En algunos artículos anteriores hablábamos sobre las características del plan formativo de ayuda Garantía Juvenil además del curso Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente, el curso estrella de Femxa durante estos últimos años en cuanto a compromiso de contratación. Tenemos estos cursos en diferentes partes de España, como Vigo, Madrid, Valencia y Salamanca. También impartimos sesiones informativas antes del inicio de los cursos. A estas sesiones, además de los interesados, siempre asisten expertos de formación del plan de Garantía Juvenil, el docente del curso y alumnos que hayan recibido la formación o estén en el momento cursándola.
El momento que puede declinar la balanza a tu favor o en contra a la hora de conseguir un empleo es la entrevista de trabajo. El importante número de desempleados hace que los reclutadores sean más incisivos en sus preguntas para seleccionar a la persona más adecuada entre la multitud de candidatos. Para causar una buena impresión y no ser presa de los nervios en los momentos incómodos, debes preparar la entrevista y cuidar al máximo todos los detalles.
Entras en nuestra página, te gusta alguno de nuestros cursos gratuitos y rellenas tus datos. Durante este proceso, no eres el único que se pregunta, en primer lugar, por qué debe registrarse, en segundo lugar, ¿es necesario introducir los datos personales?, y en tercero, ¿qué hacen con mis datos?.
Por esta razón, en la cuarta edición de Preguntas Frecuentes, voy a intentar despejar todas las dudas al respecto, para que la experiencia con nosotros sea lo más gratificante posible . Allá vamos.
¡Otra entrada de preguntas frecuentes! Esta te servirá para entender un poco mejor los cursos de formación para el empleo. Son cada vez más los extranjeros que se asientan en España y se encuentran trabajando.
Los cursos subvencionados no hacen discriminación de ningún tipo y desde los organismos oficiales se permite que cualquier persona pueda acceder a ellos. Eso sí, deben también cumplir los requisitos de acceso de edad, situación laboral o estudios mínimos. Hoy te hablamos de la HOMOLOGACIÓN.
Después de la entrada ¿Por qué nuestros cursos son gratuitos? Preguntas frecuentes Vol. II, me enfrento a las tercera edición de este recopilatorio de FAQ´s. Para los que sois nuevos por aquí o para los que ya no recordáis sobre qué temas hemos hablado, os refresco la memoria:
Las 7 diferencias entre la formación subvencionada y la formación bonificada
¿Por qué nuestros cursos son gratuitos? Preguntas Frecuentes Vol. II
"Una semana antes de que comience el curso se va a realizar una prueba de selección muy sencilla de conocimientos generales, que no te debería de llevar más de 20 minutos realizarla".
Esta es la frase que, tras haber sido preseleccionados para un curso concreto, os decimos por teléfono y hacemos saltar todas vuestras alarmas, ya que la asociáis con un examen. Pero tranquilos, es tan solo una prueba sencilla que verificará unos conocimientos mínimos necesarios que has de tener.
Los cursos gratuitos o cursos subvencionados son una gran oportunidad formativa si no dispones de los recursos económicos suficientes para realizar otro tipo de formación o si quieres conocer mejor un área en concreto antes de decidir invertir en este tipo de formación.
Los cursos 100% subvencionados están financiados por diferentes entidades públicas, pero, y ese dinero, ¿de dónde viene?.
Puede llegar de diferentes vías:
Para acceder a este tipo de formación, las entidades que financian establecen una serie de requisitos de acceso en función de diversos criterios que hay que cumplir sí o sí al inicio del curso. En caso de no cumplir con estos requisitos de acceso, no podremos incluirte como alumno en el curso.
Aquí llega la segunda entrega de nuestras FAQ´s. Y es que, tras analizar todos vuestros comentarios tanto en nuestra cuenta de Facebook, como en Twitter, y también en el chat online de la web, hemos detectado que la mayor parte de vuestras dudas giran en torno a 6 o 7 cuestiones relacionadas con el acceso a los cursos gratuitos.
Formación subvencionada, bonificada, continua, cursos gratuitos, Fundación estatal para el empleo... un montón de términos que utilizamos cuando nos referimos a los cursos que tenemos disponibles para vosotros, pero, ¿sabes realmente de qué estamos hablando?, ¿hay diferentes tipos de formación?, ¿sabes cuáles son?, ¿cómo puedes acceder a los cursos?, ... Entonamos el "mea culpa" por no haber conseguido ser lo suficientemente claros y nos ponemos manos a la obra para solucionar todas vuestras dudas.
Retomamos nuestra serie de entradas sobre Preguntas Frecuentes. Esta vez le toca turno a las becas y ayuda para la formación que oferta la Fundae, la Fundación Estatal para la Formación en el empleo y que anteriormente conocíamos como Fundación Tripartita.
Como ya sabéis, nuestros cursos subvencionados son 100% gratuitos. Vosotros, como alumnos, no tenéis que desembolsar ni solo euro por la formación que recibís. Sin embargo, en algunos casos, para poder realizar el curso incurrís en gastos relacionados con esta formación.