
FORMACIÓN DE CALIDAD 100% ONLINE.
Los cursos gratuitos son financiados por el Servicio Público de Empleo de España, por lo que a ellos solo pueden acceder trabajadores y desempleados residentes en España. Según los datos de tu perfil de usuario, no eres residente en España, por lo que no podrías acceder a esta formación gratuita (si no es así, edita tu perfil aquí).
En todo caso, te ofrecemos más de 400 cursos privados online con importantes descuentos (hasta un 30% 40%), a los que sí puedes acceder. Descubre nuestro catálogo y cumple con tus aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal. Mejora tus competencias y habilidades para poder disponer de conocimientos actualizados en las áreas de tu interés.
¡Completa tu formación! Esta es tu oportunidad para impulsar tu carrera profesional.
Aquí encontrarás los cursos gratuitos en Segovia con los que podrás adquirir nuevas competencias profesionales. Consulta los cursos online y los cursos presenciales disponibles según tus intereses y necesidades formativas.
Esta formación está 100% subvencionada, no suponen ningún coste para ti, y está sujeta a requisitos de acceso impuestos por los organismos o entidades que la financian.
¿Necesitas ayuda para encontrar un curso?
¡Utiliza el buscador avanzado para encontrar los cursos que mejor se ajustan a tu perfil profesional!
¿Todavía no estás registrado? Regístrate ahora, completa tu perfil de usuario y comprueba que cumples con los requisitos de acceso para acceder a tu curso favorito.
* Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.
Utiliza nuestros filtros para encontrar el curso que se adapte a tu perfil.
La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es obligatoria para todas las empresas con trabajadores por cuenta ajena en España, independientemente de su sector o tamaño. No obstante, existen sectores de alto riesgo o con normativas específicas que requieren una formación más detallada y regulada por sus convenios colectivos u otras disposiciones legales específicas.
Entre los sectores que requieren formación obligatoria específica se encuentran:
La prevención de riesgos laborales es obligatoria para todas las empresas y autónomos que tengan trabajadores contratados, según establece la Ley 31/1995. También aplica a autónomos sin personal a cargo si se ven afectados por la coordinación de actividades empresariales y a las comunidades de propietarios. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los trabajadores, lo que implica identificar y evaluar riesgos, implementar medidas preventivas y formar e informar a los empleados.
La formación debe ser impartida por personal con la cualificación técnica necesaria, como técnicos de prevención, médicos o enfermeros del trabajo. Los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica, adecuada a su puesto, dentro de la jornada laboral, y la empresa debe asumir el coste total de la formación.
En la formación en prevención de riesgos laborales existen principalmente tres niveles: básico, intermedio y superior. El nivel básico se obtiene con cursos de 30 o 60 horas y está dirigido a trabajadores y empresarios en empresas pequeñas. El nivel intermedio se logra con la Formación Profesional y el nivel superior requiere una titulación universitaria, como una licenciatura o un máster, para la gestión integral de la prevención.
Sigue los siguientes pasos:
Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?
Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.
Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.
Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.
Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos
Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.
Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.
Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.
Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.
Un curso de gestión empresarial te permitirá desarrollar una amplia gama de habilidades transferibles, tanto técnicas como interpersonales, esenciales para el éxito en diversos sectores profesionales. Las habilidades clave que desarrollarás incluyen:
Habilidades Directivas y de Liderazgo: liderazgo y motivación, planificación y organización, toma de decisiones y gestión de proyectos.
Habilidades Analíticas y de Resolución de Problemas: Pensamiento crítico y analítico, resolución de problemas y análisis de datos.
Habilidades Interpersonales y de Comunicación: Comunicación, trabajo en equipo y negociación.
En resumen, un curso de gestión empresarial te proporciona una base sólida de competencias que no solo son valiosas en el ámbito empresarial, sino que también son altamente transferibles y demandadas en una amplia variedad de entornos laborales.
Una persona que estudia gestión empresarial puede ocupar una amplia gama de cargos en diversas áreas y sectores, tanto en empresas privadas como públicas u ONGs, debido a la versatilidad de sus conocimientos en finanzas, recursos humanos, marketing, producción y auditoría.
Cargos Directivos y de Gerencia: Director General / Gerente General, Gerente de Proyectos (Project Management), Gerente de Áreas (Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones, Marketing), Jefe de Área o Jefe de Departamento, Jefe de Almacén.
Cargos en Áreas Funcionales: Consultor/Asesor de Empresas, Auditor, Coordinador de Compras, Inventarios y Servicios, Asistente Administrativo o Asistente de Gerencia, Analista de Mercado, Especialista en Logística, Administrador de la Unión Europea (UE).
