900 100 957 | 619 926 324

 

Todo lo que debes saber sobre los cursos del EMCAN

COMPARTIR

Valora este artículo
(1 Voto)
Jueves, 08 Mayo 2025 10:00 Escrito por

El EMCAN, acrónimo del Servicio Cántabro de Empleo, es el organismo encargado de coordinar las políticas activas de empleo en la comunidad autónoma de Cantabria.

Depende de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria y tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, promover la inserción laboral y fomentar la formación como vía de acceso al mercado de trabajo.

Se trata de un servicio público, gratuito y al alcance tanto de personas desempleadas como de trabajadores en activo que buscan mejorar sus competencias o reorientar su carrera profesional. Además, el EMCAN también asesora a empresas en la búsqueda de talento, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Entre sus funciones destacan la gestión de ofertas de empleo, la orientación laboral personalizada, el apoyo a emprendedores y la promoción de programas de formación subvencionada. Asimismo, coordina iniciativas relacionadas con los certificados de profesionalidad, los programas mixtos de empleo y formación, y los planes dirigidos a colectivos con mayores dificultades de inserción.

En este artículo te explicamos en detalle qué servicios ofrece el EMCAN, cómo acceder a sus recursos, y de qué forma puedes beneficiarte de su oferta formativa a través de entidades acreditadas como Femxa

 

Índice

 

 Chica joven con gafas y pelo largo rubio sonriente porque está realizando en un portátil  un curso del EMCAN en Cantabria, ayudada por un tutor especializado.

 

Cómo apuntarse a los cursos del EMCAN

Una de las funciones clave del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) es promover la formación como herramienta de mejora profesional y acceso al empleo. Para ello, el EMCAN impulsa programas de formación gratuita y subvencionada dirigidos principalmente a personas desempleadas, aunque también existen acciones destinadas a personas ocupadas que buscan actualizar sus competencias.

Esta formación está orientada al desarrollo de competencias profesionales demandadas en el mercado laboral y puede incluir módulos con certificado de profesionalidad, prácticas en empresas o formación específica por sectores. El catálogo de cursos se actualiza periódicamente para responder a las necesidades reales de empleabilidad en Cantabria.

El EMCAN no imparte directamente la formación, sino que lo hace a través de entidades colaboradoras acreditadas, como es el caso de Femxa. Estas entidades son responsables de ofrecer los cursos, gestionar las inscripciones y garantizar la calidad del proceso formativo.

Si quieres apuntarte a cursos gratuitos con el EMCAN, una de las vías más directas y seguras es hacerlo a través de Cursos Femxa, donde encontrarás dos accesos:

 

Apuntarte es gratuito, sin compromiso, y te permite acceder a una formación de calidad avalada por el EMCAN, orientada a mejorar tus oportunidades laborales en la región.

 

Cuántos cursos del EMCAN puedo hacer

No existe un límite estricto en cuanto al número de cursos del EMCAN que una persona puede realizar a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay ciertos criterios que se deben tener en cuenta:

  • Como norma general, no se pueden simultanear cursos, es decir, no se puede hacer más de un curso a la vez. Esto es así para hacer posible que los cursos gratuitos lleguen al máximo número de personas posibles. Sin embargo, hay excepciones que dependerán de la normativa de cada convocatoria. No obstante, aunque la convocatoria permita simultanear cursos, nunca se podrán superar las 8 horas diarias de formación en modalidad presencial y en la modalidad online dependerá de las horas totales que tengan los cursos en cuestión.

  • Es necesario cumplir los requisitos de acceso establecidos para cada acción formativa, que pueden variar según el nivel del curso o el colectivo al que va dirigido.
  • Una vez finalizado un curso, si sigues cumpliendo los requisitos, puedes inscribirte en nuevas acciones formativas sin problema. La clave está en mantener tu demanda de empleo activa o estar trabajando en una empresa radicada en Cantabria.

 

Cuáles son los requisitos para apuntarse al EMCAN

Para poder acceder a los cursos subvencionados gestionados por el EMCAN, es necesario cumplir una serie de requisitos generales. Aunque algunos pueden variar en función del curso concreto o del colectivo al que esté dirigido, estos son los criterios más habituales:

  • En el caso de estar desempleado/a: estar inscrito como demandante de empleo en una oficina del EMCAN. Es imprescindible tener la demanda activa en el momento de solicitar el curso.
  • En el caso de personas trabajadoras: hacerlo en una empresa radicada en Cantabria, ya que estos programas están dirigidos a personas trabajadoras de la comunidad autónoma.
  • Cumplir con el perfil formativo o profesional exigido para cada curso, como puede ser el nivel de estudios o experiencia previa.
  • En algunos casos, los cursos están dirigidos a colectivos prioritarios como personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 o personas en situación de vulnerabilidad.

