¿Desorientado y sin vocación? ¿Quieres cambiar tu trayectoria profesional pero no sabes cómo? En esta categoría encontrarás información y recursos útiles para la búsqueda de empleo, autoempleo o la mejora de tu vida profesional.
Con el fin de minimizar las consecuencias económicas provocadas por la actual paralización laboral impuesta por la crisis sanitaria del Coronavirus que atraviesa el país, el Gobierno de España ha dispuesto diferentes medidas extraordinarias recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020. Entre ellas, suena con fuerza la agilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE).
Pero, ¿Qué es un ERTE? Y lo que es más importante: ¿Cómo afecta a los trabajadores?
Nuestra categoría de orientación laboral ha tenido mucho éxito en base a daros información muy útil sobre gestiones y sobre cómo orientar vuestra carrera profesional. Muchos de vosotros nos preguntáis habitualmente sobre ventajas e inconvenientes de ser autónomo.
Este post va dirigido a vosotros, con mucha información útil sobre cómo organizarse, trucos para financiarse, formación relacionada, y planificación empresarial de tu negocio.
Los cursos gratuitos son una gran oportunidad para las personas trabajadoras por cuenta ajena o autónomas, que quieren mejorar sus competencias y habilidades profesionales.
Dentro de la formación subvencionada hay planes de formación dirigidos a personas autónomas, planes de formación sectoriales dirigidos a personas trabajadoras por cuenta ajena o en ERTE, que quieran formarse en competencias relacionadas con su sector o planes de formación para cualquier sector laboral (intersectoriales), pensados para aquellos profesionales interesados en formarse en áreas distintas a su sector actual.
La formación estatal sectorial se dirige a personas trabajadoras de un sector profesional concreto (Educación, Comercio, Hostelería y Turismo…) y es un requisito indispensable, establecido en la convocatoria a la que pertenece, que hay que cumplir para poder acceder a este tipo de cursos.
Ahora bien, ¿cómo puedes saber a qué sector profesional perteneces si trabajas, por cuenta ajena, en una empresa?
Desde que existe Internet, todo pasa por él. Desde las consultas a las compras y desde la búsqueda de empleo a encontrar uno. Ofrece una infinita variedad de páginas que os pueden ayudar, pero no todas las webs de empleo son adecuadas ni funcionan bien. Así que, hemos hecho una selección para que escojáis el mejor portal de trabajo para vosotros.
El siglo XXI será un siglo marcado por los avances tecnológicos; unos avances que en muchas ocasiones van a la velocidad de la luz y que conllevan constantes cambios. Cambian las exigencias de las empresas y de la sociedad en general y traen consigo nuevos conocimientos.
Para poder afrontar la nueva era digital, es importante estar en constante formación y mejorar así nuestra carrera personal. Esta no solo hace referencia a nuestra situación actual, sino también especialmente a nuestra proyección en el futuro.
Encontrar trabajo no es tarea fácil y en muchas ocasiones se termina el paro antes de que aparezca una oportunidad de empleo. Aunque parezca que ya no podremos obtener más ingresos cuando dejamos de cobrar la prestación por desempleo, aún hay algunas ayudas a las que recurrir.
La transformación digital ha revolucionado el mercado, las empresas, los sectores y las exigencias de todos ellos. Cómo nos comunicamos, cómo compramos, cómo nos movemos y también cómo trabajamos.
Son varios los informes como “Future of Jobs” del World Economic Forum los que auguran el auge de unas determinadas profesiones y el declive de otras. ¿Cuáles son entonces los sectores que más empleo crean en España actualmente?
A la hora de trabajar en el extranjero -especialmente cuando ya hemos trabajado en territorio nacional y es nuestra primera vez fuera de España- es lógico que surjan dudas de todo tipo. Por ejemplo, cuando recibes un subsidio por desempleo y encuentras un trabajo en el extranjero es normal que te preguntes qué sucederá con tu prestación.