Entrevistas

Teléfono900 100 957 | Whatsapp619 926 324

 
Entrevistas

Entrevistas

Consulta nuestra sección de entrevistas y descubre cuales son las experiencias personales y profesionales de los expertos en formación y empleo.


La música es, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos comunicativos más importantes del mundo. Es un campo muy amplio en el que caben todo tipo de géneros y modalidades por lo que es uno de los ingredientes protagonistas del ámbito de la cultura.

La era digital también ha llegado a este sector. Primero, con programas informáticos como Audacity; luego, con la web 2.0 y la posibilidad de llegar a todo el mundo sin tener que pasar por una discografía; y, finalmente, con plataformas como YouTube y Spotify.


Hace 30 años parecía una falacia defender la idea de que el contacto con la tecnología generaría nuevas formas de aprender. Hoy en día, sin embargo, es una realidad cierta y no solo para los jóvenes, sino para todos los que estamos expuestos a la gran cantidad de dispositivos que conforman las nuevas tecnologías, incluidos los profesores.

La educación actual trae consigo además nuevos conceptos que poco a poco van cogiendo el protagonismo como la gamificación, la flipped classroom, el eLearning o el conectivismo.


La Transformación digital forma parte de la época en la que vivimos y Virginia Cabrera, ingeniera de Telecomunicaciones, es consciente de ello por eso trabaja para “despertar al ser digital que todos llevamos dentro”.

La técnica sabe que no es posible democratizar la tecnología sin que ellos hablen un lenguaje más llano y natural así que ha decidido aportar su grano de arena al divulgar las bondades y el impacto de la transformación digital como bloguera de contenidos para pymes y de innovación para expertos  de Telefónica y como profesora colaboradora en el Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD), en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.


La presencia de los alumnos en la red es una evidencia. Viven en el mundo digital y la comunicación con ellos se caracteriza por ser más rápida, directa y fluida que antes. Según los datos recogidos por el estudio ‘Redes sociales, vida social: los jóvenes revelan sus experiencias’, realizado por Common Sense Media, un 22% de los adolescentes tiene Instagram como su red social favorita.

Aunque las finalidades más conocidas de esta plataforma son las relacionadas con el ocio o el networking, en el ámbito de la educación existen infinitas posibilidades de utilizarla para el trabajo colaborativo.

Hablamos de ello y de los conocidos como #realinfluencers con Teresa Sánchez Valdés, maestra de Pedagogía Terapéutica que en apenas un año ha sumado más de 25.000 seguidores en su cuenta de @entre_tea.


Desde la aparición de Internet y las nuevas tecnologías se ha dado una verdadera revolución en las aulas. Ahí donde antes el lápiz, el papel y los libros eran los principales protagonistas, cada vez van ganando más terreno los ordenadores, las tablets y las tecnologías interactivas.

En este contexto nació NETiqueta, un código de conducta, necesario para comportarse correctamente en el mundo digital.

Mar Castro es pionera en la investigación y difusión de la NETiqueta en España, además es docente en distintas universidades y escuelas de negocio, españolas y latinoamericanas. Su pasión es la comunicación y cree firmemente que “somos lo que comunicamos”.


El elearning es un método de aprendizaje que continúa haciéndose hueco en el mundo de la educación actual, así que aprovechamos para continuar nuestra entrevista con José Lozano, Presidente-CEO de AEFOL EXPOELEARNING, S.L., empresa organizadora, conjuntamente con IFEMA, de las últimas ediciones del Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING. Hoy hablamos de formación, de la historia del eLearning, de cómo ha evolucionado a lo largo de los años en España, sus ventajas e incluso le hemos pedido que os deje algún consejo. 


Son muchos los debates que existen entre la inteligencia emocional como éxito académico y profesional y los famosos test de IQ para determinar lo lejos que podremos llegar, pero ¿cómo nos influencian las emociones en las decisiones que tomamos a diario? ¿Cuán importante es la empatía en los entornos educativos?

La Inteligencia Emocional (IE) está cada día más presente en nuestras vidas y por eso quisimos hablar de ella con alguien que lleva años enseñándola. Martín Visconti, actual director del Colegio Bilingüe Academia Europea de El Salvador, es una persona “perseverante, entusiasta, constante, con iniciativa, creativo y que derrocha energía”, según le describen en una de sus redes sociales.


Ismael Ruiz es consultor de marketing de contenidos y experto en gestión y posicionamiento SEO para blogs corporativos. Hemos querido charlar con él para conocer los entresijos del marketing para pequeñas empresas, que nos cuente su visión sobre qué es el marketing.