900 100 957 | 619 926 324

 

Las 10 competencias laborales más valoradas por las empresas

COMPARTIR

Valora este artículo
(9 votos)
Martes, 21 Octubre 2025 10:00 Escrito por

A la hora de buscar empleo la mayoría de vosotros os detenéis en el primer paso, la creación del curriculum vitae, sea en la versión que sea, online, en linkedin, en vídeo o en un clásico pdf para enviar por mail. 

Sin embargo, este es solo el paso formal para que una empresa te conozca. Simplemente con la revisión del Cv muchos profesionales son rechazados antes de llegar a la entrevista personal. 

Pero… ¿y si llegas a ese punto y la empresa quiere conocerte? ¿Conoces las competencias labores más demandadas en las que debes destacar?

Es aquí en el que se decide casi todo el proceso. Puedes estar muy cualificado para el puesto pero no encajar en el perfil que busca la empresa a nivel personal. Seguro que alguna vez, en tu búsqueda de trabajo, has leído que se requiere un perfil para los candidatos, es decir, que se ajusten a una Cultura de Empresa. Por ejemplo:

Se busca Community Manager

  • Jornada completa 40h/semana
  • Conocimientos de Herramientas Web
  • Estudios superiores de Marketing Digital

¿Qué esperamos de ti?

  • Que seas creativo y divertido
  • Que seas proactivo
  • Que sepas trabajar en grupo
  • Que seas organizado y puntual

Te ofrecemos un contrato laboral de 6 meses, buen ambiente de trabajo.

 

Este es un ejemplo de cómo la idoneidad de un candidato es esencial y se define no solo por los conocimientos que tenga este, sino por la APTITUD, con P de Pamplona. 

¿Qué es exactamente la aptitud? ¿Sentarse bien en la silla? ¿No cruzar los brazos? ¿Dejar hablar al entrevistador? No. Estas cuestiones forman parte de la conversación no verbal y pueden ayudarte a dar una imagen formal y seria pero no es la aptitud, sino más bien la actitud. La aptitud en este caso se define por las competencias.

Los empleadores y encargados de recursos humanos son expertos en ver aquellas más adecuadas para un puesto de trabajo y, sin tu saberlo, te pondrán a examen desde el momento en el que entras por la puerta.

 

cartel anunciador de cursos online bonificables de femxa

 

Índice:

 

¿Cuáles son las competencias clave más demandadas?

Cuando una empresa publica una oferta de empleo, no solo busca conocimientos técnicos o experiencia previa. Cada vez más, el foco está en encontrar profesionales que cuenten con un conjunto sólido de competencias que les permitan adaptarse, resolver problemas y aportar valor desde el primer día.

Estas competencias son clave para acceder al mercado laboral y avanzar profesionalmente. Podemos agrupar las competencias más demandadas en tres grandes bloques:

Competencias básicas

Son aquellas imprescindibles para poder desempeñar un puesto de trabajo. Incluyen requisitos como la formación mínima, conocimientos de idiomas, competencias digitales generales o la capacidad de comunicación oral y escrita. También forman parte de este grupo aspectos como la puntualidad, el compromiso o el respeto por las normas del entorno laboral.

Estas competencias son el punto de partida, pero no suficientes por sí solas. Funcionan como filtro inicial en los procesos de selección.

 

Competencias técnicas o hard skills

Son habilidades adquiridas a través de la formación o la experiencia práctica en un área concreta. Ejemplos de estas competencias son el manejo de herramientas digitales, conocimientos de programación, técnicas de venta, contabilidad, gestión de proyectos o idiomas especializados.

Estas habilidades varían mucho según el sector y el perfil profesional, y deben actualizarse constantemente, ya que la tecnología y los procesos evolucionan de forma continua. En un entorno tan cambiante como el actual, formarse de manera continua es clave para mantener las hard skills al día.

 

Competencias transversales o soft skills

Son aquellas capacidades personales y sociales que permiten trabajar de forma efectiva en cualquier entorno laboral. A diferencia de las hard skills, no se aprenden de forma académica, sino que se desarrollan a través de la experiencia, la práctica y el autoconocimiento.

