Apasionado del Marketing y la Teleformación, encuentro en Cursos Femxa el caldo de cultivo adecuado para que prosperen formaciones interesantes y artículos en los que poner en común ambas pasiones. Me dedico a la formación para el empleo desde hace 10 años por lo que sé lo que opinas y lo que necesitas. La fotografía y la gestión de comunidades online complementan mi perfil y me ayudan a llevarte a través de las redes corporativas de Grupo Femxa guiándote hacia el perfil profesional que buscas.
Si quieres saber más de mí, sígueme en las redes… búscame en www.chemagarciaseijo.com
Si estás pensando en emprender y empezar una aventura empresarial deberás ordenar muchas ideas; sobre tu producto o servicio, y también sobre el tipo de organización y su funcionamiento. Cuando comiences, valorarás el solicitar financiación privada, ayudas públicas o por ejemplo, el ingreso en viveros de empresas para facilitar el inicio de la actividad. En todos estos casos deberás presentar un documento que las personas implicadas a las que solicitas estas facilidades puedan evaluar tu futura empresa.
Este artículo te resume cómo hacer un plan de negocio que puedas plasmar por escrito y te sirva para presentar tu proyecto y documentar tu proceso emprendedor. En el área de recursos tenemos publicado un conjunto de ebook y plantillas, pero quizá necesites un pequeño resumen para hacerte una idea de lo que supone realizar este plan. Aquí lo tienes.
El término comerciante seguro que te remite a un profesional que se encuentra detrás de un mostrador y se dedica a vender objetos y gestionar su stock. Es decir, el clásico dependiente que te pregunta qué necesitas y trata de buscarte la mejor opción. Estarás de acuerdo en que últimamente esta figura ha perdido significado, porque los establecimientos físicos han cambiado mucho y porque la información en internet y el comercio electrónico han influido en la manera de comerciar.
Precisamente por eso, el perfil profesional del comerciante se ha abierto a nuevas competencias y necesita formarse en diferentes temáticas que las empresas demandan para sus empleados.
¿Sabes qué es una microempresa? Probablemente trabajes en una y no lo tengas en cuenta. Si eres autónomo o la organización que te contrata tiene menos de 10 empleados estás desempeñando tu labor profesional en una microempresa.
Este tipo de entidades suman 1.135.054 en enero de 2018. Este dato nos da una idea de su importancia en la estructura económica de España y nos aporta el por qué ciertas medidas de política económica se centran en ellas y en sus trabajadores.
Si trabajas en una tintorería o lavandería, disponemos de cursos online gratuitos de inglés para trabajadores y autónomos que inician próximamente y con los que podrás: completar tu formación en idiomas, mejorar tus competencias profesionales y la atención que prestas a clientes extranjeros.
Cuando me planteo el escribir este post me vienen varios conceptos a la cabeza, por un lado pienso en que el trabajador ha cambiado porque el propio desempeño de sus funciones ha cambiado, pero también porque el mercado laboral ya no es el mismo.
Pienso en esas personas, que después de toda una vida trabajando en la misma empresa, apegado a un horario, una oficina, taller o fábrica con un reloj de fichaje y un jefe controlador celebraban su cena de jubilación con el clásico regalo del reloj de oro…..eran otros tiempos.
Cuando pensamos en un curso online habitualmente lo hacemos en términos de comodidad y flexibilidad: libertad de horarios y ausencia de desplazamientos suelen ser los elementos principales que hacen decantarnos por formación en modalidad e-learning.
En paralelo cuando hablamos con nuestros estudiantes de esta modalidad nos transmiten que lo peor es la soledad en el estudio, la ausencia de interacción y la distancia con el docente.