Todo lo que necesitas saber para aprender ¡sin límites!. Recursos, herramientas, consejos... todo esto y mucho más a un sólo clic de distancia.
A la hora de buscar empleo la mayoría de vosotros os detenéis en el primer paso, la creación del curriculum vitae, sea en la versión que sea, online, en linkedin, en vídeo o en un clásico pdf para enviar por mail.
Sin embargo, este es solo el paso formal para que una empresa te conozca. Simplemente con la revisión del Cv muchos profesionales son rechazados antes de llegar a la entrevista personal.
Pero… ¿y si llegas a ese punto y la empresa quiere conocerte? ¿Conoces las competencias labores más demandadas en las que debes destacar?
El tratamiento de aguas residuales es un proceso fundamental para proteger el medioambiente y garantizar la salud pública.
Cada día, millones de litros de agua procedentes de hogares, industrias y ciudades llegan a las depuradoras con restos de contaminantes que no pueden verterse directamente a ríos, mares o acuíferos sin un tratamiento previo.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se encargan de limpiar estas aguas, eliminando sólidos, materia orgánica y agentes químicos que ponen en riesgo los ecosistemas.
El sector de la construcción está en constante evolución y, con él, las normativas que garantizan la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de los edificios.
En España, el documento que regula estos aspectos es el Código Técnico de la Edificación (CTE), una referencia imprescindible para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector que marca los requisitos básicos que debe cumplir cualquier proyecto constructivo.
En los últimos años, el sector de la arquitectura y la construcción ha vivido una transformación profunda gracias a la metodología BIM (Building Information Modeling), una nueva forma de diseñar, planificar y gestionar proyectos que mejora la eficiencia y la precisión en todas las fases del proceso.
En el centro de esta revolución tecnológica se encuentra Autodesk Revit, una de las herramientas más potentes y utilizadas en el entorno BIM.
Si estás empezando en el mundo del diseño arquitectónico o quieres actualizar tus competencias con software profesional, conocer Revit de principio a fin es clave para abrirte nuevas oportunidades laborales.
En este artículo te explicamos qué es Revit, para qué sirve y cómo puedes aprender a utilizarlo gratuitamente a través de nuestro curso online especializado.
Escuchar no es lo mismo que oír. En un mundo donde prima la inmediatez, donde los mensajes se acumulan en segundos y las conversaciones se diluyen en pantallas, la escucha activa se convierte en una habilidad esencial para conectar de verdad con las personas.
No se trata únicamente de prestar atención con los oídos, sino de involucrarse con empatía, comprensión y presencia en cada diálogo.
Esta técnica de comunicación no solo mejora nuestras relaciones personales, sino que es fundamental para el entorno laboral, educativo y profesional.
¿Te imaginas poder gestionar todas las relaciones con tus clientes desde un único lugar? En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la clave del éxito no solo está en captar nuevos clientes, sino en mantener relaciones sólidas y duraderas con ellos.
Aquí es donde entra en juego el CRM. Este sistema, que cada vez utilizan más empresas, se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos comerciales y aumentar las ventas.
Si todavía no sabes qué es un CRM y cómo puede transformar la forma en que tu empresa se relaciona con sus clientes, sigue leyendo.
El blanqueo de capitales es una práctica delictiva que afecta gravemente a la economía global y al funcionamiento del sistema financiero. A través de una serie de mecanismos complejos, organizaciones criminales logran introducir dinero de origen ilícito en el circuito legal, dificultando su rastreo y facilitando nuevas actividades delictivas.
Conocer cómo operan estos métodos es clave para prevenir y detectar el lavado de dinero desde distintos sectores profesionales.
En este artículo analizamos los métodos más utilizados para el blanqueo de capitales, las señales de alerta más comunes y cómo los profesionales pueden identificar operaciones sospechosas desde un enfoque preventivo. Una guía completa, especialmente útil para quienes trabajan en sectores como banca, seguros, asesoría financiera o gestión empresarial.
La conducción ecológica, también conocida como eco-driving, es una forma de conducir orientada a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, promoviendo un uso más eficiente y sostenible del vehículo.
Este estilo de conducción no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también optimizar los costes asociados al uso del coche y mejorar la seguridad en la carretera.
En este artículo, exploraremos qué es exactamente la conducción ecológica, sus principales ventajas y desventajas, y cómo pequeñas acciones al volante pueden marcar una gran diferencia para el medioambiente y tu bolsillo.