Curso gratuito online de evaluación del impacto ambiental

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 

Evaluación del impacto ambiental

CURSO GRATUITO ONLINE 

ONLINE
Curso online de Evaluación del impacto ambiental

Grupo Femxa
Plazas disponibles
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Personas trabajadoras de varios sectores

Plazas para personas desempleadas de provincias con menos de 500.000 habitantes

(consultar pestaña "requisitos de acceso")

Trabajadores y autónomos de:
-Sector Construcción e industrias Extractivas
-Sector Servicios Medioambientales
Online, 120 horas

INICIO: 28 de septiembre de 2023

Diploma especialidad SEPE
¡Solicita tu plaza!
 

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Adquirir conocimientos sobre el procedimiento y la metodología aplicable en el proceso de Evaluación Impacto Ambiental (EIA).

¿Qué vas a aprender?  

INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

  • Introducción.
  • Historia de la evaluación de impacto ambiental.
  • Definiciones, objetivos y principios de Evaluación de Impacto Ambiental. Interpretaciones.
  • Términos utilizados en la evaluación de impacto ambiental.
  • Etapas de evaluación de impacto ambiental de proyectos.
  • Red Natura 2000.
  • Equipo de redacción del Estudio de Impacto Ambiental.
  • Determinación del alcance del estudio (Scoping.)

LEGISLACIÓN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (*)

  • Introducción.
  • Real Decreto Legislativo 1/2008.
  • Real Decreto 1131/ 1988.
  • Legislación autonómica.

(*) El índice del temario corresponde al índice de referencia de la especialidad del SEPE, pero los contenidos impartidos están actualizados con los datos de la normativa actual.

INVENTARIO AMBIENTAL.

  • Introducción.
  • Clima.
  • Geología y geomorfología.
  • El suelo.
  • Hidrología.
  • La vegetación y la flora.
  • Fauna.
  • Paisaje.
  • Medio socio-económico.

TIPOS DE IMPACTO.

  • Impactos sobre los elementos ambientales.
  • Tipos de impactos.
  • Identificación de las acciones que pueden causar impacto.
  • Identificación de impactos.
  • Valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

  • Introducción.
  • Estructuración de la evaluación de impacto ambiental.
  • Contenido de un ESIA.
  • Establecimiento de medidas protectoras y correctoras.
  • Plan de seguimiento y vigilancia.
  • Análisis según elementos del medio físico.
  • Declaración de impacto ambiental.

¿Cómo son las clases?

Este curso se realiza en modalidad online con una duración de 120 horas

Requisitos de acceso

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE de alguno de los siguientes sectores:

SECTOR CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS:

  • Empresas de construcción.
  • Empresas productoras de cemento y derivados.
  • Empresas de yesos, cales y derivados.
  • Madera, mueble y corcho.
  • Minería.
  • Tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida.
  • Fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas y afines.
  • Yesos, escayolas, cales y sus prefabricados.

SECTOR SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES:

  • Limpieza de edificios y locales.
  • Empresas de jardinería y viveros.
  • Desinfección, desinsectación, desratización.
  • Mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas.
  • Empresas de residuos sólidos urbanos y limpieza varia.
  • Empresas de recuperación de residuos y materias primas secundarias.
  • Recogida, tratamiento y eliminación de residuos.
  • Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho.

Plazas para personas desempleadas de provincias con menos de 500.000 habitantes (*)

(*) La Rioja, Ceuta, Melilla, Aragón (Teruel y Huesca), Cataluña (Lleida), Castilla la Mancha (todas excepto Toledo), Castilla y León (todas excepto Valladolid) Extremadura (Cáceres), Galicia (Ourense y Lugo), País Vasco (Álava).


NOTAS:

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Colectivos con prioridad de plaza que cumplan los requisitos de acceso arriba indicados:
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años y menores de 30 años.
    • Personas trabajadoras de baja cualificación.
    • Personas trabajadoras de pymes.
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.
  • No hay plazas para personas trabajadoras de la Administración Pública.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!

Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad reconocida por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

Inicia sesión:

Accede con tu nombre de usuario y contraseña o inicia sesión con Facebook, Google o LinkedIn:

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate aquí

¿Tienes alguna duda?

Requisitos de Acceso

Acciones de apoyo a la economía verde

Banner rsc medioambiente

Guía útil para la formación y el empleo