Con nuestros artículos sobre educación estarás a la última en cuanto a tendencias educativas, aprenderás las diferencias entre tipos de formación y encontrarás recursos sobre docencia y organización del sector en España.
La música es social. Siempre lo fue y siempre lo será. Hablamos y debatimos sobre gustos musicales, vamos a conciertos juntos, está presente en las celebraciones, la escuchamos en los locales y en los coches.
La música es un punto de conexión importante para muchas personas y, hoy en día, las plataformas de música en continuo funcionan cada vez más como auténticas redes sociales.
El consumo de música digital ya es el doble que el de música física en España. Según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas inglesas), las cifras del mercado español son claras: los oyentes prefieren Internet para escuchar música.
¿Cuántos de nosotros no se han leído ya al menos una vez un libro digital? Y es que los libros electrónicos han venido para quedarse y convivir, que no acabar, con los libros tradicionales. También en el ámbito educativo, pues son un canal más para la enseñanza-aprendizaje.
Cada día son más los centros que apuestan por el uso del libro web como recurso educativo en las aulas. No sólo porque son más flexibles tanto para el alumno como para el docente, que en muchas ocasiones realiza sus propios materiales, sino también porque el uso y la creación de libros digitales permite desarrollar la competencia digital de ambos.
A todo esto hay que sumarle el peso que se sacan literalmente de encima los niños y las niñas, y la reducción del coste que conllevan. El precio medio de un libro tradicional ronda los 20 euros mientras que el libro web cuesta la mitad.
El avance tecnológico y las instituciones pretenden que las escuelas incorporen nuevos dispositivos para enseñar, como las tabletas o pizarras digitales. Los materiales interactivos se han convertido en una fuente de recursos didácticos que dotan de motivación a los alumnos.
Hoy nos centraremos en la tablet como herramienta de enseñanza, y es que es algo que no solo aumenta las interacciones entre profesor y alumno, sino que también ofrece una mayor flexibilidad y favorece el aprendizaje personalizado.
Con la tablet captamos la atención de los que aprenden. Por eso os vamos a hablar de las mejores aplicaciones para tablet: para tomar nota en clase, para estudiar y para aquellas personas con necesidades especiales.
Una de las responsabilidades de los docentes es velar por la seguridad y salud de los alumnos. Esta obligación es especialmente exigente en los colegios e institutos, donde los alumnos son más jóvenes. En este caso la tarea de cuidar y proteger a los alumnos no se limita a vigilar y evitar los peligros. También se debe educar a los alumnos para que aprendan a velar por su seguridad y salud por sí mismos.
En el ámbito de la seguridad se deben llevar a cabo acciones formativas sobre la prevención y respuesta a peligros. Y en el ámbito de la salud se debe fomentar que los alumnos adquieran hábitos saludables. Pero como ya hemos mencionado en anteriores artículos cada alumno tiene necesidades diferentes.
El mundo digital es cada vez más amplio, y también alcanza al sector educativo. Nuevas aplicaciones surgen cada día y se hace imprescindible un conocimiento avanzado de las herramientas de uso general para poder evaluar funcionalidades y necesidades didácticas.
Las nuevas generaciones de alumnos son nativos digitales y los profesores deben actualizarse para no caer en metodologías, que los propios destinatarios, ni comparten ni entienden.
Para ello, la docencia debe cambiar, y aprender a usar nuevas herramientas que adapten las labores de enseñanza y evaluación a un lenguaje más actual.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional acaba de celebrar el Foro “Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente” , en el que se presentaron iniciativas para mejorar la profesión docente de cara al futuro.
Bajo el hastag #YoSoyProfe el Ministerio propuso crear un espacio de participación virtual con el objetivo de "canalizar las propuestas y sugerencias de la ciudadanía sobre la profesión docente", tal y como reza en la web del organismo. Pero la polémica está servida, y cuenta de ello dieron las redes sociales esta semana, donde la iniciativa no ha sentado demasiado bien. Más que recoger las propuestas de los docentes, Twitter fue testigo de las múltiples protestas de profesores que se quejaron por promover este encuentro educativo en pleno horario docente y contando con mayor presencia de políticos y expertos educativos que no ejercen como docentes en colegios.
En los tiempos que corren todos queremos ser profesionales reconocidos, y dentro del mundo de la docencia esto pasa por adaptarnos a las nuevas tecnologías y ser lo más polivalente posible.
Si queremos dotar a nuestro perfil como profesor del mayor número de capacidades posible os recomiendo leer este post, en el que con 5 recomendaciones muy directas comprobaréis la capacidad de mejora de vuestras habilidades docentes.
Como agentes interesados en el sector educativo y en la formación para el empleo, hemos asistido al II congreso nacional de formadores Trainers for the Future. Durante dos días pudimos participar en debates y talleres y asistir a ponencias y píldoras formativas relacionadas con la profesión docente y la gestión de la formación.
Nuestro afán divulgativo nos ha hecho componer este pequeño resumen. Pensamos que tiene especial relevancia para un docente formador para el empleo que siendo especialista en su campo profesional, también necesita el manejo de nuevas herramientas, estando al día en técnicas y metodologías para su uso en el aula, en elearning… o en su vida profesional como freelance del sector formativo.