900 100 957 | 619 926 324

 

Herramientas digitales para el trabajo colaborativo (MS Office 365)

CURSO GRATUITO ONLINE

Curso no disponible Femxa

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Desempleados/as de Galicia

Online, 50 horas
Diploma

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Proporcionar los conocimientos y habilidades para trabajar con las herramientas que ofrece Microsoft Office 365.

¿Qué vas a aprender?

OFFICE.

  • Microsoft Office 365.
  • Herramientas de Microsoft 365.
  • Cómo me puede ayudar Microsoft 365.
  • ¿Por qué elegir Microsoft 365?.
  • Inicio de la sesión en Microsoft 365.
  • Simulación-Iniciar sesión en Microsoft 365.
  • Integración de herramientas Microsoft 365.
  • Simulación-Descubrir las herramientas Microsoft 365.
  • Microsoft 365 funciona allí donde estés.
  • Soluciones para la gestión documental.
  • Soluciones para la comunicación.
  • Filosofía / “Learning by doing”.
  • Documentación.

ONEDRIVE 365.

  • Introducción a OneDrive.
  • Primeros pasos con OneDrive.
  • Administración de archivos y carpetas.
  • Compartición y sincronización.

ONENOTE 365.

  • Introducción a OneNote 365.
  • Conversaciones.
  • Colaboración.
  • Mejores prácticas con Yammer.
  • Creación de un bloc de notas.
  • Toma de notas en OneNote.
  • Agregación de objetos a notas.
  • Aplicación de formato.
  • Compartición y organización.
  • Mejores prácticas con OneNote.

SHAREPOINT 365

  • Introducción a SharePoint.
  • Primeros pasos con SharePoint.
  • Sitios.
  • Elementos web en páginas de SharePoint.
  • Listas.
  • Agregar aplicaciones.
  • Compartición y sincronización.
  • Mejores prácticas con OneDrive y SharePoint.

TEAMS.

  • Introducción a Teams.
  • Equipos.
  • Canales.
  • Chat.
  • Reuniones.
  • Archivos.
  • Actividad.
  • Tareas.
  • Compartición y Sincronización.
  • Archivado y eliminación de equipos.
  • Bots y complementos.
  • Mejores prácticas con Teams.

YAMMER 365.

  • Introducción a Yammer.
  • Primeros pasos con Yammer.
  • Grupos.

OUTLOOK 365.

  • Mejores prácticas con Outlook.

¿Cuál es la metodología? 

Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 50 horas. 

Requisitos de acceso

Personas desempleadas de Galicia.


NOTAS:

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Es necesario tener las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
  • No hay plazas disponibles para personas trabajadoras de la Administración Pública.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales subvencionados por el SEPE

¿Qué sectores requieren formación obligatoria en prevención de riesgos?

La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es obligatoria para todas las empresas con trabajadores por cuenta ajena en España, independientemente de su sector o tamaño. No obstante, existen sectores de alto riesgo o con normativas específicas que requieren una formación más detallada y regulada por sus convenios colectivos u otras disposiciones legales específicas.

Entre los sectores que requieren formación obligatoria específica se encuentran:

  • Construcción
  • Metal
  • Industria
  • Transporte y Logística
  • Sector Sanitario
  • Agricultura, Ganadería y Pesca

¿Quién debe realizar formación en prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es obligatoria para todas las empresas y autónomos que tengan trabajadores contratados, según establece la Ley 31/1995. También aplica a autónomos sin personal a cargo si se ven afectados por la coordinación de actividades empresariales y a las comunidades de propietarios. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los trabajadores, lo que implica identificar y evaluar riesgos, implementar medidas preventivas y formar e informar a los empleados.

La formación debe ser impartida por personal con la cualificación técnica necesaria, como técnicos de prevención, médicos o enfermeros del trabajo. Los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica, adecuada a su puesto, dentro de la jornada laboral, y la empresa debe asumir el coste total de la formación.

¿Qué niveles existen en la formación de prevención de riesgos laborales?

En la formación en prevención de riesgos laborales existen principalmente tres niveles: básico, intermedio y superior. El nivel básico se obtiene con cursos de 30 o 60 horas y está dirigido a trabajadores y empresarios en empresas pequeñas. El nivel intermedio se logra con la Formación Profesional y el nivel superior requiere una titulación universitaria, como una licenciatura o un máster, para la gestión integral de la prevención.

