Técnica de Marketing Digital en Grupo Femxa (@elemosquera)
"Especialista en dar forma a las ideas", así se define. Apasionada del diseño, la imagen y la comunicación de marcas y productos, pone a punto aspectos como la identidad corporativa, el diseño publicitario, el diseño editorial o el diseño web, entre otras áreas. Su curiosidad le ha llevado a seguir añadiendo habilidades a su caja de herramientas, incorporando el desarrollo web, la gestión de redes sociales o el marketing online.
La formación programada (antiguamente formación bonificada) es un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.
La principal característica de la formación programada es que es totalmente gratuita para los trabajadores y además no supone ningún coste para la empresa, que puede bonificar hasta el 100% del importe de los cursos a través de la Seguridad Social.
Todas las empresas disponen de un crédito anual que depende de las cotizaciones que se hayan realizado en el año anterior y del tamaño de su plantilla, así como de la cantidad total aportada en concepto de Formación Profesional. A partir de estos datos, puedes saber de cuánto crédito dispone tu empresa según la siguiente tabla:
Si eres trabajador en régimen general* o empresario que quiere aprovechar su crédito y formar a sus empleados, en FEMXA te ayudamos con todos los trámites. Nos encargamos de toda la gestión con FUNDAE (antes Fundación Tripartita) y de la ejecución de la formación, para que sólo tengas que preocuparte de elegir el curso.
*La formación bonificada está dirigida a trabajadores en activo contratados por cuenta ajena. Si eres trabajador autónomo o trabajador de la Administración Pública, no podrás beneficiarte de estas bonificaciones.
Aprovecha el crédito formativo anual de tu empresa para mejorar las competencias profesionales de tus trabajadores. Nosotros nos encargamos de todo:
¡Consúltanos tu caso!
Los cursos gratuitos o cursos subvencionados disponen de distintos requisitos de acceso que el alumno/a debe cumplir previamente para completar correctamente la solicitud de plaza.
Si estás trabajando o eres autónomo/a, en algunos cursos encontrarás que uno de los requisitos de acceso esenciales es el de Sector Profesional de la empresa en la que trabajas.
En Cursos Femxa tenemos cientos de cursos gratuitos, si completas tu CIF en el perfil, podremos mostrarte los cursos a los que puedes acceder en función del sector que te corresponde y, además, tendrás disponibles muchos más cursos y más variedad para poder formarte.
Existen distintos tipos de CIF en función del tipo de empresa o sociedad en la que trabajes. Si no conoces el CIF de tu empresa, te decimos dónde puedes localizarlo fácilmente según tu caso.
Ejemplo nómina:
No te preocupes si te equivocas al introducir tu CIF, la propia página te indicará si es un dato válido o no.
Recuerda mantener tu perfil completo y actualizado, de esta forma podrás localizar fácilmente los cursos gratuitos a los que puedes acceder al cumplir los requisitos de acceso previos y solicitar tu plaza online en un solo clic.
En nuestra web contamos con un catálogo de cursos pertenecientes a distintas convocatorias de formación, tanto de ámbito estatal como pertenecientes a diferentes Comunidades Autónomas y los requisitos de horas pueden variar de una convocatoria a otra.
En el caso de las Convocatoria de competencias digitales 2021 y la Convocatoria de Turismo 2021, y las convocatorias Autonómicas no se establece un máximo de horas de formación.
Si necesitas más información puedes consultar este artículo en nuestro blog: "Cómo escoger la convocatoria de formación que más te interesa"
Los cursos gratuitos que están publicados en esta página web, son gratuitos porque están gestionados a nivel estatal a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con la colaboración de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) o de los organismos competentes de cada Comunidad Autónoma. Es decir, son gratuitos porque forman parte de una subvención para formación y, como cualquier subvención, requiere unos requisitos mínimos para acceder a ella.
El objetivo de este tipo de subvenciones, es impulsar políticas de empleo que permitan a los trabajadores acceder a cursos gratuitos de formación y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas.
