Antes de empezar, ¿sabes qué es una carta de presentación?
La carta de presentación es un documento a utilizar de cara a presentar candidatura a un empleo que tiene el objetivo de atraer la atención de las empresas y destacar sobre el resto de demandantes en un proceso de selección.
Requiere una cierta dedicación y siempre va adjunta al currículum vitae. Son muchos los datos y aportaciones que se deben procesar para llegar a un buen resultado y mejorar nuestro perfil profesional.
Adicionalmente, debes saber que se suelen diferenciar dos modelos de carta de presentación: carta con autocandidatura (o espontánea) y carta en respuesta a un anuncio. Ambas deben reunir sus propios requisitos generales de redacción y siguen un modelo o plantilla. Una vez determinada la función o uso que le darás podemos comenzar a escribir tu carta.
Redactar tu carta de presentación del modo correcto puede suponer la diferencia entre estar dentro o fuera de la entrevista personal. ¿Quieres saber cómo escribir tu carta de presentación? ¡Sigue leyendo!
Índice
- Consejos generales para la redacción de las cartas de presentación
- Estructura de una carta de presentación
- Carta de presentación en respuesta a un anuncio de empleo concreto
- Carta de presentación espontánea (autocandidatura)
- Errores comunes al escribir una carta de presentación
- Diferencias entre una carta de presentación y una carta de motivación
- Diferencia entre carta de presentación y currículum
- Ejemplos de cartas de presentación actuales
Consejos generales para la redacción de las cartas de presentación
Antes de ponernos con la estructura de la carta, vamos con unos pequeños consejos que debemos tener en cuenta para atraer la atención de los reclutadores:
Brevedad
Destaca tu currículum y tu experiencia profesional. Sé claro y conciso. Evita frases rebuscadas y no te excedas de 3 o 4 párrafos. Habla de tus habilidades y capacidades: deberás reunir los requisitos demandados para el puesto de trabajo, por lo que debes demostrarlo. La documentación ha de entregarse en una sola página.
Formalidad
Utiliza un tono cordial y sin tuteos. Siempre “de usted”. Piensa que debes expresarte del mismo modo que lo harías en una entrevista personal con un departamento de recursos humanos. Redacta una carta formal y seria. Demuestra lo profesional que eres con tu vocabulario y las expresiones empleadas.
Cuerpo y aspecto
Redacta tu carta de presentación por ordenador, con la misma tipografía que tu currículum y sin faltas de ortografía. El contenido textual como visual son importantes, considera los espaciados entre renglones y párrafos, evita usar cursivas, negritas y subrayados, cuida del tamaño y tipografía de la fuente usada. Puedes utilizar los diversos modelos y plantillas de cartas que hay disponibles por la web, pero es mejor que seas original y las uses solo para inspirarte. Escribe a mano sólo si hubiese petición por la empresa. En ese caso, procura que la letra sea legible.

Estructura de una carta de presentación
Lo primero que debes hacer es redactar tu carta de forma muy clara: escribir los datos personales y los datos de contacto de la empresa.
Al ser el remitente, escribirás lo siguiente (en el margen derecho): Nombre y apellidos, dirección, código postal y ciudad, teléfono de móvil, teléfono de contacto y correo electrónico.
En cuanto a los datos de la empresa (en el margen izquierdo): Nombre de la empresa, departamento (opcional), nombre y apellidos del empleado a dirigir (opcional), dirección de la empresa, código postal y ciudad.
Después debes poner la fecha del día de envío. En este esquema te explicaremos las partes más importantes de la estructura:
Carta de presentación en respuesta a un anuncio de empleo concreto
Cuando vemos una oferta de trabajo a través de internet o de la prensa, contamos con la ventaja de que la empresa necesita una persona que se adecúe a sus necesidades. Presta atención a esos requerimientos e intenta enfocar la redacción de la carta hacia los puntos con los que cumples para poder tener más chances de encajar con el puesto.