Algunas de las más valoradas por las empresas son la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la resolución de problemas, la empatía o la gestión del tiempo. Estas habilidades se consideran esenciales porque marcan la diferencia en el día a día, sobre todo en entornos colaborativos y cambiantes.

En la mayoría de procesos de selección actuales, las soft skills pueden ser el factor decisivo entre dos candidatos con experiencia y formación similar.

 

competencias clave profesionales

 

Las 10 competencias laborales más buscadas por los Headhunters

Cuando hablamos de procesos de selección dirigidos por headhunters o cazatalentos, entramos en un nivel de exigencia más alto. Estos perfiles profesionales no buscan candidatos que simplemente cumplan con un puesto, sino aquellos que puedan generar impacto, crecer dentro de la empresa y adaptarse a entornos complejos.

Las competencias que describimos a continuación son, según los principales informes de empleabilidad, las más valoradas por quienes lideran la búsqueda de talento en empresas punteras.

infografía sobre las 10 competencias laborales más valoradas

 

1. Proactividad

La proactividad se ha convertido en una competencia esencial en cualquier puesto de trabajo. Se refiere a la capacidad de anticiparse a las necesidades, detectar oportunidades o problemas antes de que ocurran y actuar sin necesidad de instrucciones constantes. No es lo mismo ejecutar tareas que tener la iniciativa de mejorar procesos o proponer nuevas formas de hacer las cosas.

Las personas proactivas suelen destacar porque aportan soluciones antes que excusas. Son percibidas como profesionales resolutivos, responsables y con visión de futuro. Esta actitud genera confianza y se traduce en equipos más ágiles y eficaces.

Desde la perspectiva de los headhunters, un perfil proactivo no solo es más autónomo, sino también más atractivo para liderar proyectos, asumir responsabilidades o crecer dentro de la organización. Es, en definitiva, un motor de cambio interno.

 

2. Capacidad de trabajo en equipo

Colaborar de forma efectiva con otros es una de las habilidades más demandadas por las empresas. Ya no se trata solo de “llevarse bien” con los compañeros, sino de saber aportar, escuchar, ceder y construir soluciones colectivas. La capacidad de trabajo en equipo implica habilidades sociales, empatía y buena comunicación.

Un profesional con esta competencia sabe que el resultado común está por encima del logro individual. Además, fomenta un entorno de trabajo positivo, mejora la productividad del grupo y facilita la resolución de conflictos de manera constructiva.

Los headhunters valoran especialmente esta competencia en entornos donde la colaboración interdepartamental o el trabajo por proyectos es habitual. Saber integrarse y contribuir al éxito colectivo es un rasgo que diferencia a los profesionales más completos.

 

3. Adaptación al cambio

El cambio es una constante en el entorno laboral actual: nuevas herramientas, reestructuraciones, metodologías ágiles, cambios de roles… Por eso, la capacidad de adaptación se ha convertido en una competencia crítica para cualquier perfil profesional.

Adaptarse no significa resignarse o aceptar todo sin más, sino responder con agilidad, flexibilidad y una actitud positiva ante los nuevos escenarios. Las personas con alta capacidad de adaptación aprenden rápido, asumen nuevas responsabilidades y ven el cambio como una oportunidad de mejora.

En los procesos de selección, esta competencia es clave para puestos que requieren versatilidad, dinamismo o toma de decisiones rápida. Los headhunters la identifican como una señal clara de potencial a largo plazo dentro de la empresa.

 

4. Motivación

La motivación personal es el motor que impulsa el aprendizaje, la mejora continua y el compromiso. Una persona motivada transmite energía, actitud positiva y ganas de crecer, lo que se refleja tanto en su rendimiento como en el ambiente de trabajo.

Esta competencia se valora especialmente en momentos de cambio, en proyectos de larga duración o cuando el trabajo requiere altos niveles de autonomía. Además, las personas motivadas suelen buscar por iniciativa propia nuevas herramientas, conocimientos o formas de aportar valor.

