Curso gratis online: conducción económica y ecológica

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 

Conducción económica y ecológica

CURSO GRATUITO ONLINE 

ONLINE
 Conducción económica y ecológica

Grupo Femxa
Plazas disponibles
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE del sector TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

(consultar pestaña "requisitos de acceso")

Trabajadores y autónomos de:
-Sector Transporte y Logística
Online, 50 horas

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Diploma especialidad SEPE
¡Solicita tu plaza!
 

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Identificar la incidencia del factor humano en la conducción, conociendo las ventajas y factores de una conducción eficiente, con un menor impacto en el medioambiente.

¿Qué vas a aprender?

FACTORES PSICOLÓGICOS Y TÉCNICOS.

  •  El factor humano: conducción cómoda, relajada y segura.
    •  La conducción como tarea de toma de decisiones.
    •  Condicionantes de la conducción.
    •  Beneficios y costes en la toma de decisiones.
    •  Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
    •  Capacidades motrices y locomotoras.
    •  Estado físico del conductor.
    •  Distracción.
    •  Alimentación.
    •  Alcohol.
    •  Drogas.
    •  Tabaco.
  •  Tecnología de motores y vehículos.
    •  El motor.
    •  Tipos de motores.
    •  Componentes estáticos del motor.
    •  El motor diésel.
    •  Sistema de distribución.
    •  Calado y reglaje.
    •  Sistema de alimentación de carburante.
    •  Bomba de inyección.
    •  Tipos de inyección. Clases de inyectores.
    •  Circuito de alimentación de aire. Filtros de aire. Sobrealimentación.
    •  Circuito de escape. Funcionamiento.
    •  Sistema de lubricación.
    •  Circuito de refrigeración.
    •  Partes de un motor.
  •  El mantenimiento del vehículo.
    •  Introducción.
    •  Pasos a seguir para un mantenimiento eficaz.
    •  Elementos de anticontaminación.
    •  Mantenimiento básico.
    •  Cambio de rueda.
  •  La actitud del conductor y control de conducción.
    •  Estrés.
    •  Fatiga.
    •  Sueño.
    •  Somnolencia.
    •  Trastornos del sueño relacionados con la seguridad vial.

MEDICIÓN DE LA CONDUCCIÓN.

  •  Variables que afectan en el gasto de combustible.
    •  Introducción.
    •  Aprovechamiento del par motor.
    •  Utilización racional y efectiva del cambio de velocidades.
    •  Aprovechamiento de la inercia del vehículo.
    •  Ruedas, llantas y neumáticos.
    •  Presión de las ruedas.
    •  Cambios de medidas y mezclas neumáticos.
  •  Consumo de energía.
    •  Consumo específico de carburante.
    •  Consumo de energía en el transporte.
  •  Potencia / par / revoluciones.
    •  Conceptos.
    •  Par motor.
    •  Potencia.
    •  El cuentarrevoluciones.
    •  Revoluciones.
  •  Velocidad, consumo de combustible, coste por kilómetro.
  •  Cuantificación del ahorro de combustible.
  •  Emisiones de CO2 y contaminación acústica.
    •  Tipos de gases producidos en la combustión y sus consecuencias.
    •  Contaminación acústica.

CONDUCCIÓN ECONÓMICA.

  •  Conducción económica: ventajas.
    •  Mejora del confort en la conducción.
    •  Mejora de la seguridad.
    •  Disminución del consumo.
    •  Disminución del coste y de las emisiones.
  •  Conducción económica: factores.
    •  Características de los vehículos.
    •  Sistema Start-Stp.
    •  Carga del vehículo, ventanillas y accesorios.
    •  Mantenimiento.
  •  Técnicas de conducción económica.
    •  Introducción.
    •  Arranque del motor e inicio de la marcha.
    •  Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión.
    •  Utilización de la inercia del vehículo.
    •  Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las pendientes descendentes.
    •  Las diez claves de la conducción eficiente.
    •  Beneficios de la conducción eficiente.

¿Cómo son las clases?

Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 50 horas. 

Requisitos de acceso

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE del sector transporte y logística.

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA:

  • Empresas de transporte de mercancías por carretera.
  • Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia.
  • Empresas de alquiler de vehículos con y sin conductor.
  • Empresas de transporte de viajeros por carretera, ferrocarril u otro tipo de transporte regular (teleférico, funicular, ...).
  • Empresas de transporte aéreo.
  • Entrega domiciliaria.
  • Otro depósito y almacenamiento.
  • Actividades anexas al transporte (transitarios, aduanas y consignatarios).
  • Otras actividades anexas al transporte terrestre.
  • Autopistas de peaje y otras vías de peaje.
  • Actividades postales.
  • Grúas móviles autopropulsadas.
  • Contratas ferroviarias.
  • Servicios externos, auxiliares, y atención al cliente de empresas de servicios ferroviarios.

NOTAS:

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Colectivos con prioridad de plaza que cumplan los requisitos de acceso:
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años y menores de 30 años.
    • Personas trabajadoras de baja cualificación.
    • Personas trabajadoras de pymes.
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial.
    • Personas desempleadas de larga duración.
  • No hay plazas para personas trabajadoras de la Administración Pública.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!

Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad reconocida por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

Inicia sesión:

Accede con tu nombre de usuario y contraseña o inicia sesión con Facebook, Google o LinkedIn:

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate aquí

¿Tienes alguna duda?

Requisitos de Acceso

Acciones de apoyo a la economía verde

Banner rsc medioambiente

Guía útil para la formación y el empleo