900 100 957 | 619 926 324

 

¿Qué hace que un curso online sea válido y legal?

COMPARTIR

Valora este artículo
(1 Voto)
Lunes, 15 Septiembre 2025 08:00 Escrito por

En los últimos años, la formación online ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en una alternativa flexible y accesible para miles de personas que buscan mejorar sus competencias profesionales.

Sin embargo, no todos los cursos digitales tienen el mismo valor: mientras algunos cuentan con validez oficial y reconocimiento académico, otros solo ofrecen conocimientos sin respaldo legal.

Esto genera una duda muy frecuente entre los estudiantes: ¿cómo saber si un curso online es realmente válido y legal?

Para tomar la mejor decisión es fundamental conocer qué características debe cumplir un curso para que su certificación tenga validez, qué instituciones lo avalan y qué normativa regula la formación online en España.

Solo así podrás asegurarte de que tu inversión en tiempo y esfuerzo tenga un impacto real en tu carrera profesional.

Índice:

 

 

¿Qué significa que un curso sea “válido”?

Cuando hablamos de que un curso es “válido”, nos referimos a su reconocimiento académico y/o profesional.

La validez significa que la formación recibida cuenta con el respaldo de una entidad oficial o de prestigio, y que el certificado obtenido puede ser utilizado en procesos de selección, oposiciones, acreditaciones profesionales o promoción interna en una empresa.

Existen diferentes niveles de validez. Por ejemplo, los cursos válidos para oposiciones están acreditados por universidades o administraciones públicas y puntúan en bolsas de empleo público.

Los cursos vinculados al empleo y la formación profesional permiten obtener certificados oficiales como los certificados de profesionalidad.

En cambio, hay cursos de carácter meramente formativo que, si bien aportan conocimientos útiles, no cuentan con acreditación oficial ni generan efectos legales en convocatorias o procesos regulados.

 

Diploma de femxa y de la universidad nebrija

 

Identificación del centro formador

Un primer indicador para verificar la legalidad de un curso es la identificación del centro que lo imparte. Este debe contar con CIF, NIF o número de entidad y estar inscrito en registros oficiales. Además, debe ofrecer datos claros de contacto y transparencia sobre su ubicación, evitando plataformas sin entidad jurídica detrás.

Femxa es una entidad de formación acreditada por el SEPE, con número de censo 8000000508, para la impartición de 75 certificados profesionales y 766 especialidades formativas en modalidad teleformación. 

En modalidad presencial, Femxa está acreditada en 18 instalaciones de 8 comunidades autónomas, para la impartición de 108 certificados de profesionalidad en modalidad presencial, que corresponden a diversas familias profesionales. También está inscrita para la impartición de 812 especialidades formativas.

 

Acreditaciones y certificaciones del curso

Un curso con validez suele estar respaldado por instituciones reconocidas. Entre los organismos más habituales encontramos el SEPE, FUNDAE, universidades, administraciones públicas y los certificados de profesionalidad.

Estas acreditaciones garantizan que la formación cumple con estándares oficiales de calidad y que los certificados emitidos tendrán utilidad real en el ámbito laboral o académico.

Todos los diplomas emitidos por Femxa están avalados por organismos oficiales del gobierno o la universidad Nebrija.

 

Información visible y clara en la web

Otro indicador clave es la transparencia en la información. Un curso legal y serio debe mostrar en su web los programas formativos detallados, las condiciones legales de contratación, las cláusulas de protección de datos y todos los elementos que permitan al alumno conocer qué está contratando antes de inscribirse.

 

¿Cómo verificar si un certificado es válido?

Una vez finalizado un curso con titulación oficial, el certificado emitido debe poder ser verificado. Para ello, conviene fijarse en los siguientes elementos:

  • Número de registro: identifica el documento en bases de datos oficiales.
  • Firma electrónica: asegura la autenticidad del diploma.
  • Código de verificación digital (CVD): permite comprobar online la validez del certificado.
  • Contacto con la entidad emisora: si existen dudas, se puede solicitar confirmación al organismo que respalda la formación.

Señales de alerta en cursos poco fiables

Algunos cursos online presentan características que deben encender las alarmas. Entre las más frecuentes están la ausencia de información legal, las promesas poco realistas como “100% válido en oposiciones” sin especificar acreditación, la falta de datos de contacto verificables o la ausencia de condiciones de contratación claras en la web.

Estos son indicadores de que el curso podría no tener respaldo oficial.

 

¿Qué hacer antes de inscribirte en un curso online?

Antes de matricularte en cualquier curso online, conviene seguir algunos pasos prácticos. En primer lugar, buscar reseñas de otros alumnos y comprobar la reputación del centro.

También es recomendable revisar el temario para asegurarse de que responde a tus necesidades, validar la entidad formadora y, si existen dudas, contactar directamente con el centro para aclararlas. Esta verificación previa puede ahorrarte tiempo, dinero y posibles decepciones.

 

Formación online válida y gratuita

Hoy en día es posible acceder a formación online gratuita con validez oficial, financiada por fondos públicos y dirigida a trabajadores, autónomos y personas desempleadas. Estos cursos permiten adquirir competencias útiles para el mercado laboral y obtener certificados reconocidos en procesos de selección o promoción profesional.

En Femxa ponemos a tu disposición una completa oferta de cursos gratuitos disponibles, para que puedas formarte con garantías y avanzar en tu carrera sin coste.

 

chica joven realizando un curso con validez legal de manera online, sentada en un banco del parque, imagen insertada en el cartel anunciador de cursos de formación para el empleo de femxa

 

Visto 6 veces