La farmacología es una de las disciplinas más importantes dentro del ámbito sanitario. Estudia cómo actúan los medicamentos en el organismo y cuáles son sus efectos terapéuticos, preventivos o incluso tóxicos.
Conocer sus fundamentos no solo es clave para los profesionales de la salud, sino también para todas aquellas personas interesadas en trabajar en el sector farmacéutico, sociosanitario o de la atención al paciente.
¿Te interesa saber cómo se desarrollan los fármacos? ¿Qué diferencia hay entre farmacocinética y farmacodinámica? ¿O cuáles son las salidas laborales para quienes se forman en este campo? Si estás pensando en formarte o ampliar tus conocimientos, este artículo es para ti.
¿Estás buscando empleo y necesitas destacar entre decenas de candidaturas? La carta de presentación puede ser tu mejor aliada. Es el documento que acompaña al currículum vitae y te permite presentarte de forma personal, demostrar tu motivación y reforzar tu perfil profesional ante los reclutadores.
En este artículo te contamos cómo hacer una carta de presentación efectiva, con ejemplos, consejos prácticos y plantillas para que puedas crear la tuya paso a paso.
A la hora de buscar empleo la mayoría de vosotros os detenéis en el primer paso, la creación del curriculum vitae, sea en la versión que sea, online, en linkedin, en vídeo o en un clásico pdf para enviar por mail.
Sin embargo, este es solo el paso formal para que una empresa te conozca. Simplemente con la revisión del Cv muchos profesionales son rechazados antes de llegar a la entrevista personal.
Pero… ¿y si llegas a ese punto y la empresa quiere conocerte? ¿Conoces las competencias labores más demandadas en las que debes destacar?
En los últimos años, la figura del interiorista ha ganado una gran relevancia dentro del ámbito del diseño y la decoración de espacios. Aunque muchas veces se confunde con la del decorador, lo cierto es que el interiorista desempeña un papel mucho más amplio y técnico, siendo capaz de transformar espacios desde una perspectiva funcional, estética y estructural.
Ya sea en viviendas, oficinas o locales comerciales, su trabajo tiene un impacto directo en cómo vivimos, trabajamos o nos relacionamos con los entornos que habitamos.
Pero ¿qué hace exactamente un interiorista? ¿Qué habilidades debe tener y en qué sectores puede trabajar?
La economía está cambiando, y con ella, la forma en que entendemos el impacto social, la sostenibilidad y la colaboración. En este contexto, cada vez son más las iniciativas que demuestran que es posible generar valor económico sin renunciar al bienestar colectivo. Hablamos de un modelo en crecimiento, capaz de responder a los retos actuales desde una lógica más inclusiva, participativa y resiliente.
En este artículo te contamos cómo funciona este modelo, qué papel juegan las personas y las organizaciones, y por qué cada vez tiene más protagonismo en las políticas públicas, en el tejido empresarial y en el ámbito formativo. Un enfoque que pone en el centro algo más que los resultados económicos.
El término “falso autónomo” se ha consolidado en los últimos años como una de las principales irregularidades en el ámbito laboral. Se refiere a aquellas personas que, pese a estar dadas de alta como trabajadores autónomos, mantienen una relación laboral encubierta con una empresa, cumpliendo horarios, siguiendo órdenes directas y sin capacidad real de decisión.
Es una situación habitual en sectores como el transporte, la enseñanza, el periodismo, el diseño, la traducción, el comercio o la informática. Y muchas veces, quienes la aceptan lo hacen por necesidad, por miedo a perder una oportunidad o por desconocimiento de que se trata de una práctica ilegal.
Nos pasamos el día escribiendo mensajes, difundiendo noticias en redes sociales, buscando información en internet y consumiendo contenido digital.
Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en qué idiomas se produce la mayor parte de ese intercambio de información en el mundo? Como en casi todo, los números importan: a mayor población, mayor uso global de un idioma.
Inscribirse como demandante de empleo o apuntarse al paro es necesario para realizar los cursos gratuitos del SEPE con plazas habilitadas para personas desempleadas.
Mediante la obtención de una acreditación de desempleo se pasa a una situación legal en la que la ley ampara a los afectados y se es poseedor de la tarjeta de demanda que certifica esta situación.