El pasado viernes, 5 de abril de 2019, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 244/2019 que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas de autoconsumo eléctrico. ¿Cómo afecta esta nueva propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica a los ciudadanos?
El decreto, aprobado junto con la Estrategia contra la Pobreza Energética, habilita, entre otras cosas, la figura del autoconsumo colectivo como empujón definitivo en comunidades de propietarios o polígonos industriales. Para ello, establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida y reduce los pesados trámites administrativos.
El planeta está cambiando. Puedes ser más o menos consecuente con este hecho, pero desde luego es algo de lo que no cabe duda. Las lluvias son más intensas, el calor mucho más sofocante y el ambiente se nota más cargado. Puede parecer una conversación de ascensor, pero es realmente importante ser consciente de la realidad que nos rodea: existe una profunda contaminación del medioambiente.
Por suerte, a las nuevas medidas de protección impuestas por las instituciones, se le suma la conciencia social que pretende garantizar la salud de una tierra que lleva años sufriendo contaminación.
De un tiempo para aquí, la conciencia responsable con el medio ambiente ha ido en aumento dando paso a un renacido gusto por lo ecológico y lo orgánico. Estaremos de acuerdo en que hay modas que merece la pena seguir y la del cuidado del medio ambiente, desde luego, es una de ellas.
En medio de este apogeo por la cultura del culto y cuidado a la naturaleza, toman especial importancia las energías renovables, destacando entre todas la energía solar fotovoltaica, ¿quieres saber un poquito más sobre ellas?