La importancia de las imágenes está clara por su capacidad de comunicación por sí solas. Hoy en día prima el uso de redes sociales de carácter visual como Pinterest, Instagram, Youtube o Tik Tok. Estáticas o en movimiento, las imágenes son el centro de gran número de contenidos en la Red.
Cualquier persona se convierte en fotógrafo o creador de contenidos de imagen en Internet, y para hacerlo bien existen un gran número de herramientas gratuitas a las que se les puede sacar mucho partido.
Las empresas interactúan con sus clientes en muchos canales, algunos de los principales y de mayor relevancia, son los sociales. La presencia digital de una empresa ya no se mide únicamente porque cuente o no con una web actualizada.
Las redes sociales se han convertido en un lugar en el que se democratizan las conversaciones entre la marca y sus seguidores, usuarios o compradores.
Pero, ¿quién se encarga de llevar a cabo esta labor y de asegurar la seguridad en las comunicaciones?
Cuando pensamos en los trabajos de oficina se nos va la mente a la dirección financiera, la contabilidad o la administración de clientes y proveedores, sin embargo, para que todo funcione eficientemente existen puestos de trabajo básicos sin los que sería imposible que una oficina desarrolle su día a día.
Estamos hablando de las funciones conocidas como técnicas administrativas básicas de oficina.
Cuando empecé a tutorizar cursos online, a principios del 2018, la cifra del 85% de finalización de alumnos que se esperaba que alcanzáramos los tutores en nuestros cursos me pareció una utopía.
Recuerdo bromear con alguna tutora, más experimentada que yo, sobre esa cifra, que se antojaba inalcanzable. Por aquél entonces, aún poniéndole mucho empeño, no conseguía superar el 50% ó 60% de alumnos finalizados.
Llegar a ese ansiado 85% empezó a obsesionarme un poco. Ya con varios cursos tutorizados a mis espaldas y conociendo a otros tutores que llegaban o se acercaban a ese número en muchos de sus cursos, empecé a replantearme algunas metodologías que estaba empleando en mis tutorizaciones para ver cómo podía mejorarlas. Si no cambiaba nada, mis resultados tampoco lo harían...
El contexto empresarial ha ido transformándose en los últimos años siguiendo la estela marcada por la llegada e implementación de las nuevas tecnologías. Hoy en día, prácticamente todas las empresas están, de una forma u otra, presentes en internet. A través de webs corporativas, perfiles en redes sociales, blogs o mediante plataformas que permiten el envío de notificaciones a sus clientes: Apps, email marketing, entre otras.
El comprador potencial usa los canales digitales para buscar alternativas antes de materializar su decisión de compra. El marketing tradicional, que ponía el foco en el producto, ha dado paso a un marketing más humano, centrado en las necesidades y características del usuario. En este nuevo paradigma, ya no basta con que las marcas tengan presencia en internet. Resulta cada vez más necesario que se interesen por conocer a su público potencial y por desarrollar una Propuesta de Valor atractiva que logre captar la atención de potenciales clientes.
¿Quieres saber cómo conseguí aumentar hasta un 25% la tasa de finalización de los alumnos de mis cursos online?
Soy Ana, docente online y en este post compartiré contigo las principales técnicas que utilizo para potenciar cada uno de los factores internos de una formación que me han ayudado a mejorar los resultados de mis cursos online.
Con el propósito de actualizar la regulación legal a las necesidades del mercado de trabajo, el pasado 28 de diciembre se aprobó la legislación vigente en materia laboral a través del Real Decreto Ley 32/2021, por el que se establecen las medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
¿Sabías que presenta implicaciones importantes a tener en cuenta para la representación legal de las personas trabajadoras en las empresas?
Desde tiempos inmemoriales la conservación de los alimentos ha sido una actividad de mucha importancia para la humanidad, que civilizaciones como la azteca, egipcia, griega, inca y romana llevaban a cabo con diversos métodos, basados en el calentamiento, el salado, la fermentación, el secado y hasta el recubrimiento de carnes con grasa animal.
En este post expondremos una de las técnicas más actuales, la deshidratación.