900 100 957 | 619 926 324

 

15 consejos para ser productivo y aprovechar mejor tu jornada laboral

COMPARTIR

Valora este artículo
(4 votos)
Viernes, 01 Agosto 2025 08:00 Escrito por

¿Te cuesta concentrarte? ¿Terminas el día con la sensación de no haber sido tan eficiente como podrías? En un mundo repleto de interrupciones, tareas pendientes y notificaciones constantes, encontrar el equilibrio entre productividad y bienestar se ha vuelto una necesidad.

En este artículo te presentamos 15 consejos para ser productivo que puedes aplicar desde hoy mismo para transformar tu forma de trabajar.

Índice de contenidos

 Dibujo de un chico con un portátil subiendo por un gráfico

 

Consejos para ser productivo en tu día a día

1. Duerme lo necesario y empieza con energía

La productividad comienza la noche anterior. Dormir menos de lo que tu cuerpo necesita repercute directamente en tu capacidad de concentración, toma de decisiones y nivel de energía. Trata de mantener horarios estables de sueño y prioriza la calidad del descanso: evita pantallas antes de dormir, reduce el consumo de cafeína por la tarde y crea un entorno tranquilo en tu dormitorio.

Un descanso reparador es tu mejor aliado para un día productivo.

 

2. Cuida tu desayuno: energía desde el minuto uno

Un desayuno equilibrado no solo activa tu metabolismo, también mejora tu capacidad cognitiva y tu estado de ánimo. Incluye alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables, como huevos, avena, frutos secos o fruta fresca. Evita los picos de azúcar que generan bajones de energía a media mañana.

Si no tienes tiempo, prepara algo rápido la noche anterior: un yogur con fruta o un batido saludable pueden ser opciones excelentes. En nuestra sección de hostelería encontrarás artículos que te ayudarán a mantener una alimentación equilibrada.

 

3. Organiza tu jornada antes de arrancar

No empieces el día abriendo el correo o reaccionando a lo que te llega. Dedica los primeros minutos a organizarte. Haz una lista de tareas, define entre 3 y 5 objetivos prioritarios y bloquea tiempos en tu agenda para cada uno.

Una planificación clara te da estructura, reduce el estrés y te permite tomar el control en lugar de ir a remolque. Usa papel, apps o la técnica que mejor se adapte a ti, pero no dejes tu jornada al azar.

 

4. Prioriza con inteligencia: urgente vs importante

Muchas veces reaccionamos a lo que parece urgente, dejando de lado lo verdaderamente importante.

Herramientas como la matriz de Eisenhower pueden ayudarte a clasificar tus tareas: ¿es urgente? ¿es importante? Atiende primero lo que impacta directamente en tus resultados y aprende a decir no o delegar aquello que no requiere tu atención inmediata. Priorizando bien, trabajas menos y logras más.

 

5. Trabaja por objetivos, no por impulsos

Elegir tareas por lo que “te apetece” en el momento puede hacer que pierdas el foco. Establece objetivos semanales y diarios, concretos y medibles. Pregúntate: ¿qué me acercará hoy a cumplir esa meta? Esto te ayudará a avanzar de forma consistente y no quedarte en tareas accesorias.

Un buen consejo es cerrar cada jornada planificando el día siguiente: te levantarás con el rumbo claro.

 

6. Haz de las reuniones un recurso útil, no un lastre

¿Cuánto tiempo pierdes en reuniones improductivas? Establece un objetivo claro para cada una, limita su duración (30 minutos suelen ser suficientes) y prepara una orden del día.

Si tú las convocas, lleva los puntos preparados; si asistes, valora si tu presencia es realmente necesaria. Las reuniones deben resolver, no complicar.

 

7. Gestiona tu correo y no vivas en tu bandeja de entrada

Revisar el correo constantemente es una de las mayores fugas de productividad. Bloquea 2 o 3 franjas al día para responder emails y mantén cerrado el gestor el resto del tiempo.

Desactiva notificaciones y utiliza carpetas o etiquetas para organizar mejor tus mensajes. Recuerda: tu trabajo no es responder emails, es generar valor.

