¿Formación transversal? ¿Qué es eso? Hablamos de conocimientos y habilidades básicas que te harán maximizar tus oportunidades de éxito en cualquier proceso de selección. Hoy te contamos cuáles son estos conocimientos básicos para que crees el "fondo de armario" de tu formación.
Incluso más allá del e-learning (formación online), las redes sociales son herramientas imprescindible y de uso cuasi obligado tanto para docentes como para alumnos. Pero ¿son las redes sociales buenos aliados para la formación?
Los docentes ya no son las únicas fuentes de formación e información. Se nos plantea el reto de asumir y utilizar las redes sociales como instrumentos válidos para el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestro papel como profesionales de la formación.
Ni una tribu urbana ni un club social. Alejados de cualquier glamour, los considerados “ninis” en España son jóvenes de entre 16 y 30 años que actualmente ni estudian ni trabajan. Pero en este tema, los matices cuentan y mucho. A menudo se tilda a estos chicos como jóvenes que no quieren estudiar ni trabajar aún a riesgo de ser simplistas e injustos. Y es que muchos de ellos no muestran falta de motivación sino que en un contexto de crisis global, la falta de oportunidades hace que este colectivo sea uno de los mayores damnificados.
Autónomo. Dícese del trabajador por cuenta propia, hábil en resolución de problemas, multitarea y más ágil superando baches que Indiana Jones utilizando el látigo. Un verdadero aventurero.
Ok, esta no es exactamente la definición de autónomo que ofrece la RAE pero seguramente se acerque más a la realidad de cualquier persona que tiene un pequeño negocio. Porque ser autónomo es otra historia. Imprime carácter e incluso me atrevería a decir que están hechos de otra pasta.
El año empieza en Septiembre; al menos para muchos de nosotros. Un momento perfecto en el que nos marcamos metas para alcanzar objetivos.
Al igual que ocurre cada Año Nuevo, estudiar sigue siendo uno de los objetivos más comunes. Seguir ampliando nuestros conocimientos es algo que todos tenemos en mente, máxime en un mercado laboral tan competitivo como es el nuestro y en el que la adaptabilidad y la flexibilidad son factores que generan empleabilidad y nos ayudan a mejorar en nuestra carrera profesional.
Pongámonos en situación:
Eres emprendedor, ya has lanzado tu proyecto a nivel local y quieres lanzarte a nuevos mercados.
Éste es un verdadero reto que puede hacer crecer tu negocio casi exponencialmente pero ¿sabes cómo comunicarte? Tu éxito como emprendedor global dependerá en buena medida de tu destreza con los idiomas.
Ya has podido comprobar en otros artículos de nuestro blog que hay muchas maneras de emprender y seguro que has podido comprobar que, generalmente, no es fácil. Hay incertidumbre y no es apto para cardíacos, sin embargo, puede ser la aventura más apasionante y enriquecedora de tu vida.
Si aún así estás decidido a que tu idea cobre forma no quieres esperar ni un minuto más, te dejamos nuestros 10 mejores consejos para emprender y desarrollar tu empresa.
Es posible que ya tengas tus propias razones para aprender ruso. Tal vez te gusta el sonido del acento, admiras el ballet ruso y la literatura o tienes familia en Rusia... Tal vez quieres visitar Moscú como turista, ampliar tu curriculum y/o posibilidades de acceso al mercado laboral o tienes un negocio donde la mayoría de tus clientes son rusos y necesitas aprender a comunicarte con ellos. Entonces,... ¡Es el momento perfecto!