¿Desorientado y sin vocación? ¿Quieres cambiar tu trayectoria profesional pero no sabes cómo? En esta categoría encontrarás información y recursos útiles para la búsqueda de empleo, autoempleo o la mejora de tu vida profesional.
A la hora de trabajar en el extranjero -especialmente cuando ya hemos trabajado en territorio nacional y es nuestra primera vez fuera de España- es lógico que surjan dudas de todo tipo. Por ejemplo, cuando recibes un subsidio por desempleo y encuentras un trabajo en el extranjero es normal que te preguntes qué sucederá con tu prestación.
Conseguir la prestación del paro en un pago único puede convertirse en una opción interesante para probar el autoempleo. A este proceso se le denomina capitalización del paro y para conseguirlo debe justificarse la finalidad de la inversión, que ha de ser exclusivamente empresarial.
En Cursos Femxa aconsejamos a nuestros alumnos sobre orientación laboral y por supuesto sobre la mejor formación para adaptar su currículum y circunstancias personales al mercado laboral. Como es lógico para una consultora de formación como nosotros, tenemos contacto permanente con docentes de varias áreas, niveles formativos y situaciones laborales variadas.
En este sentido, muchas de las consultas que nos plantean los docentes, al convertirse en alumnos en los planes de formación de educación vienen dadas por su situación laboral, sobre todo si trabajan como autónomos.
¿Qué es un sector profesional? ¿Qué diferencia hay entre temática y sector? ¿Cómo sé a que sector pertenezco? Cuando entras a trabajar a una empresa, en tu contrato se especifica el puesto exacto que “teóricamente” vas a desempeñar, al igual que el convenio colectivo al que está sujeto ese contrato. De la misma forma, si eres autónomo tu sector profesional dependerá de cómo te hayas inscrito en la Seguridad Social.