¿Te interesa el sector de la hostelería? En esta categoría encontrarás artículos dirigidos a mejorar tu conocimiento del sector.
Cocina, decoración o gestión son temáticas adaptadas a los servicios hosteleros sobre las que escribimos para inspirarte, orientarte y descubrirte necesidades formativas para que te desarrolles profesionalmente.
Sabemos lo complicado que es el sector de la hostelería y también que abrir un bar o una cafetería es el sueño profesional de muchas personas: un trabajo sociable de atención al público vendiendo productos y servicios que todos conocemos.
Sin embargo la gestión empresarial de estos negocios puede ser un poco más complicada de lo que se presume, y conseguir rentabilidad en negocios hosteleros no siempre es sencillo.
La relevancia de los materiales utilizados en proyectos contract ya no descansa únicamente sobre el diseño. Ahora la estética se une a la sostenibilidad para juntas convertirse en piezas claves de la decoración.
Dada su gran dimensión y el alto impacto en el entorno, los hoteles sostenibles son un elemento primordial. Es por ello, que a la hora de diseñar y crear los interiorismos, cada vez más, los alojamientos optan por líneas pensadas en la compatibilidad con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
La gestión de la calidad de servicio en el sector de la hostelería es esencial para el éxito de cualquier negocio en este campo, ya que la satisfacción del cliente es un factor clave para el éxito de una empresa hostelera.
Mantener el nivel de calidad es un componente imprescindible para asegurarse de que los clientes reciban un servicio impecable que les haga repetir su estancia y transmitir y recomendar a sus amistades y familiares las bondades hosteleras de las que han disfrutado.
Los establecimientos hoteleros se han visto durante mucho tiempo como empresas excesivamente logísticas, obsesionadas por el cupo de habitaciones, los metros cuadrados de estas… sin embargo, en los últimos años se ha vuelto un sector más experiencial, innovador, interesado por ofrecer al cliente no solo lo que desea, sino lo que todavía no sabe que desea.
La persona que reserva un establecimiento singular no busca solo una cama en la que dormir, sino que hace uso del hotel porque le aporta un valor añadido que otros no pueden darle, desea algo más, una sensación diferente ya que, de alguna manera, lo que quiere es disfrutar del alojamiento y que este le ofrezca una experiencia única.
El ecoturismo actualmente es un fenómeno social, cientos de empresas a lo largo de todo el país ofrecen experiencias turísticas que tienen lugar en plena naturaleza y en las que el cuidado del medioambiente es un elemento primordial.
La planificación de este tipo de experiencias requiere conocer los fundamentos de la ecología y del turismo sostenible, además de que deben resultar económicamente rentables.
Conoce, en este post, porqué el ecoturismo es beneficioso para la sociedad a través de varios aspectos que relacionan la ejecución de este tipo de productos turísticos con la salud, la cultura o la preservación de espacios naturales.
Si hay algo que está siempre en constante evolución es el diseño del mobiliario exterior. Lo consigue de una forma sorprendente con la creación de piezas que se reinterpretan para romper la barrera entre exterior e interior. Incluso muchos de estos muebles son idóneos para ser instalados en ambas zonas.
En la actualidad, no se entiende un hotel con piscina, terraza y zonas de relax que no estén acordes con el resto de las instalaciones. La valoración de estos espacios exteriores se equipara a áreas comunes o habitaciones. Estas zonas deben diseñarse de una manera atractiva y creativa, amueblándose con piezas cómodas y de calidad. Además de tener una estética acorde con lo que un proyecto contract desea transmitir.
A lo largo de la historia una de las técnicas principales de conservación de los alimentos ha sido la fermentación.
La palabra Fermentación viene de la palabra latina fervere, que significa "hervir". Los antiguos romanos, al ver las tinas de uvas burbujear espontáneamente y transformarse en vino, describieron el proceso utilizando el análogo más cercano que se les ocurrió. Y mientras que esas tinas burbujeantes de uvas no tenían nada que ver con la ebullición, fueron verdaderos fermentos en el sentido científico, ya que las enzimas producidas por levaduras transformaron los azúcares de las uvas en alcohol.
La fermentación ha desempeñado un papel crucial en la evolución cultural humana...
Un gimnasio bien equipado, con unas buenas instalaciones y una oferta variada e innovadora, puede llegar a marcar la diferencia en cuanto al posicionamiento de un hotel.
De hecho, este espacio, de enorme potencial fidelizador, se ha convertido ya en el tercer factor determinante de reserva, solo superado por el precio y la ubicación del establecimiento hotelero.