Además, es importante tener en cuenta que al tratarse de una formación oficial y subvencionada, la asistencia y el aprovechamiento del curso son obligatorios una vez confirmada la plaza.

 

hombre realizando un curso gratuito del emcan en su portátil en la mesa de centro de un salón, sentado en un sofá

 

Cuánto duran los cursos del EMCAN

La duración de los cursos del EMCAN puede variar considerablemente en función del tipo de formación, el nivel del curso y los objetivos del programa. En general, los cursos pueden clasificarse en tres rangos de duración:

  • Cursos cortos: suelen durar entre 30 y 60 horas y están centrados en el desarrollo de competencias específicas o habilidades transversales.
  • Cursos de nivel medio: con una duración entre 100 y 300 horas, son formaciones más completas que pueden incluir módulos prácticos y contenidos técnicos más amplios.
  • Cursos con certificado de profesionalidad: pueden alcanzar entre 300 y 600 horas, dependiendo del nivel, e incluyen formación teórica y práctica, a veces con prácticas en empresas.

La mayoría de los cursos se desarrollan en modalidad presencial o presencial virtual, con sesiones diarias distribuidas en horario de mañana o tarde. También existen cursos en modalidad online con formatos más flexibles que permiten compatibilizar la formación con otras responsabilidades. 

En cada ficha de curso disponible en la web de Femxa se detallan todos los aspectos clave para ayudarte a organizar tu formación: número de horas totales, tipo de modalidad (ya sea presencial o en línea), fechas de inicio y fin, y el calendario. Esto te permite evaluar previamente qué opción encaja mejor con tu agenda y tus metas profesionales.

Los cursos se estructuran en función de la duración prevista, con una planificación horaria adaptada al formato. En los cursos presenciales se establece un ritmo constante de asistencia, mientras que en los programas online, el acceso a la plataforma está disponible durante un periodo definido, que suele ser de varias semanas, lo que ofrece al alumnado la posibilidad de avanzar de forma autónoma, resolver dudas y cumplir con los ejercicios de manera flexible y guiada.

 

Qué pasa si no acudo a un curso del EMCAN

Al tratarse de formación subvencionada con fondos públicos, la participación en los cursos del EMCAN implica un compromiso formal por parte del alumnado. 

Las personas que perciban prestaciones por desempleo deben cumplir una serie de obligaciones establecidas en la ley. El incumplimiento de estas obligaciones supone cometer infracciones que se sancionarán de acuerdo con las leyes vigentes.

Entre las posibles consecuencias de no acudir a un curso tras haber sido admitido se encuentran:

  • Expulsión del curso por inasistencia no justificada o por no cumplir con el mínimo exigido de participación.
  • Informe negativo al EMCAN, que puede afectar a tu expediente como persona demandante de empleo.
  • Dificultades para acceder a nuevos cursos, ya que las entidades formadoras y el propio EMCAN pueden dar prioridad a personas que hayan mostrado compromiso y aprovechamiento en anteriores convocatorias.

Si no puedes asistir por causas justificadas (laborales, sanitarias, personales), es importante comunicarlo con antelación y presentar la documentación correspondiente. La transparencia y la responsabilidad son clave para mantener el acceso a este tipo de oportunidades formativas.

 

Diferencias entre SEPE y EMCAN

Una duda frecuente entre las personas que buscan empleo o formación es entender la diferencia entre el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y el EMCAN (Servicio Cántabro de Empleo). Aunque ambos organismos están conectados, sus funciones y ámbito de actuación no son exactamente los mismos.

El SEPE es un organismo estatal, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que se encarga principalmente de la gestión de prestaciones por desempleo, así como de diseñar y coordinar las políticas de empleo a nivel nacional.

Por su parte, el EMCAN es el organismo autonómico que gestiona e implementa esas políticas dentro del ámbito territorial de Cantabria. Es decir, mientras que el SEPE establece las directrices generales, el EMCAN las adapta y ejecuta a nivel local, incluyendo la gestión de cursos de formación, orientación laboral y programas específicos de inserción.

En resumen, si bien están interrelacionados, el SEPE actúa a nivel nacional y el EMCAN es quien opera directamente en Cantabria para ofrecer servicios adaptados a las necesidades del mercado laboral regional.

 

Trabajador de oficina de Cantabria sonriente porque va a realizar un curso del EMCAN

 

Visto 30 veces