Desde niños, decidir una profesión solamente introducía una variable en la elección: el gusto personal. Con los años, nos hemos dado cuenta de que hay que introducir a la ecuación nuestras capacidades y otro factor importante, el mercado laboral.
Muchas veces, por la elección precipitada de esa profesión o simplemente porque el mercado cambia, nos encontramos ante una perspectiva un tanto sombría y nos vemos con la necesidad de buscar una mejora de empleo ya sea cambiando de sector o adquiriendo nuevas habilidades que nos permitan crecer.
Como es habitual cuando se acerca el final de un año, se suele hacer balance. Se repasa lo que mejor ha funcionado, los momentos top del año... y también aprender de errores, porque todos podemos meter la pata en algún momento.
Nuestro balance en el blog de Cursos Femxa es muy bueno, la #comunidadfemxa ha aumentado hasta los 91.000 registrados y las visitas y tiempo medio de lectura de nuestros posts han aumentado, por lo que queremos daros las gracias y ofreceros este pequeño resumen en el que os destacamos los mejores contenidos y las temáticas más interesantes. Esperamos que lo disfrutéis y que en 2019 sigáis atentos a nuestros nuevos artículos.
Uno de los recursos de más valor con los que cuentan las empresas es el talento de sus empleados. Por eso no es extraño que las empresas necesiten valorar las capacidades de su plantilla regularmente. Los beneficios de la evaluación de competencias son evidentes. De hecho esta evaluación es indispensable para poder tomar las decisiones adecuadas en materia de recursos humanos.
La semana pasada hablamos de la estrategia que seguía Navarra para impulsar el emprendimiento, esencialmente proporcionando ayudas económicas a los proyectos innovadores que se consideraban más beneficiosos para la región. Esta semana podríamos comparar ese modelo con otro bastante diferente, el de Cantabria. ¿Qué tenemos disponible en materia de ayudas al empleo en Cantabria?
Cada comunidad autónoma tiene su propio servicio de empleo. Existen el SAE, el INAEM, el trabajastur, etcétera. En el caso de Cantabria se llama EMCAM, el servicio cántabro de empleo. Todos estos organismos invierten fondos del estado en fomentar la empleabilidad mediante formación, ayudas o portales de empleo. Lo que cambia entre comunidades radica en los aspectos sobre los que se hace énfasis.
Bienvenidos a un nuevo "Entrevistas a..." , realizado esta vez, por nuestra compañera Itziar. En esta ocasión entrevistamos a Rebeca Herrera, una joven madrileña que ha emigrado a París (Francia). Con solo 37 años, se ha lanzado a emprender un negocio de complementos alimenticios hechos con productos naturales, Herbaer Labs.
¿Qué profesional dejaría de lado una oportunidad de Marketing tan clara como la Navidad? Nuevas oportunidades, las ayudas del estado y la vuelta de la liquidez por parte de las empresas han generado un ambiente de seguridad que hace propicia la inversión en campañas por estas fechas
Las oportunidades de negocio que crea, son cortas en tiempo pero bastante seguras y rentables. Plantéate tu negocio y sigue el ejemplo de Ángela, que a través de varios post nos cuenta cómo ha montado su tienda online. Te recomendamos formarte en emprendimiento y aspectos clave del negocio, como el marketing, para tener éxito. Aquí te traemos varios ejemplos típicamente navideños
Un despido puede darse debido a muchos factores como la desobediencia al jefe, la disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo o sobre todo debido a la situación actual del país que acarrea problemas económicos en las empresas, por lo que todos somos propensos al despido, ¿Pero entonces, que hacemos después? ¿Como debemos reaccionar ante esa situación?
¿Qué es una carta de presentación y para qué sirve? Es un documento de cara a tu candidatura que tiene el objetivo de atraer la atención a las empresas y destacar sobre el resto de demandantes.
Es un proceso que requiere una cierta dedicación y siempre va adjunto al currículum vitae. Son muchos los datos y aportaciones que se deben de procesar para llegar a un buen resultado.
Es un término que se ha popularizado durante los últimos años. Pero, en realidad, ¿sabemos qué es un falso autónomo? Es muy normal encontrarlos en sectores como transportistas, comerciales, profesores, periodistas, diseñadores, traductores o informáticos. Si eres autónomo y trabajas para una empresa, puede que esto te interese.
Es fácil de aceptarlo, unos por no perder una oportunidad laboral u otros, porque piensan que es legal. Pero es una práctica totalmente ilegal, te explicamos por qué.