Adaptando la docencia a las TICS
Las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) ofrecen la posibilidad de impartir las lecciones de un modo más ameno a los alumnos. Esto hace que los profesores deban pensar en formato audiovisual, es decir, en utilizar la imagen y el video como medio para captar la atención de sus estudiantes. En este artículo voy a ir un paso y te adelantaré algunas de las tecnologías que se están desarrollando y pronto estarán presentes en las aulas.
Con independencia del papel fundamental e insustituible del docente, un buen uso didáctico de las TICs siempre va a enriquecer y favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que te servirán tanto a captar la atención de los alumnos, como a que vean una mayor aplicación práctica de los conocimientos que están adquiriendo durante el desarrollo de la formación.
¿Y desde el punto de vista del alumno? Además de ayudar a captar su atención e incluso a hacerles más participativos, el uso de las nuevas tecnologías también hará que mejoren sus competencias en una de las habilidades más demandas del mercado, la competencia digital. Si casi desde que nos levantamos utilizamos la red, nuestro móvil, múltiples dispositivos y aplicaciones para relacionarnos, comprar y comunicarnos, resultaría casi antinatural que la formación dejase al margen esta realidad.
Por ello, lo que en principio se empezó utilizando para mejorar determinados procesos de enseñanza-aprendizaje, se ha convertido hoy en día en una competencia necesaria que exige la sociedad de la información.
La formación que viene: la realidad aumentada.
La realidad virtual “sumerge a los usuarios en un viaje interactivo único y visualmente impresionante a través de la maravilla que es el cerebro humano, la fuente de todas las cualidades que definen nuestra humanidad”, dice Sasa Marinkovic, líder de Marketing de realidad virtual de AMD.
Hablamos, en este caso de la realidad aumentada; una tecnología que ya ha llegado a algunas aulas y forma parte de los procesos de formación más innovadores. Con ella se consigue una mayor percepción, interacción y aprendizaje por parte de los alumnos.
¿Te imaginas la aplicación que podría tener la realidad aumentada en los cursos e-learning? Tal vez lo entiendas mejor con un ejemplo concreto. Piensa en un técnico de mantenimiento eléctrico que tiene que enfrentar un problema con un cableado. Podrá simplemente apuntar su mirada hacia el cableado y en sus gafas aparecerán datos como un pequeño vídeo que explica como solventar ese problema e información detallada sobre el modelo de cable a reemplazar.
Desde luego, esta tecnología supondría una verdadera revolución para todo tipo de cursos, pero especialmente para la formación online, ya que nos aportaría una ventaja clara y tangible.
Sin embargo, pese que la realidad aumentada es una tecnología que va ganando al mismo tiempo tanto defensores como campos de aplicación, tendremos que esperar aún un poco para poder utilizarla como parte del aprendizaje. ¿Ciencia ficción o realidad próxima? Dejo la incógnita para lo que seguro que será tema de otro artículo en un futuro.
Tras este pequeño paseo por el mañana, me centraré en lo que sí es ya una realidad, la docencia 2.0. Los profesores son una de las profesiones que más se ha tenido que adaptar a los cambios tecnológicos ya que muchos se pueden aplicar en el aula. A continuación verás las características que debes cumplir sí o sí si quieres evolucionar al docente digital.
7 características que debe tener un docente 2.0:
1. Adaptarse a los nuevos materiales digitales con los cambios metodológicos que implican. La llamada flipped classroom (aula al revés), destinada a programar actividades fuera del aula para trabajarlas de forma conjunta en clase, se está consolidando en muchos centros educativos.
2. Adquirir los conocimientos técnicos necesarios sobre sistemas operativos (Windows, Mac, etc.) y herramientas de seguridad para la protección del menor y el control parental.
3. Asumir un rol de 'coach'. Además de explicar las lecciones impresas en el libro de texto de la mejor manera posible, el maestro debe tener una actitud abierta y paciente con los alumnos y, sobre todo, tomar el papel de un motivador para la obtención de resultados. Esto se puede lograr, por ejemplo, a través de la gamificación.
4. Dominar la participación bidireccional entre educadores. Cada vez son más las comunidades online donde los profesores intercambian contenidos y experiencias. Los docentes deben estar preparados para los posibles cambios físicos en las aulas relacionados con las nuevas metodologías: organización de mesas en grupos, incorporación de pizarras digitales, pantallas táctiles de gran formato, etc.
5. Fomentar el trabajo en equipo entre los alumnos, inculcando valores como tolerancia, compañerismo, respeto, responsabilidad y humildad para saber aceptar errores y recomendaciones.
6. Usar las redes sociales como herramientas de interacción para obtener un contacto más cercano con los estudiantes y enviar información relacionada con temas de interés y estudio. También sirven para fomentar la participación de los alumnos.
7. Utilizar recursos web como herramientas educativas. El docente busca e intercambia contenidos de distintas fuentes para tener un criterio a la hora de elegir qué herramientas web son las más adecuadas para utilizar en el aula y en qué momento. Te dejo algunas de las más interesantes para que puedas ir utilizándolas en tus clases.
La opinión del docente actual
Además de toda la información que acabo de darte, no estaría de más saber qué opinan algunos docentes de todo este cambio tecnológico que provocará un cambio de paradigma. Descubre lo que estos 4 profesores opinan de la llegada digital a las aulas.