Esto nos permite adelantarnos para preparar nuestra carta de motivación, que irá dirigida al departamento de recursos humanos, pero que también deberá convencer al responsable del departamento en el que se encuentra el puesto de trabajo demandado.
Debemos adjuntarla a nuestro currículum vitae, en el que se reflejen los años de experiencia laborales, el perfil profesional, el título universitario si lo tienes y destacar, sobre todo, nuestro interés en el puesto y motivo por el cual deseas trabajar en la empresa. Te mostramos aquí una carta de presentación ejemplo.

Carta de presentación espontánea (autocandidatura)
Una recomendación es hacer un proceso de selección e investigar las empresas que a tu parecer son de tu interés. Tu carta de motivación debe ir también acompañada del currículum para tenerlo en cuenta en futuras selecciones, destacando la experiencia profesional previa y tu perfil profesional.
Hay una cuestión muy importante en las cartas para las autocandidaturas: si bien puedes redactar una totalmente genérica, quizá convenga que enfoques la carta hacia el sector de las empresas a las que te diriges. Por ejemplo: si tu profesión es recepcionista y administrativo, y vas a postularte en call center, deberás destacar tus habilidades y experiencias que favorezcan ese perfil. Y, si por el contrario, te presentas en gestorías, te convendrá crear una carta enfocándote a tus dotes administrativos. Tendrás dos cartas genéricas (que no son para un puesto específico) pero que estarán enfocadas a distintas áreas. Esto demostrará a la empresa que tienes real interés, ya que te has tomado el tiempo y dedicación de enfocarte en ella.
Para este caso puedes seguir esta otra plantilla de carta de presentación.

Recuerda que en ambos documentos debes resaltar tu motivación a trabajar para ellos y lo que puedes aportar a una empresa, es decir, debes reunir los requisitos que buscan y se lo tienes que hacer ver. Mostrar un punto de entusiasmo juega a tu favor de cara al proceso de selección y será un aliciente para llegar a la entrevista personal con el departamento de recursos humanos.
Errores comunes al escribir una carta de presentación
Una carta de presentación mal redactada puede reducir drásticamente tus posibilidades de pasar a la fase de entrevista, por muy buen currículum que tengas. Este documento debe sumar y reforzar tu candidatura, no restar. Por eso, es fundamental evitar los errores más frecuentes que cometen muchas personas al presentarse a una oferta de empleo.
Estos son algunos de los errores más comunes al redactar una carta de presentación:
- Reutilizar el mismo texto para todas las ofertas: Uno de los fallos más habituales es enviar una carta genérica, sin personalizar. Las empresas perciben fácilmente cuándo un mensaje está copiado y pegado. Adapta el contenido a cada oferta, menciona la empresa por su nombre e incluye referencias específicas del puesto al que aspiras.
- Repetir el contenido del currículum: La carta no debe ser una copia del CV. Evita listar tus experiencias o títulos como si se tratara de un resumen. Utiliza este espacio para explicar por qué te interesa el puesto y qué puedes aportar a la empresa desde un enfoque más personal.
- Usar un lenguaje demasiado formal o anticuado: En función del tipo de empresa, apuesta por un tono profesional pero natural y valora no utilizar formalismos, que refleje tu personalidad sin perder seriedad.
- No mostrar entusiasmo ni motivación: Muchas cartas no transmiten energía ni interés real por la vacante. Recuerda que uno de los objetivos clave de la carta de presentación es demostrar que estás motivado para formar parte de esa empresa y que comprendes su cultura o valores.
- Extenderse demasiado: Una carta de presentación debe ser breve. Lo recomendable es que no supere una página y que se divida en 3 o 4 párrafos como máximo. Los reclutadores no suelen tener tiempo para leer textos extensos.
- Faltas de ortografía o mala presentación: Un solo error ortográfico puede transmitir una imagen de descuido. Revisa la redacción, utiliza la misma tipografía que en tu currículum, cuida la estructura y asegúrate de que el documento se vea profesional.
