En el contexto empresarial actual, la gestión integral de la cadena de suministro desde el proveedor hasta el cliente final es determinante en el devenir de una compañía. De esta gestión se encarga, principalmente, el departamento de Logística, cuya función es bastante desconocida en las personas ajenas a este sector.
Según el Diccionario de la RAE, la logística es "el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente en la distribución".
El planeta está cambiando. Puedes ser más o menos consecuente con este hecho, pero desde luego es algo de lo que no cabe duda. Las lluvias son más intensas, el calor mucho más sofocante y el ambiente se nota más cargado. Puede parecer una conversación de ascensor, pero es realmente importante ser consciente de la realidad que nos rodea. Existe una profunda contaminación del medioambiente.
Por suerte, a las nuevas medidas de protección impuestas por las instituciones, se le suma la conciencia social que pretende garantizar la salud de una tierra que lleva años sufriendo contaminación.
En anteriores artículos, Ángela, nuestra emprendedora favorita, intentaba poner en funcionamiento su negocio de artesanía mediante una tienda virtual. Su interés por el posicionamiento Web la llevó a consultar a sus contactos en el negocio del marketing, y por fin, su tienda mejoró en los resultados de búsquedas.
Sin embargo, Ángela no se rinde y quiere seguir mejorando, busca ampliar y mejorar su keyword set (conjunto de palabras clave). Esto le va a permitir optimizar las búsquedas en las que aparece y hacer publicidades online más efectivas.
Con Ángel Cruz nos une pasión por la formación y por las competencias Tic. Artesanos digitales es el sobrenombre de su proyecto Invenire Think con el que apuesta por la ‘TICnificación’ de la profesión docente y por el uso de las nuevas tecnologías en los procesos formativos. Hemos hablado con él y hemos llegado a muchos puntos en común.
Después de coincidir en “Trainers for the future” hemos comprobado que muchos de los objetivos de Cursos Femxa coinciden con los puntos de partida de muchos planteamientos de Ángel, así que nos decidimos a entrevistarle para compartir con vosotros todo lo que la digitalización puede hacer por un docente y por la formación en general.
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis a través de las redes sociales es si la formación que ofrecemos aporta valor al currículum. En España se encuentra, por un lado, el Sistema de Formación Profesional Reglada (depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las Comunidades Autónomas); por otro, se encuentra el Sistema de Formación para el Empleo (que está vinculado al Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE).
Ahora voy a explicarte ambas definiciones para aclarar todas tus dudas acerca de la formación reglada y la formación no reglada.
Lola Gamboa llamó nuestra atención por primera vez en el congreso “Trainers for the future”. En él se presentó como la evolución del profesor de idiomas hacia el entorno 2.0 de Internet. Después de varios años de experiencia como docente, y después de finalizar con éxito su proceso de emprendimiento digital su método se ha ido extendiendo hacia un modelo en el que, también en el proceso educativo, la digitalización es el sustrato.
Quisimos entrevistarla para que nos dé las claves de cómo llegar a ese punto de compenetración personal con un entorno digital.
Debido a la situación económica de España actual, realizar una búsqueda de trabajo es una tarea en ocasiones complicada que requiere tiempo y esfuerzo. Cada vez toman más importancia materias como experiencias personales o habilidades “blandas”, y cada candidato es examinado con lupa. Por lo tanto, no es aconsejable ignorar el valor de las redes sociales al solicitar empleo y puede resultar útil hacer todo lo posible para asegurarse de que la presencia en ellas sea óptima.
Los cursos gratuitos son una gran oportunidad para las personas trabajadoras por cuenta ajena o autónomas, que quieren mejorar sus competencias y habilidades profesionales.
Dentro de la formación subvencionada hay planes de formación dirigidos a personas autónomas, planes de formación sectoriales dirigidos a personas trabajadoras por cuenta ajena o en ERTE, que quieran formarse en competencias relacionadas con su sector o planes de formación para cualquier sector laboral (intersectoriales), pensados para aquellos profesionales interesados en formarse en áreas distintas a su sector actual.
La formación estatal sectorial se dirige a personas trabajadoras de un sector profesional concreto (Educación, Comercio, Hostelería y Turismo…) y es un requisito indispensable, establecido en la convocatoria a la que pertenece, que hay que cumplir para poder acceder a este tipo de cursos.
Ahora bien, ¿cómo puedes saber a qué sector profesional perteneces si trabajas, por cuenta ajena, en una empresa?