    • Nivel básico: Permite que los trabajadores con esta formación sean delegados de prevención.
    • Nivel Intermedio: Se conoce como Técnico Superior en Riesgos Laborales. Con él se puede trabajar en servicios de prevención ajenos.
    • Nivel Superior: Esta formación habilita para la gestión de la prevención en empresas de cualquier tamaño, así como para realizar evaluaciones y formaciones.

¿Cómo solicitar plaza en un curso de Prevención de Riesgos Laborales de Femxa?

Sigue los siguientes pasos:

  • Regístrate y cubre todos tus datos. Esto es importante para comprobar que cumples todos los requisitos de acceso a un curso.
  • Explora toda nuestra oferta formativa para encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Solicita tu plaza y envía tu documentación o confirma tus datos. Esto depende de las entidades que financian los cursos.
  • Accede a tu curso, complétalo y consigue tu acreditación.

Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?

¿Qué requisitos existen para realizar un curso de Prevención de Riesgos Laborales?

Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.

Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.

Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.

Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos

¿Cuál es la metodología de los cursos de Prevención de Riesgos Laborales?

Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.

Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.

Certificación oficial

Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.

Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.

Cursos de Gestión Empresarial subvencionados por el SEPE

¿Qué habilidades desarrollaré con un curso de gestión empresarial?

Un curso de gestión empresarial te permitirá desarrollar una amplia gama de habilidades transferibles, tanto técnicas como interpersonales, esenciales para el éxito en diversos sectores profesionales. Las habilidades clave que desarrollarás incluyen:

Habilidades Directivas y de Liderazgo: liderazgo y motivación, planificación y organización, toma de decisiones y gestión de proyectos.

Habilidades Analíticas y de Resolución de Problemas: Pensamiento crítico y analítico, resolución de problemas y análisis de datos.

Habilidades Interpersonales y de Comunicación: Comunicación, trabajo en equipo y negociación.

En resumen, un curso de gestión empresarial te proporciona una base sólida de competencias que no solo son valiosas en el ámbito empresarial, sino que también son altamente transferibles y demandadas en una amplia variedad de entornos laborales.

¿Qué cargos puede ocupar una persona que estudia gestión empresarial?

Una persona que estudia gestión empresarial puede ocupar una amplia gama de cargos en diversas áreas y sectores, tanto en empresas privadas como públicas u ONGs, debido a la versatilidad de sus conocimientos en finanzas, recursos humanos, marketing, producción y auditoría.

Cargos Directivos y de Gerencia: Director General / Gerente General, Gerente de Proyectos (Project Management), Gerente de Áreas (Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones, Marketing), Jefe de Área o Jefe de Departamento, Jefe de Almacén.

Cargos en Áreas Funcionales: Consultor/Asesor de Empresas, Auditor, Coordinador de Compras, Inventarios y Servicios, Asistente Administrativo o Asistente de Gerencia, Analista de Mercado, Especialista en Logística, Administrador de la Unión Europea (UE).

Emprendimiento y Consultoría: Gestor de su propia empresa/negocio, Socio de una startup, Coach Empresarial.

Los estudios en gestión empresarial preparan a los profesionales para liderar organizaciones, adaptarse a nuevos desafíos empresariales y desempeñar roles clave en casi cualquier área funcional de una organización.

¿Qué se estudia en gestión empresarial?

Estudias las relaciones entre la administración empresarial, los procesos productivos y los elementos de costo, calidad, logística y distribución, entre otros. Su objetivo es garantizar e incrementar de manera continua la productividad y competitividad de una organización o una corporación determinada.

Además, en la gestión empresarial también se profundiza en áreas como la planificación estratégica, el liderazgo, la gestión del talento humano, las finanzas corporativas y el marketing.

Esta formación ofrece una visión global del funcionamiento de las empresas y prepara al alumnado para asumir responsabilidades en distintos departamentos o emprender con éxito su propio proyecto.

¿Cómo solicitar plaza en un curso de Gestión Empresarial de Femxa?

