¿Cuáles son los objetivos del curso?
Aplicar la normativa a la construcción de infraestructuras eléctricas de alta tensión.
¿Qué vas a aprender?
POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN.
- Introducción.
- Visión histórica.
- Evolución del escenario regulatorio español.
- Regulación de la actividad de planificación del transporte en un modelo liberalizado.
- La planificación de la red de transporte. Esquema regulatorio en España.
- La planificación de la red de transporte. Elaboración de los planes recogidos en el documento de planificación de los sectores de electricidad y gas del ministerio.
MARCO LEGAL.
- Introducción.
- Ley del sector eléctrico.
- Principios básicos.
- Sujetos del sector eléctrico.
- Funcionamiento del sistema.
- Acción de las diferentes administraciones.
- Responsables de la gestión del sistema: actividades reguladas.
- Régimen económico de las actividades.
- Desarrollo de la ley de la electricidad.
- Diseño y construcción de instalaciones idea general de la normativa a aplicar.
NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL.
- Introducción.
- Proyectos.
- Construcción.
PARÁMETROS DE DISEÑO EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN.
- Introducción.
- Revisión de los procedimientos de operación.
- Frecuencia.
- Tensión.
- Carga de líneas.
- Carga de transformadores.
- Corrientes de cortocircuito.
- Estabilidad.
ANÁLISIS DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL.
- El sistema eléctrico español en cifras (pasado y presente).
- El sistema eléctrico español del futuro.
OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL.
- Criterios de seguridad y funcionamiento.
- Establecimiento de la reserva de regulación frecuencia-potencia.
- Operación de la red de transporte.
- Estudios y medidas de corto plazo.
- Actuaciones en tiempo real.
- El régimen especial en tiempo real.
- Gestión de las interconexiones internacionales.
TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
- Conceptos básicos.
- Procedimientos sectoriales.
- Procedimientos ambientales.
- Otros procedimientos.
- Licencia municipal de obras.
- Autorizaciones relativas a bienes demaniales, de uso público, patrimoniales y de interés público.
¿Cuál es la metodología?
Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 45 horas.