Educación - Blog Cursos Femxa

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 
Educación

Educación

Con nuestros artículos sobre educación estarás a la última en cuanto a tendencias educativas, aprenderás las diferencias entre tipos de formación y encontrarás recursos sobre docencia y organización del sector en España.


Nos gusta explicar cosas a los demás. Forma parte de nuestra necesidad de comunicación. Desde hace años la profesión de profesor es de las más deseadas por los españoles entre 4 y 16 años. Es la tercera profesión más deseada entre los niños y la más deseada entre las niñas según Adecco. De hecho una de cada cinco niñas afirma que quieren ser profesoras de mayores.

Naturalmente, no todos los que afirman que quieren ser profesores acaban siéndolo. Por eso necesitamos saciar nuestra sed de explicar por alguna otra vía. Estamos comprobando que muchos de estos profesores en potencia se saltan la formación de formadores y pasan directamente a enseñar por Internet de cualquier manera.


Lo más destacado de Expoelearning 2023

Miércoles, 29 Marzo 2023 08:30 Escrito por

Como ya sabéis, en Femxa nos gusta estar a la última y además de trabajar en la investigación y desarrollo de nuevas tendencias educativas también dedicamos tiempo a interesarnos por el trabajo de los demás.

Con estas dos intenciones estuvimos presentes en Expoelearning 2023, en la que pudimos ser parte activa en el espacio Digital Corner y aprovechar para informarnos de cómo se aplican las nuevas técnicas digitales a la práctica formativa.

Seguid leyendo para conocer lo que más nos llamó la atención en la feria educativa clave para el progreso del elearning en España.


En el artículo anterior “4 herramientas TIC para docentes e-learning y cómo aplicarlas a tus cursos de teleformación” veíamos que Canva es una de las herramientas más completas e interesantes para la docencia e-learning.

Por ello en este nuevo artículo de hoy profundizaremos de forma más extensa sobre qué tipo de diseños y funcionalidades ofrece esta herramienta y cómo utilizarla de forma práctica en nuestros cursos e-learning.


Hoy en día existen multitud de herramientas TIC que pueden hacer nuestros cursos e-learning más interactivos y atractivos para el alumnado, aumentando su motivación y las posibilidades de que finalicen la formación con éxito.

¿Conoces la pirámide de aprendizaje de Cody Blair? Precisamente concluye que la información que recibimos a través de recursos audiovisuales (información visual) es retenida mucho mejor que la que recibimos escuchando o leyendo una explicación (información verbal).

En la misma línea, toda información adquirida a través del aprendizaje activo se interioriza mucho mejor que las anteriores, por lo que, ¿por qué no utilizar algunas herramientas TIC que nos ayuden en este objetivo?


Evaluación del aprendizaje: fin o medio

Lunes, 19 Diciembre 2022 08:00 Escrito por

La evaluación se ha visto, tradicionalmente, como la última fase dentro de los procesos de aprendizaje, como un requisito final, como un suceso y no como un proceso.

Se han utilizado, en muchas ocasiones, técnicas que no se relacionan de una forma clara o directa con el aprendizaje y, mucho menos, que lo apoyen, por lo que la evolución en este campo ha de conllevar procedimientos más completos y que formen parte del proceso mismo de enseñanza.


¿Qué son las Competencias Clave?

Miércoles, 07 Septiembre 2022 08:00 Escrito por

Seguro que en algún momento te has planteado hacer un curso para ampliar tus conocimientos dentro de tu área profesional, para cambiar de trabajo o simplemente porque te gusta. Si no tienes los estudios básicos (la ESO o el Bachillerato) que exigen las Administraciones Públicas te puede suponer casi imposible acceder a cierta formación subvencionada. Pues bien, es aquí donde entran en juego las Competencias Clave.

Pero, ¿Qué son? Son aquellos conocimientos que te van a permitir poder entender todo el contenido que luego darás en el curso.


Cómo identificar y prevenir el Ciberbullying

Miércoles, 24 Agosto 2022 08:00 Escrito por

El acoso en la red es una realidad que no solo tenemos que asociar a los entornos más jóvenes, cualquier persona que está en la red puede llegar a acosar, a ser acosado, a permitir el acoso o a normalizarlo.

Podemos definir el ciberbullying como el uso de medios telemáticos para acosar, amenazar, humillar, avergonzar o abusar, muchas veces, con la coraza del anonimato. Otra de las características del ciberbullying es que se da entre iguales, normalmente entre menores, concretamente, adolescentes y, por consiguiente, las consecuencias legales son distintas que si se hace entre adultos. Esto puede llegar a que exista más permisibilidad, incluso tachando ciertas conductas como “cosas de niños”.


Cuando empecé a tutorizar cursos online, a principios del 2018, la cifra del 85% de finalización de alumnos que se esperaba que alcanzáramos los tutores en nuestros cursos me pareció una utopía.

Recuerdo bromear con alguna tutora, más experimentada que yo, sobre esa cifra, que se antojaba inalcanzable. Por aquél entonces, aún poniéndole mucho empeño, no conseguía superar el 50% ó 60% de alumnos finalizados.

Llegar a ese ansiado 85% empezó a obsesionarme un poco. Ya con varios cursos tutorizados a mis espaldas y conociendo a otros tutores que llegaban o se acercaban a ese número en muchos de sus cursos, empecé a replantearme algunas metodologías que estaba empleando en mis tutorizaciones para ver cómo podía mejorarlas. Si no cambiaba nada, mis resultados tampoco lo harían...