Se suelen diferenciar dos modelos de carta de presentación: Carta con autocandidatura (o espontánea) y carta en respuesta a un anuncio. Ambas deben reunir sus propios requisitos generales de redacción y siguen un modelo o plantilla.
Una vez descrita su función podemos comenzar a escribir tu carta.
¿Cómo hacer una carta de presentación?
Consejos generales para la redacción de las cartas de presentación
Antes de ponernos con la estructura de la carta, vamos con unos pequeños consejos que debemos tener en cuenta para atraer la atención de los reclutadores:
Brevedad
Destaca tu currículum y tu experiencia profesional. Sé claro y conciso. Evita frases rebuscadas y no te excedas de 3 o 4 párrafos. Habla de tus habilidades y capacidades: deberás reunir los requisitos demandados para el puesto de trabajo, por lo que debes demostrarlo. La documentación ha de entregarse en una sola hoja.
Formalidad
Utiliza un tono cordial y sin tuteos. Siempre “de usted”. Piensa que debes expresarte del mismo modo que lo harías en una entrevista personal con un departamento de recursos humanos. Redacta una carta formal y seria.
Cuerpo y aspecto
Redacta tu carta de presentación por ordenador, con la misma tipografía que tu currículum y sin faltas de ortografía. Puedes utilizar los diversos modelos y plantillas de cartas que hay disponibles por la web, pero es mejor que seas original y las uses solo para inspirarte. Escribe a mano sólo si hubiese petición por la empresa. En ese caso, procura que la letra sea legible.
Estructura de la carta
Lo primero que debes hacer es redactar tu carta de motivación de forma muy clara: escribir los datos personales y los datos de contacto de la empresa.
Al ser el remitente, escribirás lo siguiente:
- Nombre y apellidos, dirección, código postal y ciudad, teléfono de móvil, teléfono de contacto y correo electrónico.
(En el margen derecho)
En cuanto a los datos de la empresa:
- Nombre de la empresa, departamento (opcional), nombre y apellidos del empleado a dirigir (opcional), dirección de la empresa, código postal y ciudad.
(En el margen izquierdo)
Después debes poner la fecha del día de envío. En este esquema te explicaremos las partes más importantes de la estructura:
Ahora sólo te queda estar preparado y listo para redactar tu carta de presentación. Como anunciamos en un principio, podemos distinguir dos modelos:
Carta de presentación en respuesta a un anuncio de empleo concreto
Cuando vemos una oferta de trabajo a través de internet o de la prensa, contamos con la ventaja de que la empresa necesita una persona que se adecúe a sus necesidades.
Esto nos permite adelantarnos para preparar nuestra carta de motivación, que irá dirigida al departamento de recursos humanos, pero que también deberá convencer al responsable del departamento en el que se encuentra el puesto de trabajo demandado.
Debemos adjuntarla a nuestro currículum vitae, en el que se reflejen las distintas experiencias laborales, el perfil profesional, el título universitario si lo tienes y destacar, sobre todo, nuestro interés en trabajar con ellos. Para este caso puedes seguir este ejemplo de carta de presentación.
Carta de presentación espontánea (autocandidatura)
Una recomendación es hacer un proceso de selección e investigar las empresas que a tu parecer son de tu interés. Tu carta de motivación debe ir también acompañada del currículum para tenerlo en cuenta en futuras selecciones, destacando la experiencia profesional previa y tu perfil profesional. Para este caso puedes seguir esta otra plantilla de carta de presentación.
Recuerda que en ambos documentos debes resaltar que suponen una carta de motivación para ti el trabajar para ellos y lo que puedes aportar a una empresa, es decir, debes reunir los requisitos que buscan y se lo tienes que hacer ver. Mostrar un punto de entusiasmo juega a tu favor de cara al proceso de selección y será un aliciente para llegar a la entrevista personal con el departamento de recursos humanos.
¿Te ha gustado nuestras recomendaciones? ¿Qué otros consejos escribirías? ¿Recuerdas haber escrito una carta de presentación? Si quieres un modelo en word de una carta de presentación te lo facilitamos desde nuestro centro de descargas, y ya que estamos, también tenemos modelos de currículum vitae creativos para que los envíes acompañando tu presentación. Una vez que tengas redactado tu Cv te recomendamos crear una versión online de tu currículum.
Si además quieres formarte para tener más posibilidades de encontrar empleo te recomendamos que realices cursos gratuitos subvencionados por el servicio de empleo estatal que te garantizan una acreditación que puedes añadir a tu currículum y carta de presentación.
Cuéntanos tus impresiones o pregúntanos lo que quieras sobre como escribir tu carta de presentación en los comentarios.