Durante una entrevista, los headhunters detectan fácilmente este rasgo a través del lenguaje corporal, el interés por el proyecto o las preguntas que formula el candidato. Tener un equipo motivado es clave para cualquier organización que aspire a mantenerse competitiva.

 

Motivación, una de las competencias básicas más valoradas

 

5. Lealtad

La lealtad en el ámbito laboral no solo se refiere a la permanencia en una empresa, sino al compromiso real con sus objetivos, valores y cultura. Las personas leales no buscan solo un salario, sino un propósito con el que identificarse.

Esta competencia es fundamental en puestos que requieren confianza, manejo de información sensible o relaciones a largo plazo. Además, se traduce en equipos estables, menor rotación y una cultura organizacional sólida.

Desde el punto de vista de un headhunter, la lealtad no implica inmovilidad. Se valora cuando va acompañada de crecimiento profesional, mejora continua y compromiso con los proyectos. Es una de las competencias más difíciles de detectar, pero más valoradas a medio y largo plazo.

 

6. Orientación a resultados

Las empresas necesitan profesionales que trabajen con foco, objetivos y resultados medibles. Esta competencia implica planificar, priorizar, tomar decisiones y actuar con eficacia para alcanzar metas concretas en tiempo y forma.

La orientación a resultados también conlleva asumir la responsabilidad de los logros (o de los errores) y aprender de ellos. Una persona con esta competencia no solo cumple con lo que se espera, sino que busca superar los estándares establecidos.

Los headhunters la relacionan directamente con perfiles de alto rendimiento y potencial de liderazgo. En sectores competitivos, donde los indicadores de éxito son claves, esta competencia es una de las más buscadas.

 

7. Creatividad

No se trata solo de saber generar ideas innovadoras, sino de aplicar el pensamiento creativo para resolver problemas, optimizar recursos o mejorar procesos. La creatividad es una competencia transversal y cada vez más relevante, incluso en sectores tradicionalmente técnicos.

Las empresas valoran la creatividad porque les permite diferenciarse, evolucionar y adaptarse a los cambios del mercado. Es una fuente de innovación y, por tanto, de ventaja competitiva.

Un headhunter identifica esta competencia observando cómo el candidato resuelve situaciones, plantea soluciones alternativas o responde ante escenarios abiertos. En entornos donde la mejora continua es clave, contar con personas creativas es un gran activo.

 

8. Capacidad de diálogo

El diálogo es más que hablar: implica escuchar, comprender y construir acuerdos desde el respeto y la claridad. Esta competencia es esencial en puestos que requieren negociación, gestión de conflictos o trabajo con equipos multidisciplinares.

Las personas con esta habilidad son percibidas como líderes naturales, ya que tienen la capacidad de generar consenso, calmar tensiones y mantener la cohesión del grupo. Además, fomentan entornos colaborativos y constructivos.

Los headhunters buscan esta competencia en perfiles con potencial de gestión o liderazgo, ya que es clave para mantener equipos cohesionados, resolver desacuerdos y avanzar hacia los objetivos comunes sin fricciones innecesarias.

 

9. Comunicación

Una comunicación clara, efectiva y adaptada al contexto marca la diferencia en cualquier entorno profesional. Saber expresarse con seguridad, escuchar activamente y transmitir ideas con impacto es esencial tanto en el trabajo individual como en equipo.

Además, la comunicación no verbal, el uso del lenguaje técnico o la capacidad de adaptar el mensaje a diferentes audiencias también forman parte de esta competencia. No es lo mismo hablar con un cliente que con un equipo técnico o con la dirección de la empresa.

Los headhunters prestan mucha atención a esta habilidad desde el primer contacto: un correo bien redactado, una presentación clara o una entrevista estructurada son señales de una buena competencia comunicativa.

 

10. Organización, respeto y puntualidad

Aunque puedan parecer aspectos básicos, estas tres cualidades reflejan una actitud profesional sólida. Ser puntual demuestra respeto por el tiempo de los demás, estar organizado permite cumplir con las tareas de forma eficiente, y el respeto genera relaciones laborales saludables.

