La seguridad alimentaria es una prioridad indiscutible en el sector de la hostelería. Más allá de cumplir con la normativa, garantizar prácticas higiénicas adecuadas en la manipulación, conservación y servicio de alimentos es clave para proteger la salud de los clientes y mantener la reputación del negocio. Un pequeño descuido puede tener consecuencias graves tanto a nivel sanitario como legal.
En esta guía esencial te mostramos los puntos clave para evitar riesgos alimentarios en entornos hosteleros. Desde los principios básicos del sistema APPCC hasta las buenas prácticas diarias que todo equipo de cocina y sala debe conocer.
Porque la formación en seguridad alimentaria no solo es una obligación, sino una herramienta imprescindible para ofrecer un servicio de calidad, seguro y responsable.
¿Vives en la Comunidad Valenciana y estás buscando formación gratuita para mejorar tu empleabilidad? Entonces te interesa conocer los cursos subvencionados que ofrece LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
LABORA pone a disposición de personas desempleadas y trabajadoras una amplia oferta de cursos 100% gratuitos diseñados para facilitar la inserción laboral, actualizar competencias y responder a las necesidades reales del mercado.
En este artículo te contamos qué es LABORA, cómo funcionan sus cursos subvencionados y, lo más importante, cómo puedes inscribirte para acceder a esta formación sin coste.
Durante la infancia, el sistema inmunológico de los niños aún se encuentra en pleno desarrollo, lo que los hace más propensos a sufrir una amplia variedad de enfermedades. Algunas son leves y pasajeras, mientras que otras requieren una atención médica más específica y un seguimiento cercano por parte de profesionales sanitarios.
En cualquier caso, reconocer los síntomas a tiempo y saber cómo actuar puede marcar la diferencia en la evolución de muchas patologías pediátricas.
La primavera no solo es buen momento para abrir las ventanas y dejar entrar aire fresco en casa, también lo es para hacer una buena puesta a punto de tu currículum.
Igual que ordenas el armario y te deshaces de lo que ya no usas, tu CV también necesita una revisión para asegurarte de que sigue mostrando tu mejor versión profesional.
¿Hace cuánto que no lo actualizas? Puede que haya habilidades que ya no encajen con tus objetivos, experiencias que se te han quedado pequeñas o un diseño que ya no refleja tu perfil actual. En este artículo te damos las claves para hacer esa "limpieza de primavera" en tu currículum y dejarlo listo para aprovechar nuevas oportunidades laborales.
El acceso al agua potable es uno de los mayores retos globales del siglo XXI. El crecimiento de la población, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos están tensionando cada vez más el suministro de agua dulce en muchas regiones del mundo.
En este contexto, las plantas desaladoras se han convertido en una solución tecnológica con un papel cada vez más relevante para garantizar el abastecimiento de agua, especialmente en zonas costeras y áridas.
Pero ¿qué es exactamente una planta desaladora? ¿Cómo logra convertir el agua del mar en agua apta para el consumo humano o el riego agrícola?
El blanqueo de capitales es una práctica delictiva que afecta gravemente a la economía global y al funcionamiento del sistema financiero. A través de una serie de mecanismos complejos, organizaciones criminales logran introducir dinero de origen ilícito en el circuito legal, dificultando su rastreo y facilitando nuevas actividades delictivas.
Conocer cómo operan estos métodos es clave para prevenir y detectar el lavado de dinero desde distintos sectores profesionales.
En este artículo analizamos los métodos más utilizados para el blanqueo de capitales, las señales de alerta más comunes y cómo los profesionales pueden identificar operaciones sospechosas desde un enfoque preventivo. Una guía completa, especialmente útil para quienes trabajan en sectores como banca, seguros, asesoría financiera o gestión empresarial.
Los cursos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) son una oportunidad clave para mejorar la empleabilidad, actualizar conocimientos o reorientar la carrera profesional. Están dirigidos tanto a personas desempleadas como ocupadas, y permiten acceder a formación gratuita y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.
En este artículo te ofrecemos una guía práctica para conocer qué son estos cursos, quién puede acceder a ellos y cómo solicitarlos paso a paso, para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta formativa.
Los riesgos psicosociales en el trabajo son una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral actual. Factores como el estrés, la presión constante, la carga de trabajo excesiva o la falta de apoyo pueden afectar de forma directa al bienestar físico y emocional de las personas trabajadoras. Estos riesgos no solo impactan en la salud individual, sino que también repercuten en el rendimiento, la motivación y la productividad de las organizaciones.
Identificar, evaluar y prevenir los riesgos psicosociales se ha convertido en una prioridad dentro de las políticas de prevención de riesgos laborales. Conocer qué factores influyen, cómo se pueden detectar a tiempo y qué medidas pueden aplicarse para crear entornos laborales más seguros y saludables es fundamental para garantizar un clima de trabajo positivo y sostenible.