte a conseguir tus metas profesionales con la mejor selección de cursos y las herramientas formativas que más éxito laboral pueden ofrecerte.

Contacto:

900 470 911

escuelasprofesionalesantimailspammer@cursosfemxa.es