 

8. Evita la multitarea: una cosa a la vez

Está demostrado que la multitarea disminuye el rendimiento y aumenta los errores. Cuando haces varias cosas a la vez, tu cerebro cambia constantemente de contexto, lo que te hace perder eficiencia.

Elige una tarea, bloquea tiempo para ella, y no empieces otra hasta haber terminado. Un consejo útil: usa la técnica Pomodoro (25 minutos de foco + 5 de descanso) para mantener tu atención.

 

Chica viendo un reloj en su escritorio con las gafas sobre la mesa y un portátil

 

9. Las rutinas te salvan: estructura tu día

Las rutinas reducen el esfuerzo mental y te ayudan a mantener el orden. Intenta establecer horarios fijos para reuniones, comidas, descansos o tareas clave.

Por ejemplo, puedes dedicar la primera hora del día a trabajo profundo y la última a tareas administrativas. La repetición genera automatismos y estos, productividad.

si tienes dificultades para establecer una rutina diaria que te aporte tranquilidad y una visión global en tus tareas, sigue estos consejos de nuestro blog para retomar la rutina.

 

10. La jornada también se cierra: desconecta de verdad

El descanso no solo ocurre por la noche. Saber cerrar el día laboral es fundamental para recargar energía. Establece una hora de fin de jornada, apaga notificaciones y dedica tiempo a actividades que te gusten: hacer ejercicio, leer, cocinar, pasear...

Rutinas como cambiarte de ropa o guardar tu equipo de trabajo pueden ayudarte a marcar esa frontera entre trabajo y tiempo personal.

 

11. Aprende a gestionar tus emociones en el trabajo

El estrés, la frustración o la ansiedad afectan directamente tu productividad. Tómate un momento para identificar cómo te sientes y aplica herramientas como la respiración consciente, breves pausas o ejercicios de atención plena.

No ignores tus emociones: gestionarlas te hará más eficaz y más equilibrado, sigue nuestras recomendaciones para calmar tu mente y aumentar tu nivel de consciencia.

 

12. Crea un entorno libre de distracciones

Tu espacio condiciona tu rendimiento. Ordena tu escritorio, elimina elementos que no necesites y mantén a mano solo lo que vayas a usar.

Si trabajas desde casa, intenta tener un espacio separado del resto de tu hogar. Usa auriculares si el ruido externo te molesta y silencia notificaciones innecesarias del móvil y el ordenador.

Desarrolla más estas habilidades descargando nuestro ebook gratuito: "Trabaja desde casa".

 

13. Usa herramientas digitales que te ahorren tiempo

Planificadores, apps de tareas o calendarios digitales pueden ser tus mejores aliados.

Algunas herramientas recomendadas son:

  • Notion (para organizar información).
  • Trello (para gestionar proyectos).
  • Google Calendar (para bloquear tiempos).

Prueba diferentes opciones y quédate con las que realmente te hagan ganar tiempo.

 

14. Aprovecha la inteligencia artificial para tareas repetitivas

La IA puede ayudarte a redactar correos, generar informes, resumir documentos o automatizar tareas. Herramientas como ChatGPT o asistentes de Gmail y Word ya se integran en el día a día.

Conocer cómo usarlas te da ventaja y te libera tiempo para lo que realmente importa, haz algún curso de Inteligencia Artificial para estar al día y saber cómo aprovecharla para ser más productivo

 

15. Invierte en formación continua para ser más eficaz

Ser más productivo no solo depende de buenos hábitos, también requiere adquirir nuevas herramientas y competencias que te permitan adaptarte a los cambios del entorno laboral.

Si quieres dar un paso más en tu desarrollo profesional, en Cursos Femxa te ofrecemos formación gratuita y especializada para todos los sectores y perfiles profesionales. Descubre cursos online en áreas como administración, marketing, tecnología, sanidad, idiomas o habilidades personales. Da el siguiente paso y accede a un catálogo completo diseñado para ayudarte a crecer. Consulta todos nuestros cursos aquí.

 

 Portada del ebook gratuito sobre Gestión del Tiempo y Productividad personal

 

Visto 7141 veces