Cada vez son más las personas que deciden profesionalizarse en Atención Sociosanitaria. Y es que, el cuidado a personas dependientes, ya sean mayores, discapacitados, o cualquiera que en algún momento necesite ayuda de terceros, es una de las profesiones más humanas que existen.
Muchos ya están trabajando en el sector y quieren dar un paso más, ampliando sus conocimientos teóricos en su campo de trabajo. Otros deciden por vocación, realizar un curso especializado en el sector, como el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales.
La evaluación de impacto ambiental es el proceso a través del cual se analizan los efectos significativos que tienen o pueden tener los planes, programas o proyectos, antes de su adopción, aprobación o autorización sobre el medio ambiente.
Se trata de un procedimiento administrativo que tiene como finalidad proteger o minimizar los efectos de las intervenciones humanas derivadas de un proyecto, estableciendo medidas para mitigar o compensar los impactos inevitables.
Este procedimiento viene recogido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que aúna la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto ambiental.
¿Quieres saber en qué se diferencian y en qué consisten? Sigue leyendo y lo descubrirás.
Siempre has sido un hombre aplicado. No has dejado nunca nada al azar y te gusta coger las riendas de cada situación de tu vida. Has acudido a muchos seminarios para convertirte en el mejor profesional de tu ámbito y ahora, que te enfrentas al reto más importante de tu vida, te encuentras con que no existe un manual del “buen hacer”.
Ojalá hubiera un curso para gestionar los berrinches y las noches en vela. Ojalá uno con el que aprender a manejar los nervios cuando los peques están enfermos. Ojalá un curso que enseñara cómo ser el mejor de los padres.
Como regalo del día del padre, hemos decidido regalarte 5 tipos de cursos que, aunque no lo creas, podrás aplicar a la paternidad. ¿Cómo? Pues muy fácil, cambiando el foco de atención de lo aprendido. No entiendes muy bien a qué nos referimos, ¿verdad? Pues lee atentamente.
Coincidiendo con la semana de la educación, ha tenido lugar en Madrid, Expoelearning, la feria dedicada al elearning y a las nuevas tecnologías aplicadas a la formación, que ya ha cumplido 20 años.
En esos días coincidieron con Expoelearning en un mismo espacio diversas ferias, como son: Aula, Congreso Red - Interdidac, Postgrado y formación continua, Schools day y la XI edición de Madrid es ciencia.
Esta edición se ha centrado en el metaverso aplicado al elearning, pero en los stands y los diversos auditorios se han tratado muchos temas, todos centrados en mejorar la formación a través de la transformación digital.
En este 8 de marzo, en Cursos Femxa nos hemos planteado hacer una pequeña revisión de la evolución de la transformación digital en España relacionada con la igualdad de género.
Allá por 2019 estudiábamos como evolucionaba el papel de la mujer en el empleo digital, y ahora, una vez que la pandemia nos ha empujado a todos y todas hacia el desarrollo de las habilidades digitales, nos preguntamos si hemos conseguido reducir la brecha de género en este ámbito.
Sí existe algo seguro en las redes sociales es que en el mundo de la comunicación las cosas cambian en un abrir y cerrar de ojos. Para llegar a la cima, y mantenerse en ella, es imprescindible estar en constante aprendizaje, y es por eso por lo que, nuestra estrategia para comunicar en redes sociales debe estar abierta a los cambios.
En los últimos años, las redes se han convertido en el medio de comunicación más directo y empleado por las marcas y los consumidores. Puedes saber si eres un buen comunicador online si cumples con al menos 4 de los 5 puntos citados a continuación. ¿Te atreves a ponerte a prueba?
¿Sabes eso que dicen de que no existe un mal estudiante sino un mal maestro?
Nuestra interpretación de esa frase es que no existe un mal estudiante sino un estudiante sin las técnicas adecuadas de estudio.
Si crees que necesitas mejorar tu rendimiento estudiantil, quédate a averiguar los tips y métodos más eficaces.
La dirección de proyectos o project management corresponde a la persona responsable de la gestión de un proyecto en su totalidad.
Para lograr sus objetivos, el director de proyectos o project manager administra los recursos asignados al proyecto, y solo puede hacerlo de forma eficiente si conoce las técnicas específicas de la gestión de proyectos, tiene capacidad de liderazgo y alinea su actividad con la estrategia organizacional.
El PMBOk aporta las claves para comprender cuáles son sus funciones, y este artículo resume algunos de sus enunciados.