Víctor Küppers apenas necesita presentación. Es uno de los oradores y formadores más conocidos de este país o, al menos, el más entusiasta. De ir "xutado por la vida" o lo que es lo mismo, vivir con entusiasmo, sabe bastante. Por eso, le hemos robado un ratito de su tiempo para charlar sobre motivación y para que nos cuente qué opina sobre la situación de la educación en España, sobre emprendimiento, formación para emprendedores, etc. Si necesitas una dosis de adrenalina, quédate, porque seguro que te hará reflexionar.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional acaba de celebrar el Foro “Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente” , en el que se presentaron iniciativas para mejorar la profesión docente de cara al futuro.
Bajo el hastag #YoSoyProfe el Ministerio propuso crear un espacio de participación virtual con el objetivo de "canalizar las propuestas y sugerencias de la ciudadanía sobre la profesión docente", tal y como reza en la web del organismo. Pero la polémica está servida, y cuenta de ello dieron las redes sociales esta semana, donde la iniciativa no ha sentado demasiado bien. Más que recoger las propuestas de los docentes, Twitter fue testigo de las múltiples protestas de profesores que se quejaron por promover este encuentro educativo en pleno horario docente y contando con mayor presencia de políticos y expertos educativos que no ejercen como docentes en colegios.
A priori puede que no te suene el nombre de Óscar Casado, pero si has seguido las redes sociales este 2018, y estás al día en tendencias educativas, seguro que reconocerás con más facilidad su nombre. Casado es un docente de Castilla y León que a finales de 2017 fue nominado a mejor maestro de España en la categoría de Educación infantil dentro de los premios EDUCA ABANCA.
"Fue toda una sorpresa, no me lo esperaba", relata. Cuando se lo contaron ni siquiera sabía de la existencia del premio, así que acudió a la primera edición pensando en que era un orgullo estar allí, pero no podía imaginarse quedar entre los 10 finalistas, y menos aún recibir el homenaje. Su candidatura fue propuesta por las familias de sus alumnos de un centro de la ciudad de León donde había estado trabajando ese curso.
En los tiempos que corren todos queremos ser profesionales reconocidos, y dentro del mundo de la docencia esto pasa por adaptarnos a las nuevas tecnologías y ser lo más polivalente posible.
Si queremos dotar a nuestro perfil como profesor del mayor número de capacidades posible os recomiendo leer este post, en el que con 5 recomendaciones muy directas comprobaréis la capacidad de mejora de vuestras habilidades docentes.
Este fin de semana ha tenido lugar en A Coruña la Raiola Marketing Conference, evento de marketing digital referente en Galicia. #RMC18 fue el hashtag oficial y muchos de los ponentes nos han ayudado a ver nuevas estrategias de marketing aplicadas en su mayor parte al propio sector del marketing.
Trataré de dar nuestra visión, desde la asistencia por streaming. Por primera vez no hemos asistido en persona a un congreso, y lo cierto es que la experiencia ha sido satisfactoria, el chat paralelo ha funcionado muy bien, y la interacción con los ponentes mediante preguntas también ha resultado interesante.
El Método ABC o también denominada Ley 80-20 o Regla de Pareto o distribución A-B-C, es un método muy útil y que agiliza los procesos de almacenamiento de mercancías en pequeñas y grandes empresas. Pero especialmente, este método es una herramienta de gestión de inventarios muy útil para los trabajadores del sector logística y transporte, que entre otras tareas, se encargan de la organización y gestión del almacén. El Principio de Pareto fue descrito por el economista y sociólogo Vilfredo Pareto, que especifica una relación desigual entre entradas y salidas. Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se derivan de 20% de las causas.
El pasado 12 de Septiembre el Parlamento Europeo aprobó la directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital. Si no os suena, tal vez sí recordéis cómo fue anunciada la noticia: El Parlamento Europeo aprueba una ley para controlar lo que puede subirse a las plataformas de vídeo como YouTube. Esto podría poner en peligro la libertad de expresión, prohibir los memes y ser el fin de internet tal y como lo conocemos.
Como agentes interesados en el sector educativo y en la formación para el empleo, hemos asistido al II congreso nacional de formadores Trainers for the Future. Durante dos días pudimos participar en debates y talleres y asistir a ponencias y píldoras formativas relacionadas con la profesión docente y la gestión de la formación.
Nuestro afán divulgativo nos ha hecho componer este pequeño resumen. Pensamos que tiene especial relevancia para un docente formador para el empleo que siendo especialista en su campo profesional, también necesita el manejo de nuevas herramientas, estando al día en técnicas y metodologías para su uso en el aula, en elearning… o en su vida profesional como freelance del sector formativo.