Trabajar en el sector Sanidad es una de las mayores responsabilidades que existen en el mercado laboral. ¿Os suena la expresión “¡Con la salud no se juega!” o “Lo importante es que no falte la salud”? Pues los profesionales sanitarios se toman al pie de la letra estos dichos a cada momento, como no podría ser de otra manera.
Si trabajas en ámbito de la sanidad, te damos algunos sencillos consejos para ser un buen profesional del sector.
Una de las responsabilidades de los docentes es velar por la seguridad y salud de los alumnos. Esta obligación es especialmente exigente en los colegios e institutos, donde los alumnos son más jóvenes. En este caso la tarea de cuidar y proteger a los alumnos no se limita a vigilar y evitar los peligros. También se debe educar a los alumnos para que aprendan a velar por su seguridad y salud por sí mismos.
En el ámbito de la seguridad se deben llevar a cabo acciones formativas sobre la prevención y respuesta a peligros. Y en el ámbito de la salud se debe fomentar que los alumnos adquieran hábitos saludables. Pero como ya hemos mencionado en anteriores artículos cada alumno tiene necesidades diferentes.
Los Certificados Profesionales son títulos oficiales incluidos dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo tanto son reconocidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Pueden alcanzarse mediante su estudio directo o por convalidación de módulos o certificados de competencia de grado B, correspondientes a los títulos de Formación Profesional.
Acreditar estudios avalados por certificados profesionales mejora tu posición a la hora de encontrar empleo, pues tu currículum profesional mejora al disponer de una titulación oficial, la cual tiene más importancia en los procesos de selección de las empresas.
Desde niños, decidir una profesión solamente introducía una variable en la elección: el gusto personal. Con los años, nos hemos dado cuenta de que hay que introducir a la ecuación nuestras capacidades y otro factor importante, el mercado laboral.
Muchas veces, por la elección precipitada de esa profesión o simplemente porque el mercado cambia, nos encontramos ante una perspectiva un tanto sombría y nos vemos con la necesidad de buscar una mejora de empleo ya sea cambiando de sector o adquiriendo nuevas habilidades que nos permitan crecer.
Cada vez es más común entre los trabajadores y futuros profesionales ampliar el currículum mediante cursos de especialización. La diferenciación se ha convertido en un elemento indispensable a la hora de buscar trabajo, pero el problema es que muchas veces los cursos que nos interesa realizar están sujetos a unos horarios incompatibles con nuestras actividades o el curso no se imparte en nuestra ciudad. Por todo esto la teleformación es uno de los métodos de formación más utilizados últimamente.
En Femxa somos conscientes de ello y por ello queremos contarte en qué consiste la teleformación y qué ventajas tiene. ¿Empezamos?
Llevar las cuentas del negocio al día es una de las grandes obsesiones de todo empresario. Esta tarea requiere de personas cualificadas en el área de contabilidad. De esta manera, la figura del contable se considera imprescindible para gestionar, distribuir y organizar la fuerza económica de la organización, además de para realizar análisis financieros que ayuden a la compañía a crecer. Según la RAE, la contabilidad es "el sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas particulares” o "la aptitud de las cosas para poder reducirlas a cuenta o cálculo”.
Para crear un vídeo de calidad, no basta con una buena idea o una buena cámara, si no que debes generar un espacio armonioso, claro, que no despiste de lo que realmente importa (personajes, producto, etc…) y que esté bien iluminado, para que la imagen se vea nítida y con toda la calidad que te aporta la cámara. Eso no quiere decir que le restes importancia al equipo que vas a utilizar, cada elemento que utilices es muy importante y de él puede depender el éxito o el fracaso de tu producto final.
Así que...Cámara y acción!
El mundo digital es cada vez más amplio, y también alcanza al sector educativo. Nuevas aplicaciones surgen cada día y se hace imprescindible un conocimiento avanzado de las herramientas de uso general para poder evaluar funcionalidades y necesidades didácticas.
Las nuevas generaciones de alumnos son nativos digitales y los profesores deben actualizarse para no caer en metodologías, que los propios destinatarios, ni comparten ni entienden.
Para ello, la docencia debe cambiar, y aprender a usar nuevas herramientas que adapten las labores de enseñanza y evaluación a un lenguaje más actual.