900 100 957 | 619 926 324

 

Planes de emergencia y evacuación

CURSO GRATUITO 

Curso no disponible Femxa

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Desempleados/as (consultar pestaña "requisitos de acceso")

25 horas

Aula virtual (videoconferencia en tiempo real)

Diploma especialidad SEPE

Temario

Este curso gratuito tiene como objetivo enseñar a establecer, organizar e implementar procedimientos eficaces ante situaciones de emergencia y evacuación en el entorno laboral.

A lo largo de 25 horas en modalidad aula virtual, conocerás el marco normativo básico sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y aprenderá a identificar los tipos de emergencia más comunes, como incendios, explosiones, fugas tóxicas o fenómenos naturales, así como sus diferentes niveles de gravedad.

El curso también aborda la organización de la emergencia, el diseño de planes de evacuación y autoprotección, la función de los equipos de intervención y primeros auxilios, y los pasos necesarios para la evaluación de riesgos, implantación y revisión de un plan de emergencia eficaz.

¿Por qué realizar este curso?

  • Formación gratuita y de corta duración.
  • Adquirir conocimientos esenciales para actuar correctamente ante cualquier tipo de emergencia.
  • Cumplir con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Aprender a diseñar e implementar planes de emergencia y evacuación adaptados a distintos entornos.
  • Desarrollar habilidades prácticas en organización, liderazgo y respuesta ante crisis.

¿Qué vas a aprender?   

MARCO NORMATIVO BÁSICO.

La ley de prevención de riesgos laborales en emergencias, evacuación y primeros auxilios.

TIPOS DE EMERGENCIA.

  • Incendios.
  • Explosiones.
  • Fugas tóxicas de gases, derrames nocivos y vertidos incontrolados.
  • Fenómenos naturales.

CLASIFICACIÓN.

  • Conato de emergencia.
  • Emergencia parcial.
  • Emergencia general.
  • Evacuación.

ORGANIZACIÓN DE LA EMERGENCIA.

  • Plan de evacuación.
  • Plan de emergencia interior.
  • Actuaciones según clase de emergencia.
  • Plan de emergencia exterior.
  • Equipos de emergencia:
    • Equipos de primera intervención (EPI).
    • Equipos de segunda intervención (ESI).
    • Equipos de primeros auxilios (EPA).
    • Equipos de alarma y evacuación (EAE).
    • Jefe de emergencia.
    • Jefe de intervención

MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN 

  • Evaluación del riesgo.
  • Medios de protección.
  • Plan de emergencia.
  • Implantación y revisión.

¿Cómo son las clases?

Este curso se realiza en modalidad aula virtual con una duración de 25 horas

Requisitos de acceso

Desempleados/as


NOTAS:

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Es necesario tener las destrezas suficientes para ser usuario de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.
  • No hay plazas para personas trabajadoras de la Administración Pública.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!


Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad incluida en el fichero del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.