900 100 957 | 619 926 324

 
Educación

Educación

Con nuestros artículos sobre educación estarás a la última en cuanto a tendencias educativas, aprenderás las diferencias entre tipos de formación y encontrarás recursos sobre docencia y organización del sector en España.


Principios de Coaching. Herramientas básicas

Jueves, 20 Septiembre 2018 10:30 Escrito por

A pesar de que el movimiento del Coaching empresarial y personal surgió entre los años 70 y 80 todavía el público en general tiene ciertas ideas equivocadas acerca de en qué consiste. Los que no tienen una experiencia directa con él saben que su objetivo es fomentar la motivación y el desarrollo personal y el espíritu de superación. Por lo tanto, desde el desconocimiento, esta disciplina suele asociarse a las frases y discursos inspiradores del tipo “deja de ponerte excusas” o “atrévete a cumplir tus sueños”.


El planteamiento actual del sistema educativo tiene problemas. Es por eso que los movimientos por la innovación de la educación cobran cada vez más importancia. Movimientos enfocados a conseguir evitar el recurrente problema de la pasividad de los alumnos. El aprendizaje es un proceso activo, así que es esencial captar la atención de los alumnos y motivarlos a participar. Y para conseguirlo puede que la clave sea el contenido multimedia.


El periodo de la vida más decisivo es la infancia. Durante la infancia el cerebro tiene una gran plasticidad que facilita el aprendizaje. Para los adultos, en cambio, resulta más difícil cambiar su forma de ser y sus creencias más arraigadas. La formación recibida durante la infancia marcara para bien o para mal el resto de la vida. Por eso hay que prestar especial atención al educar en valores a los más jóvenes.

Sin embargo, la educación en valores es probablemente la más difícil de inculcar de forma adecuada. En gran medida las demás áreas del conocimiento se imparten a los alumnos de manera controlada en una única asignatura. La asignatura “Valores Éticos” pretende aplicar ese mismo modelo para educar en valores. Sin embargo todo el entorno del menor juega un papel para su educación moral.


Seguramente habrás escuchado hablar sobre el microlearning, pero ¿sabes qué es? ¿Cómo funciona? ¿Por qué es importante que lo incluyamos en nuestro día a día? ¡Aquí te contestamos todas estas preguntas y te damos tips para que puedas crear tu propio contenido!

El tiempo pasa y todo cambia muy rápidamente, por eso, el ser humano tiene la necesidad de aprender cosas nuevas, mantenerse informado y refrescar constantemente sus conocimientos. Muchas veces, esto se nos dificulta por falta de tiempo: los niños, el trabajo, el transporte, la universidad, son factores que nos absorben y nos dejan con el tiempo justo para cumplir con nuestras actividades diarias. 


Con el paso del tiempo, la sociedad ha cambiado muchos aspectos de su día a día, desde algo tan básico como la forma de interactuar y comunicarse, hasta un aspecto tan importante como la educación. Las personas ha ido volviéndose más independientes en el proceso de aprendizaje y exigiendo contenido cada vez más personalizado, buscando aquel que esté adaptado a sus necesidades.

El aprendizaje adaptativo es una de las tendencias educativas más importantes en la actualidad, se trata de un método educativo que personifica sus contenidos de enseñanza y su ritmo de estudio a las necesidades de cada alumno.


El mundo ha cambiado muchísimo en esta última década y, desgraciadamente, el sistema educativo parece no haber sabido adaptarse a los nuevos tiempos


Tendencias Educativas: El movimiento Maker

Jueves, 22 Marzo 2018 08:33 Escrito por

Las invenciones tecnológicas aportan grandes beneficios en nuestro día a día. Nos ayudan a realizar tareas de forma eficaz, a estar actualizados y a compartir nuestros conocimientos. Poco a poco nos hemos ido educando en la era digital, pero el ser humano desde sus principios siempre ha tenido la necesidad de crear. De hacer las cosas por sí mismas. Su impulsor e inventor del término WEB 2.0, Dale Dougherty, se dio cuenta de esta cualidad y decidió potenciarla hasta convertirse con los años en un movimiento. El movimiento maker. Un fenómeno surgido precisamente de Internet. Dónde los conocimientos a desarrollar se comparten y después se hacen de forma artesanal. La tecnología les sirve para aprender, explorar y llevar a cabo sus ideas. Se animan a participar tanto jóvenes como adultos. No existe rango de edad ni tampoco experiencia, lo que cuenta son las ganas de innovar.


Cómo ya hemos comentado en nuestro posicionamiento general sobre las tendencias educativas en 2018 iremos repasando cada uno de ellos. En este post profundizaremos sobre el Visual Thinking para conocerlo mejor.