Sigue los siguientes pasos:

  • Regístrate y cubre todos tus datos. Esto es importante para comprobar que cumples todos los requisitos de acceso a un curso.
  • Explora toda nuestra oferta formativa para encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Solicita tu plaza y envía tu documentación o confirma tus datos. Esto depende de las entidades que financian los cursos.
  • Accede a tu curso, complétalo y consigue tu acreditación.

Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?

¿Qué requisitos existen para realizar un curso de Gestión Empresarial?

Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.

Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.

Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.

Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos

¿Cuál es la metodología de los cursos de Gestión Empresarial?

Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.

Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.

Certificación oficial

Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.

Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.

Cursos de Recursos Humanos subvencionados por el SEPE

¿Qué salidas profesionales tiene la formación en Recursos Humanos?

La formación en Recursos Humanos ofrece una amplia gama de salidas profesionales, que incluyen roles como Director/a de Recursos Humanos, Especialista en selección y captación de talento, Analista de Recursos Humanos, Consultor/a de RRHH, y Responsable de compensación y beneficios. Los profesionales pueden trabajar tanto en el sector público como en el privado, y especializarse en áreas como la formación y el desarrollo de empleados, la administración laboral, la prevención de riesgos laborales y la gestión del clima laboral.

Puestos de gestión y dirección

  • Director/a de Recursos Humanos
  • Gerente/Responsable de Recursos Humanos

Especialización en selección y desarrollo

  • Especialista en selección de personal:
  • Responsable de formación y desarrollo:
  • Gestor/a de talento (Talent Manager):

Funciones administrativas y de gestión de personal

  • Responsable de administración de personal
  • Especialista en compensación y beneficios
  • Especialista en nóminas

Consultoría y asesoramiento

  • Consultor/a de Recursos Humanos
  • Asesor/a laboral

¿Qué se estudia en un curso de Recursos Humanos?

Un curso de Recursos Humanos (RRHH) abarca el estudio de la gestión integral del personal en una organización, combinando conocimientos de administración, psicología y derecho laboral. El temario típico incluye las siguientes áreas clave:

  • Reclutamiento y Selección de Personal
  • Gestión del Talento y Desarrollo Organizacional
  • Compensaciones y Beneficios
  • Evaluación del Desempeño
  • Relaciones Laborales y Legislación
  • Planificación de Recursos Humanos
  • Habilidades Interpersonales y Liderazgo
  • Administración y People Analytics

En resumen, estos cursos preparan a los estudiantes para abordar situaciones y resolver problemas relacionados con el ciclo de vida completo de los empleados dentro de una empresa, desde su contratación hasta su desarrollo y desvinculación.

¿Qué curso de Recursos Humanos me conviene según mi perfil profesional?

Depende de tu experiencia previa. Si estás empezando, te convienen cursos introductorios sobre gestión de personal o administración laboral. Si ya trabajas en el área, puedes optar por formación en selección de talento, liderazgo, comunicación interna o gestión por competencias.

Además, si tu objetivo es especializarte o avanzar en tu carrera, existen cursos más específicos orientados a áreas concretas como la analítica de personas, la gestión del cambio, la digitalización de los procesos de RRHH o la implantación de planes de igualdad. También puedes enfocarte en desarrollar habilidades transversales muy demandadas, como la inteligencia emocional, la negociación o la gestión de equipos en entornos híbridos.

Elegir el curso adecuado te permitirá adaptar tu perfil a las nuevas tendencias del mercado laboral y mejorar tus oportunidades profesionales dentro del ámbito de los recursos humanos.

¿Cómo solicitar plaza en un curso de Recursos Humanos de Femxa?

Sigue los siguientes pasos:

  • Regístrate y cubre todos tus datos. Esto es importante para comprobar que cumples todos los requisitos de acceso a un curso.
  • Explora toda nuestra oferta formativa para encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Solicita tu plaza y envía tu documentación o confirma tus datos. Esto depende de las entidades que financian los cursos.
  • Accede a tu curso, complétalo y consigue tu acreditación.

Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?

¿Qué requisitos existen para realizar un curso de Recursos Humanos?

Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.

Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.

Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.

Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos

¿Cuál es la metodología de los cursos de Recursos Humanos?

Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.

Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.

Certificación oficial

Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.

Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.