- No concretar tu propuesta de valor: Frases vagas como “me considero una persona trabajadora” no dicen nada específico. En su lugar, habla de logros medibles o competencias que encajen con los requisitos del puesto. Ejemplo: “Lideré un equipo de ventas que aumentó un 20 % la facturación en seis meses”.
- Olvidar los datos clave: A veces se omite información básica como el nombre del puesto al que se aspira, el motivo de interés por la empresa o incluso los datos de contacto. Revisa siempre que la estructura esté completa antes de enviarla.

Diferencias entre una carta de presentación y una carta de motivación
La carta de presentación y la carta de motivación son documentos similares en forma y estructura, pero se diferencian en su objetivo, tono y contexto de uso. Aunque a menudo se emplean como sinónimos, no significan exactamente lo mismo y conviene saber cuándo utilizar una u otra.
Ambas comparten un enfoque personal y redactado en formato carta, pero se dirigen a finalidades distintas. A continuación, te explicamos sus principales diferencias:
- Objetivo principal: La carta de presentación se utiliza para acompañar el currículum en una candidatura laboral. Su propósito es mostrar interés por una vacante concreta o presentarse de forma espontánea. La carta de motivación, en cambio, se enfoca en explicar las razones por las que deseas acceder a un programa académico, voluntariado, beca o proyecto concreto.
- Enfoque del contenido: En la carta de presentación se destaca cómo tu experiencia y habilidades encajan con los requisitos del puesto. En la carta de motivación se profundiza más en tus valores, intereses personales, metas profesionales o académicas, y se argumenta por qué quieres formar parte de una institución o iniciativa específica.
- Contexto de uso: La carta de presentación se emplea principalmente en procesos de selección laboral. La carta de motivación se utiliza en convocatorias de másteres, universidades, becas Erasmus+, oposiciones, ONGs o procesos formativos.
- Tono y estilo: La carta de motivación suele tener un tono más introspectivo, donde se habla de aspiraciones a largo plazo. La carta de presentación tiene un tono más directo y centrado en la empleabilidad inmediata.
- Adaptación del contenido: En la carta de presentación se busca convencer al empleador de que eres la persona adecuada para un puesto. En la carta de motivación, se busca demostrar tu compromiso personal y motivación para formar parte de un entorno educativo o de desarrollo personal.
En definitiva, aunque ambas cartas comparten formato y algunas estrategias de redacción, es importante distinguir su finalidad. Si estás aplicando a un empleo, necesitarás una carta de presentación laboral. Si estás aspirando a una formación o beca, lo adecuado será redactar una carta de motivación bien argumentada, donde muestres tu perfil más académico y personal.

Diferencia entre carta de presentación y currículum
Aunque suelen enviarse juntos en cualquier candidatura laboral, la carta de presentación y el currículum vitae cumplen funciones diferentes. Entender esta distinción es clave para preparar una candidatura eficaz y alineada con lo que esperan los responsables de selección.
Mientras el currículum recoge de forma estructurada tu trayectoria académica y profesional, la carta de presentación es un documento más personal, donde tienes la oportunidad de explicar quién eres, por qué quieres ese puesto y qué puedes aportar a la empresa.
Veamos las principales diferencias entre ambos documentos:
- Formato: El currículum se presenta como un documento visual, organizado por secciones (experiencia, formación, competencias…). La carta de presentación tiene un formato de texto más narrativo y redactado en párrafos.
- Función: El CV muestra tu historial profesional y académico. La carta, en cambio, argumenta tu motivación para el puesto y personaliza tu candidatura.
- Contenido: En el currículum se incluyen datos concretos: fechas, puestos, titulaciones, idiomas, herramientas… La carta de presentación se centra en destacar los aspectos de tu perfil que mejor encajan con la oferta, de forma razonada y adaptada a cada caso.