Estas competencias son especialmente valoradas en entornos donde la gestión del tiempo y la coordinación entre departamentos son claves. Además, son una muestra de compromiso, fiabilidad y madurez profesional.

Para los headhunters, estos rasgos son fácilmente identificables desde los primeros minutos de contacto con un candidato. Y aunque no aparezcan siempre en el currículum, sí tienen un peso importante en la decisión final de contratación.

 

Nuevas competencias digitales imprescindibles en el mercado actual

 

¿Cómo identificar tus competencias y potenciarlas?

Reconocer tus propias competencias es el primer paso para destacar profesionalmente. Una forma eficaz de comenzar es a través de la autoevaluación: reflexiona sobre tus logros, habilidades técnicas, sociales y cognitivas. También puedes apoyarte en herramientas como tests de competencias, feedback de tus compañeros o incluso entrevistas de evaluación. Esta fase de autoconocimiento es clave para saber en qué áreas destacas y cuáles necesitan mejora.

Una vez identificadas tus competencias, es importante trazar un plan de acción. Establece objetivos concretos: ¿quieres mejorar tus habilidades de comunicación, reforzar tu pensamiento crítico o adaptarte mejor a los cambios tecnológicos? Define metas a corto y largo plazo que te permitan avanzar progresivamente.

Puedes utilizar metodologías como el DAFO personal (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) para tener una visión clara de tu situación actual y tu potencial de mejora.

Para potenciar tus competencias, es fundamental salir de la zona de confort. Participar en proyectos nuevos, asumir responsabilidades diferentes o colaborar en equipos multidisciplinares te dará nuevas perspectivas y habilidades. La formación continua también es una herramienta clave: cursos, seminarios, talleres o webinars te permiten estar al día y fortalecer tus capacidades de forma práctica y adaptada a tus necesidades profesionales.

 

Formación para mejorar tus competencias y destacar en los procesos de selección

Contar con una formación adecuada no solo mejora tus competencias, sino que también incrementa tus oportunidades laborales. En un entorno cada vez más competitivo, los reclutadores valoran a los candidatos que demuestran iniciativa y compromiso con su desarrollo profesional.

Formarte en las habilidades que demanda el mercado —como competencias digitales, gestión del tiempo, liderazgo o comunicación efectiva— puede marcar la diferencia en un proceso de selección.

Los cursos especializados permiten adaptar tus conocimientos a las exigencias actuales del mercado laboral. Plataformas como Femxa ofrecen programas formativos diseñados para mejorar competencias clave tanto en sectores tradicionales como en perfiles digitales. Gracias a su enfoque práctico, estos cursos te ayudan a aplicar lo aprendido directamente en tu entorno laboral, aumentando tu valor como profesional.

 

En Femxa podemos ayudar a formarte, identificar competencias, propias o ajenas y a desarrollarte en aspectos técnicos en multitud de temáticas. Si buscas ampliar tus competencias transversales, los cursos privados de soft skills pueden ser los más prácticos para ti, pues son formaciones que no se centran en competencias específicas y dispones de muchas temáticas de interés. Si ahora estás desempleado no te preocupes, también tenemos una selección de acciones formativas gratuitas dirigidas especialmente a ti.

Y tu , ¿Cuáles piensas que son las competencias más buscadas en una empresa? te animamos a que dejes tus comentarios.

 

Visto 111842 veces

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo electrónico los mejores cursos del momento, contenidos exclusivos sobre formación y empleo,...¡y mucho más!
captcha 
He leído y Acepto la Política de Privacidad
Cursos privados y cursos bonificados para trabajadores
Benefíciate de hasta un 40% de descuento en nuestro catálogo de formación privada. Una selección de más de 200 cursos online de diferentes temáticas, con una metodología 100% online y apoyo tutorial personalizado. Además, si estás trabajando por cuenta ajena, puedes bonificar hasta el 100% de tu curso. ¡Consulta con tu empresa esta posibilidad!

¡Síguenos en las redes!