Las entidades que financian la formación subvencionada, establecen una serie de requisitos de acceso a los cursos en función de diversos criterios que hay que cumplir, sí o sí, al inicio del curso, como situación laboral, provincia de residencia o sector profesional, entre otros. Si no cumples con esos requisitos mínimos al inicio del curso, no podemos incluirte como alumno en el curso y ese es el motivo de solicitarte esta información.
Una vez que accedes a una plaza de un curso subvencionado, tenemos que justificar a la administración que cumples con los requisitos para acceder a esa plaza gratuita. Es la propia administración quien nos indica, y publica, el documento con los datos que necesitan para cotejar que la persona matriculada cumple con los requisitos para hacer uso de esa plaza subvencionada. A través del siguiente enlace, puedes consultar un ejemplo del documento que nos solicita la administración para cotejar los datos de la persona que accede a un curso gratuito de la convocatoria estatal de formación para ocupados: DOCUMENTO ANEXO II (PDF)
Estos documentos y las subvenciones para formación que se aprueban, son de carácter público, y se pueden consultar en el Boletín Oficial del Estado. Puedes consultar la convocatoria estatal de formación para ocupados AQUÍ.
Queremos facilitarte el trabajo :)
Al disponer de tus datos, podemos informarte de los cursos a los sí puedes acceder, en función de los criterios de acceso de la convocatoria de formación que tengan los cursos sin que tengas que estar revisando uno a uno los criterios de acceso de cada curso. Por otro lado, sin estos datos, no podríamos cotejar si cumples, o no, con esos requisitos mínimos al inicio del curso.
Estos datos sólo tendrás que cubrirlos una vez, y puedes actualizarlos si cambia tu situación laboral, tu profesión o tu residencia, por ejemplo. De esta forma, siempre podremos ofrecerte una oferta de cursos gratuitos a los que sí puedas acceder y que se adapten a las necesidades que tengas en ese momento.
Estos cursos NO son bonificados, por lo que no consumen créditos de formación y al hacerlos no se establece relación alguna con la empresa. Son cursos que financia el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y es una relación que se establece entre el alumno y el centro de formación.
Si este proceso te resulta muy complejo, recuerda que puedes solicitar la baja de tu cuenta enviando un correo electrónico a datos@femxa.com con el asunto "Baja cuenta de usuario Cursos Femxa".
En la Formación Profesional para el Empleo, se plantean acciones formativas sectoriales e intersectoriales/transversales, divididas por familias profesionales, que cuando no están vinculadas a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, son una especialidad formativa. Y aunque no son títulos que sirven para acreditar cualificaciones profesionales como los Certificados de Profesionalidad, sus contenidos y características están publicados, validados y autorizados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Has encontrado tu curso ideal, te has registrado, has solicitado tu plaza y... recibes un email nuestro en el que, dependiendo del curso, te pedimos que nos facilites una documentación específica:
Los organismos públicos que financian los cursos gratuitos (como el SEPE) exigen estos datos y esta documentación para comprobar su veracidad, es decir, que realmente cumples los requisitos de acceso al curso.
Esta documentación será tratada de forma confidencial y utilizada exclusivamente para que, tanto la entidad que imparte el curso, como la entidad u organismo que financia esta formación, pueda comprobar la veracidad de tus datos personales.
Por último, comentarte que Grupo Femxa se compromete a tratar de forma absolutamente confidencial tus datos de carácter personal como usuario de este portal, haciendo uso de los mismos exclusivamente para las finalidades indicadas, y te informa que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de tus datos y evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la técnica, la naturaleza, el alcance y el contexto de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o de un medio físico o natural, de conformidad con el previsto en el Artículo 32 del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento 2016/679).
Te estás intentando registrar y ¡Ups! Te da error. Esto puede deberse a diferentes motivos:
Si has comprobado que todo esto está ok y aun así tienes problemas, llámanos a nuestro teléfono gratuito 900 100 957 y te ayudaremos durante el proceso de registro.
Depende. Como norma general, no se puede hacer más de un curso a la vez y esto es así para hacer posible que los cursos gratuitos lleguen al máximo número de personas posibles. Sin embargo, hay excepciones. En los cursos presenciales no se pueden superar, entre ambos, las 8 horas diarias de formación. En los cursos online esto se complica un poco más, ya que depende de las horas totales del curso en cuestión.