- Extensión: El currículum puede ocupar una o dos páginas, dependiendo de la experiencia. La carta de presentación debe ser breve: una sola página como máximo.
- Uso: El CV es imprescindible en prácticamente cualquier proceso de selección. La carta de presentación, aunque no siempre se solicita, puede marcar la diferencia si está bien redactada y adaptada a la empresa.
Ambos documentos son complementarios: el currículum demuestra que cumples los requisitos, y la carta de presentación transmite por qué quieres el puesto y por qué te interesa esa empresa en particular. Si se trabajan de forma conjunta y coherente, fortalecen tu perfil y aumentan tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección.
Ejemplos de Cartas de presentación actuales
Para ayudarte a redactar tu propia carta, te mostramos dos ejemplos de cartas de presentación actuales que puedes adaptar a tu situación. Estas plantillas te servirán como guía para estructurar el contenido y comunicar tu perfil de forma clara y profesional.
Ejemplo 1: Carta de presentación en respuesta a una oferta de empleo
Perfil: Administrativo con experiencia en atención al cliente
Madrid, 27 de octubre de 2025
Nombre y apellidos
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
Responsable de Selección
Empresa XYZ
Dirección de la empresa
Madrid
Estimado/a responsable de selección:
He visto recientemente su oferta publicada para el puesto de auxiliar administrativo y me gustaría presentar mi candidatura. Cuento con más de tres años de experiencia en atención al cliente y gestión documental, y considero que mi perfil encaja con las funciones requeridas.
Durante mi etapa en [Nombre de empresa anterior], desarrollé habilidades clave como el manejo de herramientas ofimáticas, la resolución de incidencias y la comunicación efectiva con clientes internos y externos. Me interesa especialmente trabajar en una empresa como la suya, que apuesta por la mejora continua y el desarrollo profesional de su equipo.
Adjunto mi currículum para su consideración y quedo a su disposición para ampliar información en una entrevista personal.
Gracias por su atención y su tiempo.
Atentamente,
[Nombre y apellidos]
Ejemplo 2: Carta de presentación para una candidatura espontánea
Perfil: Técnico en soporte informático
Barcelona, 27 de octubre de 2025
Nombre y apellidos
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
Departamento de Recursos Humanos
Nombre de la empresa
Dirección de la empresa
Barcelona
Estimado/a responsable de selección:
Me dirijo a ustedes con el objetivo de hacerles llegar mi interés por formar parte de su equipo, en caso de que surjan oportunidades relacionadas con el área de soporte técnico o informática.
Soy técnico en sistemas microinformáticos con experiencia en atención al usuario, resolución de incidencias de software y hardware, así como en mantenimiento de redes. Actualmente estoy en búsqueda activa de empleo y me encantaría tener la oportunidad de incorporarme a una organización innovadora como la suya.
Adjunto mi currículum con la intención de que puedan tenerme en cuenta en futuros procesos de selección que se ajusten a mi perfil. Quedo a su disposición para cualquier información adicional.
Gracias por su atención.
Un cordial saludo,
[Nombre y apellidos]
¿Te ha gustado nuestras recomendaciones? ¿Qué otros consejos escribirías? ¿Recuerdas haber escrito una carta de presentación? Si quieres un modelo en word de una carta de presentación te lo facilitamos desde nuestro centro de descargas, y ya que estamos, también tenemos modelos de currículum vitae creativos para que los envíes acompañando tu presentación. Una vez que tengas redactado tu Cv te recomendamos crear una versión online de tu currículum.
Si además quieres formarte para tener más posibilidades de encontrar empleo te recomendamos que realices cursos gratuitos subvencionados por el servicio de empleo estatal que te garantizan una acreditación que puedes añadir a tu currículum y carta de presentación.
Cuéntanos tus impresiones o pregúntanos lo que quieras sobre como escribir tu carta de presentación en los comentarios.