Emprendimiento y Consultoría: Gestor de su propia empresa/negocio, Socio de una startup, Coach Empresarial.
Los estudios en gestión empresarial preparan a los profesionales para liderar organizaciones, adaptarse a nuevos desafíos empresariales y desempeñar roles clave en casi cualquier área funcional de una organización.
Estudias las relaciones entre la administración empresarial, los procesos productivos y los elementos de costo, calidad, logística y distribución, entre otros. Su objetivo es garantizar e incrementar de manera continua la productividad y competitividad de una organización o una corporación determinada.
Además, en la gestión empresarial también se profundiza en áreas como la planificación estratégica, el liderazgo, la gestión del talento humano, las finanzas corporativas y el marketing.
Esta formación ofrece una visión global del funcionamiento de las empresas y prepara al alumnado para asumir responsabilidades en distintos departamentos o emprender con éxito su propio proyecto.
Sigue los siguientes pasos:
Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?
Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.
Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.
Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.
Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos
Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.
Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.
Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.
Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.
Cursos gratuitos online y presenciales para trabajadores y desempleados residentes en Segovia, El Espinar, Cuéllar, Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso, La Lastrilla, Cantalejo y otras localidades de la provincia de Segovia.
La formación en Recursos Humanos ofrece una amplia gama de salidas profesionales, que incluyen roles como Director/a de Recursos Humanos, Especialista en selección y captación de talento, Analista de Recursos Humanos, Consultor/a de RRHH, y Responsable de compensación y beneficios. Los profesionales pueden trabajar tanto en el sector público como en el privado, y especializarse en áreas como la formación y el desarrollo de empleados, la administración laboral, la prevención de riesgos laborales y la gestión del clima laboral.
Puestos de gestión y dirección
Especialización en selección y desarrollo
Funciones administrativas y de gestión de personal
Consultoría y asesoramiento
Un curso de Recursos Humanos (RRHH) abarca el estudio de la gestión integral del personal en una organización, combinando conocimientos de administración, psicología y derecho laboral. El temario típico incluye las siguientes áreas clave:
En resumen, estos cursos preparan a los estudiantes para abordar situaciones y resolver problemas relacionados con el ciclo de vida completo de los empleados dentro de una empresa, desde su contratación hasta su desarrollo y desvinculación.
Depende de tu experiencia previa. Si estás empezando, te convienen cursos introductorios sobre gestión de personal o administración laboral. Si ya trabajas en el área, puedes optar por formación en selección de talento, liderazgo, comunicación interna o gestión por competencias.
Además, si tu objetivo es especializarte o avanzar en tu carrera, existen cursos más específicos orientados a áreas concretas como la analítica de personas, la gestión del cambio, la digitalización de los procesos de RRHH o la implantación de planes de igualdad. También puedes enfocarte en desarrollar habilidades transversales muy demandadas, como la inteligencia emocional, la negociación o la gestión de equipos en entornos híbridos.
Elegir el curso adecuado te permitirá adaptar tu perfil a las nuevas tendencias del mercado laboral y mejorar tus oportunidades profesionales dentro del ámbito de los recursos humanos.
Sigue los siguientes pasos:
Si aún tienes dudas sobre el proceso de solicitud, puedes leer el siguiente FAQ: ¿Cómo consigo plaza en un curso gratuito?
Los requisitos de acceso varían en función del curso y siempre estarán marcados por la entidad u organismo que los financia. Para algunas formaciones se exigirá pertenecer a un sector concreto al que se destina la formación, en otras pertenecer a una comunidad autónoma concreta.
Otro factor a tener en cuesta es al público al que va dirigido. Si un curso está destinado para trabajadores debes estar dado de alta como trabajador en activo, por contra si está destinado a desempleados debes estar inscrito como demandante de empleo.
Existen algunos cursos en los que ciertos colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración o discapacitados, tienen preferencia para la realización de los mismos.
Si quieres ampliar información puedes leer el siguiente artículo: Requisitos de acceso a los cursos gratuitos
Los cursos tienen una metodología online y presencial. En el caso de los cursos online, puedes realizarlos desde cualquier sitio. Solo necesitarás conexión a internet y un ordenador mediante el cual poder acceder.
Dispondrás de todo el material para realizar el curso y nuestros tutores se encargarán de resolver tus dudas en todo momento. También dispondrás de un foro donde puedes comunicarte con tus compañeros, no estás solo en este camino formativo.
Al terminar un curso recibirás un diploma acreditativo del SEPE o un título oficial del MEFP si se tratara de una formación profesional de grado B o C.
Estas titulaciones oficiales están reconocidas en todo el ámbito nacional y certifican que la persona posee las habilidades necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.