Este será uno de los primeros errores que cometerás con tu prometedor proyecto. Empezar tu web sin una reflexión y planificación previa te hará perder mucho tiempo y esfuerzo. Dejarse guiar por el ímpetu y por los mensajes de los anuncios de plataformas que te prometen que crearás tu web en unos minutos, es una equivocación que estás a tiempo de evitar.
Antes de ponerte manos a la obra, ya sea tú solo o en equipo, debes tener una respuesta clara a las siguientes cuestiones sobre los 5 aspectos clave del desarrollo web: plataforma, back office y front office, hosting, diseño y homepage. Entonces, y solo entonces, podrás empezar a poner las primeras piedras a tu nueva website.
Checklist: 30 preguntas que debes hacerte antes de empezar a crear tu web
¿Estás preparado? Tómate tu tiempo para responder a este checklist. Y, si al finalizar, no lo tienes claro, no dudes en dedicarle un tiempo a formarte en este ámbito. Contar con los conocimientos previos necesarios te ahorrará tiempo a la hora de crear tu web y te ayudará a evitar errores comunes de principiante.
Plataforma
- ¿Qué tipo de web necesito?¿Un blog, una web corporativa, un ecommerce, una landing page?
 - ¿Escojo una plataforma como WIX, IONOS o SHOPIFY o un CMS de tipo WordPress?
 - ¿Gratis o de pago?
 - ¿Cuál es la curva de aprendizaje de la plataforma escogida?
 - ¿Se necesitan conocimientos previos?
 - ¿Seré capaz de crear y actualizar yo mismo la web o necesitaré ayuda?
 - ¿Hay suficientes tutoriales y asistencia online para que las dudas que puedan surgir en el proceso?
 
Back office y front office
- ¿Quién se encargará del front office, es decir, de lo que ven los usuarios?
 - ¿Mi proyecto ya cuenta con una identidad corporativa que puedo adaptar a mi web?
 - ¿Tengo que desarrollar la imagen corporativa del proyecto desde cero?
 - ¿Necesitaré un diseñador o me encargaré yo?
 - ¿Quién será el responsable del back office, es decir de lo que no se ve (mantener la web actualizada, instalar plugins, widgets, insertar funcionalidades y subir el contenido)?
 - ¿Qué funcionalidades necesitaré que tenga la web: reserva de citas, pasarela de pago, buscador,...?
 
 
Hosting
- ¿Qué tipo de hosting voy a necesitar: individual o compartido?
 - ¿El hosting me permite contratar también el dominio?
 - ¿Qué tipo de asistencia y soporte ofrece para cuando tenga alguna incidencia?
 - ¿El soporte es en mi idioma?
 - ¿Qué tiempo medio de respuesta dan?
 
Diseño
- ¿Voy a realizar un diseño “ad hoc” para mi página web o voy a partir de una plantilla que luego adaptaré a mi identidad corporativa y estilo?
 - ¿Si utilizo una plantilla, será gratis o de pago?
 - ¿Cuánto estoy dispuesto a invertir en el look & feel y funcionalidades de mi web?
 - ¿He visitado ya plataformas donde puedo descargar plantillas gratis y de pago como www.templatemonster.com o themeforest.net?
 - ¿La plantilla o diseño web es responsive (se adapta a los distintos dispositivos)?
 - ¿Está bien optimizada para SEO?
 - ¿Me he asegurado de que no la está utilizando mi competencia y que mi web se diferenciará de la de mis competidores?
 
Homepage
- ¿Qué información voy a mostrar en mi homepage?
 - ¿He definido ya el mapa de la web?
 - ¿Cuál va a ser el menú principal?
 - ¿Será una home estática o dinámica?
 - ¿Qué información incluiré en el footer?
 
Si has conseguido aportar una respuesta a la mayoría de estas preguntas, puede que ya estés preparado para poner en marcha tu nueva web hoy mismo.
En el caso de que decidas contratar a un tercero para que te ayude en el proceso, haber reflexionado sobre todas estas cuestiones, te dará el criterio necesario para supervisar su labor con un enfoque profesional.
Y si consideras que todavía está un poco pez en esto de hacer webs, don´t panic! Con un poquito de formación específica en este campo de las páginas web, motivación y actitud, en breve te sentirás listo para empezarla.
