900 100 957 | 619 926 324

 

Todo lo que debes saber sobre los cursos del SAE

COMPARTIR

Valora este artículo
(3 votos)
Lunes, 19 Mayo 2025 08:00 Escrito por

En Andalucía, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se posiciona como uno de los pilares fundamentales en la promoción de políticas activas de empleo. Este organismo público, dependiente de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral a través de una red de servicios que incluye orientación, intermediación y formación para personas desempleadas y ocupadas.

Dentro de sus múltiples recursos, los cursos de formación subvencionada del SAE destacan como una oportunidad real y gratuita para mejorar la empleabilidad y adquirir nuevas competencias profesionales.

La formación subvencionada ofrecida por el SAE es completamente gratuita para el alumnado, ya que está financiada con fondos públicos, tanto del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como de la Junta de Andalucía. Esto permite a miles de personas acceder a programas formativos de calidad sin coste alguno, adaptados a las demandas actuales del mercado laboral.

La oferta es diversa y orientada a mejorar las oportunidades laborales, tanto para quienes buscan su primer empleo como para quienes desean reinventarse profesionalmente.

 Índice

 

Chica en un portátil realiza un curso del sae, servicio andaluz de empleo

 

Cómo apuntarse a los cursos del SAE

Acceder a los cursos gratuitos del SAE es muy fácil. Si resides en Andalucía, puedes consultar toda la oferta formativa disponible desde la página específica de Femxa para los de cursos del Servicio Andaluz de Empleo. En ella encontrarás el listado de acciones formativas subvencionadas, para que elijas el curso que mejor se adapta a tu perfil profesional.

Una vez dentro de la página, solo tienes que seleccionar el curso que te interese, hacer clic sobre él para revisar su temario y rellenar el formulario de solicitud. Es importante que completes todos los campos para poder optar a una plaza.

Nuestro equipo revisará tu solicitud y, si cumples los requisitos, nos pondremos en contacto contigo para continuar con el proceso de matrícula y requerirte la documentación exigida por la Junta de Andalucía. Recuerda que estas formaciones están 100% subvencionadas y no suponen ningún coste para ti.

 

Cuántos cursos del SAE puedo hacer

No existe un límite fijo de cursos del SAE que puedas realizar, siempre que cumplas los requisitos específicos de cada convocatoria y haya plazas disponibles. En general, puedes participar en varios cursos a lo largo del año, pero no de forma simultánea. Es decir, deberás finalizar una acción formativa antes de iniciar otra nueva dentro del mismo programa subvencionado.

Desde Femxa te recomendamos que selecciones aquellos cursos más alineados con tus objetivos profesionales y que aproveches cada convocatoria para seguir formándote. Si te interesa más de una especialidad, puedes preinscribirte en varios cursos y nuestro equipo valorará tu perfil en función de los criterios establecidos por el programa de formación del SAE.

Además, puedes consultar todas las acciones disponibles y abiertas a inscripción desde nuestra web de cursos gratuitos en Andalucía.

 

Cuáles son los requisitos para apuntarse al SAE

Para acceder a los cursos gratuitos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a través de Femxa, es fundamental cumplir con una serie de requisitos generales establecidos por el programa de formación subvencionada. Estos cursos están dirigidos principalmente a personas desempleadas residentes en Andalucía, inscritas como demandantes de empleo en el SAE. Además, en función del curso, pueden establecerse criterios específicos relacionados con el nivel formativo, la experiencia profesional o el colectivo prioritario al que pertenezcas.

En cada ficha de curso publicada en nuestra página específica para formación en Andalucía se indican objetivos y temario de cada acción formativa. Al realizar la inscripción te informaremos sobre la documentación que necesitarás adjuntar durante la solicitud, como el DNI, la demanda de empleo actualizada y, en algunos casos, tu titulación académica. Nuestro equipo revisará cada solicitud de forma individual para asegurar que se ajusta a los criterios del programa.

 

Cuánto duran los cursos del SAE

La duración de los cursos del SAE puede variar en función del contenido formativo y del nivel de especialización de cada acción. En general, los cursos subvencionados ofrecidos por Femxa a través del programa del Servicio Andaluz de Empleo tienen una duración flexible a partir de las 60 horas que se adapta a la complejidad del temario.

En la página de cursos gratuitos Andalucía puedes consultar en cada ficha la duración exacta del curso, la modalidad (presencial, online o mixta), el calendario previsto y los horarios. Esta información te ayudará a organizar tu tiempo y a elegir la formación que mejor se adapte a tu disponibilidad y necesidades profesionales.

En los cursos online del SAE, la formación está estructurada para que el alumnado pueda avanzar de forma flexible dentro de un periodo de acceso previamente definido. Durante varias semanas, tendrás disponible la plataforma de teleformación las 24 horas del día, lo que te permite organizar tu estudio a tu ritmo. Contarás con el apoyo de un equipo docente que resolverá tus dudas, te guiará en los contenidos y corregirá tus ejercicios, asegurando un aprendizaje autónomo pero siempre acompañado.

 

Qué pasa si no acudo a un curso del SAE

Inscribirse en un curso del SAE implica un compromiso de participación. Al tratarse de formación subvencionada con fondos públicos, la no asistencia injustificada puede tener consecuencias. Si una persona admitida no inicia el curso o abandona sin causa justificada, puede ser penalizada y quedar excluida de futuras convocatorias de formación, tanto del SAE como de otros organismos públicos.

En Femxa siempre recomendamos valorar bien la disponibilidad antes de solicitar una plaza, ya que estas formaciones son gratuitas pero limitadas, y cada plaza cuenta. Si una vez inscrito te surge algún imprevisto, es fundamental comunicarlo lo antes posible para que otra persona interesada pueda ocupar tu lugar. Nuestro equipo está disponible para ayudarte en todo momento a gestionar este tipo de situaciones.

 

Diferencias entre SEPE y SAE

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) trabajan de forma coordinada, pero son organismos distintos con funciones complementarias. El SEPE depende del Gobierno de España y se encarga principalmente de la gestión de prestaciones por desempleo, políticas activas de empleo a nivel estatal y programas de formación a través de convocatorias nacionales.

Por su parte, el SAE es el organismo autonómico encargado de ejecutar esas políticas dentro de la comunidad de Andalucía. A través del SAE se canalizan muchas de las ofertas de empleo y acciones formativas financiadas con fondos públicos en esta región. En el caso de los cursos que ofrecemos desde Femxa, se trata de formación subvencionada por el SAE dirigida a mejorar la empleabilidad en Andalucía.

 

chica joven rubia de pelo largo hace un curso del SAE desde una tablet

 

 

Visto 99 veces