900 100 957 | 619 926 324

 

Qué es el trabajastur y para qué sirve

COMPARTIR

Valora este artículo
(0 votos)
Viernes, 02 Mayo 2025 10:00 Escrito por

Buscar empleo o acceder a formación en tu comunidad autónoma puede ser más fácil de lo que parece si sabes a qué recursos acudir. En el caso del Principado de Asturias, una de las principales herramientas a disposición de la ciudadanía es el Trabajastur, el portal oficial del Servicio Público de Empleo del Principado.

A través de esta plataforma es posible consultar ofertas de empleo, acceder a cursos gratuitos, realizar trámites relacionados con la demanda de empleo y encontrar orientación laboral personalizada.

En este artículo te contamos qué es exactamente el Trabajastur, cómo funciona y qué utilidades ofrece tanto a personas desempleadas como a quienes ya están trabajando.

Índice

 

Qué es Trabajastur

Trabajastur es el portal web oficial del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. Su objetivo principal es ofrecer a la ciudadanía asturiana un punto de acceso centralizado a información y servicios relacionados con el empleo, la orientación laboral y la formación profesional para el empleo.

A través de esta plataforma, gestionada por el gobierno autonómico, cualquier persona —ya esté desempleada, buscando mejorar su situación laboral o en activo— puede acceder a recursos útiles como ofertas de empleo actualizadas, inscripción en cursos gratuitos, trámites relacionados con la demanda de empleo o servicios de orientación profesional.

Trabajastur forma parte del sistema público de empleo, en coordinación con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), pero con competencias específicas y servicios adaptados a las necesidades del territorio asturiano.

 

 Chica joven con coleta y chaqueta de cuadros trabajando en una mesa con papeles y un ordenador portátil con los logotipos del sepe y principado de Asturias

 

Qué hace Trabajastur

El portal Trabajastur no solo informa, sino que ofrece una amplia gama de servicios para facilitar la búsqueda de empleo, la orientación profesional y el acceso a formación subvencionada en el Principado de Asturias.

Entre las principales funciones que desempeña Trabajastur, destacan las siguientes:

  • Publicación de ofertas de empleo: permite consultar vacantes disponibles en toda la región, tanto en el ámbito público como privado, con filtros por sector, ubicación y tipo de contrato.
  • Inscripción y renovación de la demanda de empleo: ofrece acceso directo a los trámites relacionados con el alta, baja o renovación como persona demandante de empleo.
  • Gestión de orientación laboral: facilita el acceso a itinerarios personalizados, entrevistas con orientadores y herramientas para la mejora del perfil profesional.
  • Acceso a cursos de formación para el empleo: permite conocer y solicitar plaza en programas de formación subvencionada para personas desempleadas y ocupadas.
  • Información sobre ayudas y prestaciones: incluye recursos para consultar requisitos, plazos y modalidades de ayudas vinculadas al desempleo y la empleabilidad.

Además, Trabajastur actúa como canal directo entre la administración autonómica y la ciudadanía, agilizando trámites y centralizando servicios esenciales para quienes buscan mejorar su situación laboral.

 

Diferencias entre SEPE y Trabajastur

A menudo se confunden el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y Trabajastur, pero aunque están relacionados, cumplen funciones diferentes dentro del sistema público de empleo en España.

El SEPE es un organismo estatal, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que gestiona las prestaciones por desempleo, coordina las políticas de empleo a nivel nacional y promueve programas de formación para la mejora de la empleabilidad. Tiene alcance en todo el territorio español y establece las líneas generales de actuación en materia de empleo.

Por su parte, Trabajastur es el servicio autonómico de empleo del Principado de Asturias. Su labor se centra en aplicar esas políticas en el ámbito regional, adaptándolas a las características y necesidades del mercado laboral asturiano. A través de su portal, se gestionan las ofertas de empleo locales, se coordina la formación subvencionada en Asturias y se ofrece atención directa a las personas demandantes de empleo de la comunidad.

En resumen, el SEPE establece el marco estatal y las prestaciones económicas, mientras que Trabajastur ejecuta las políticas de empleo y formación dentro de Asturias, ofreciendo un servicio más cercano y personalizado a nivel autonómico.

 

Formarse con Trabajastur

Uno de los pilares fundamentales del Servicio Público de Empleo en Asturias es la formación gratuita dirigida a mejorar la empleabilidad de las personas. A través de programas subvencionados por la administración autonómica y cofinanciados por el SEPE, se ofrecen cada año cursos destinados tanto a personas en situación de desempleo como a trabajadores en activo que desean actualizar sus competencias.

Estos programas cubren una amplia variedad de áreas profesionales: competencias digitales, administración, logística, sanidad, comercio, idiomas, atención sociosanitaria o sostenibilidad, entre muchas otras. La formación está orientada a facilitar la inserción laboral, mejorar el perfil profesional y adaptarse a los cambios del mercado de trabajo.

Femxa es una entidad acreditada para impartir formación subvencionada en el Principado de Asturias. Actualmente, dispone de una oficina en Lugones que ofrece atención personalizada a personas interesadas en acceder a esta formación. Además, la oferta completa de cursos disponibles puede consultarse online en el siguiente enlace: cursos gratuitos para personas trabajadoras y desempleadas en Asturias.

Acceder a esta formación no tiene ningún coste para el alumno, y representa una oportunidad real para impulsar el desarrollo profesional en sectores con alta demanda de empleo.

La formación profesional para el empleo se ha convertido en una herramienta imprescindible para adaptarse a un mercado laboral en evolución constante. Iniciativas como las que se desarrollan en Asturias permiten acceder a itinerarios formativos especializados, sin coste, y con un enfoque práctico y orientado a la inserción laboral.

 

 

Visto 15 veces