¿Desorientado y sin vocación? ¿Quieres cambiar tu trayectoria profesional pero no sabes cómo? En esta categoría encontrarás información y recursos útiles para la búsqueda de empleo, autoempleo o la mejora de tu vida profesional.
Elegir una dirección profesional puede parecer abrumador. Ya sea porque estás empezando tu vida laboral, porque quieres cambiar de sector o porque necesitas darle un nuevo sentido a tu carrera, es normal sentirse perdido ante tantas opciones posibles.
Si estás en ese punto en el que no sabes por dónde empezar o qué pasos dar, la clave está en hacer una pausa y mirar hacia dentro: tus intereses, tus habilidades, tus valores y lo que te motiva pueden darte más pistas de lo que imaginas.
Descubrir tu rumbo profesional no es una cuestión de azar, sino de conocerte mejor y tomar decisiones alineadas con lo que realmente te mueve.
La primavera no solo es buen momento para abrir las ventanas y dejar entrar aire fresco en casa, también lo es para hacer una buena puesta a punto de tu currículum.
Igual que ordenas el armario y te deshaces de lo que ya no usas, tu CV también necesita una revisión para asegurarte de que sigue mostrando tu mejor versión profesional.
¿Hace cuánto que no lo actualizas? Puede que haya habilidades que ya no encajen con tus objetivos, experiencias que se te han quedado pequeñas o un diseño que ya no refleja tu perfil actual. En este artículo te damos las claves para hacer esa "limpieza de primavera" en tu currículum y dejarlo listo para aprovechar nuevas oportunidades laborales.
Has llegado al final de tu entrevista. Has hablado de tu experiencia, de tus habilidades, de tus logros… y justo cuando piensas que todo ha terminado, llega ese momento clave:
"¿Tienes alguna pregunta para nosotros?"
Puede parecer una simple formalidad, pero en realidad es una oportunidad valiosa que no deberías desaprovechar.
Por la brecha digital de género entendemos las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito tecnológico y digital, que se manifiestan en la educación, el desempeño laboral y los hábitos personales relacionados con la digitalización: uso de internet y utilización de dispositivos conectados.
Desde inicio de siglo varios estudios han constatado que la brecha digital se va reduciendo paulatinamente, pero los esfuerzos y las iniciativas por cerrar esta brecha no pueden interrumpirse, pues diferentes métricas de los estudios más actuales indican que sigue habiendo desigualdades de género en ámbitos laborales y estratégicos.
En un mercado laboral en constante evolución, contar con una acreditación oficial de tus competencias profesionales puede marcar la diferencia. Pero, ¿qué significa exactamente este proceso, quién puede acceder a él y cómo se lleva a cabo?
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la acreditación de competencias, desde su definición hasta dónde solicitarla.
Hace no muchos años, si queríamos ser candidatos a un puesto de trabajo, nos tocaba ir dejando nuestros currículos puerta por puerta y esperar a que nos llamasen para conocer algo del proceso. Pero, una vez más, las nuevas tecnologías nos ayudan a que todo sea mucho más fácil hoy en día.
Así como existen aplicaciones para ayudarnos a gestionar a nuestros clientes, para escribir libros o para editar partituras, se han inventado apps para buscar trabajo. ¿Las conoces todas?
Si alguien te preguntara cuál es la mejor marca de coches, ¿qué le dirías? Probablemente, aunque no tengas ni idea de automóviles, alguna marca habrá venido a tu mente de forma inconsciente. ¿Sabes a qué se debe eso? A una elaborada imagen de marca que se ha ido forjando en tu cabeza desde hace muchísimos años.
Crear una imagen personal fuerte es igual de importante. Cuando estás inmerso en la búsqueda de trabajo lo ves claro, debes preparar tu currículo de la mejor forma posible. Puede que no sepas cómo hacerlo, pero desde luego sabes que es imprescindible. Sin embargo, mucha gente se olvida de lo importante que es alimentar una buena imagen profesional.
¡Hazlo destacando tus logros!
Tomar decisiones laborales es uno de los momentos más importantes en la vida profesional de cualquier persona. Ya sea elegir entre varias ofertas de empleo, cambiar de sector, aceptar una promoción o incluso decidir emprender, cada paso en nuestra trayectoria profesional puede influir de manera significativa en nuestro desarrollo y bienestar personal.
Sin embargo, en el proceso de tomar estas decisiones, es común cometer errores que pueden afectar tanto nuestras oportunidades como nuestra satisfacción laboral a largo plazo.