¿Tienes poco tiempo y te gustaría seguir formándote? entonces, quizá tu mejor opción es hacer un curso online. Al buscar por internet, la oferta es tan amplia que más que encontrar una solución, acabas teniendo más dudas.
Elegir el curso online perfecto que se adapte a nuestros gustos o necesidades no es fácil. Así que primero piensa qué buscas, tus posibilidades y qué te puede beneficiar para tu futuro.
La formación para el empleo es una herramienta que se pone a disposición de empresas, trabajadores y desempleados para adquirir los conocimientos que necesitan para que puedan ser competentes en el ámbito laboral. Favorece la creación de empleo, para el caso de los desempleados, y conocimientos extras para los trabajadores. Estos cursos están gestionados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) con la colaboración de la fundación Tripartita y los organismos de cada Comunidad Autónoma.
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis a través de las redes sociales es si la formación que ofrecemos aporta valor al currículum. En España se encuentra, por un lado, el Sistema de Formación Profesional Reglada (depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las Comunidades Autónomas); por otro, se encuentra el Sistema de Formación para el Empleo (que está vinculado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del SEPE), y en el que se encuentra Femxa. Ahora voy a explicarte ambas definiciones para aclarar todas tus dudas acerca de la formación reglada y la formación no reglada.
¡Hola femxiano! Hoy te recordamos una de las cosas que más se guardan en el cajón una vez comienza el año: la lista de nuevos propósitos. Y seguro que en ella está escrito con letras rojas y bien grande: APRENDER INGLÉS.
Si eres de los que empieza desde cero, lo adecuado sería hacer una inmersión lingüística: exposición intensiva a una segunda lengua, viviendo en una comunidad que la hable de forma habitual.
Las opiniones de nuestros alumnos son una de las patas fundamentales de nuestros cursos gratuitos. Gracias a ellas, podemos seguir mejorando y potenciar las herramientas que más ayudan a la formación para el empleo. A continuación, Nieves, Gerardo y Sandra, tres alumnos que han finalizado el Certificado de Profesionalidad de Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente, te cuentan su experiencia. Actualmente se encuentran de inserción laboral como integrantes de diferentes departamentos de Grupo Femxa.
Cuando una persona queda en situación de desempleo, puede darse el caso de que sienta que todo lo que hace es una pérdida de tiempo. Sin embargo, existen muchas cosas que puedes hacer cuando no tienes trabajo. Hoy te hablaré de una de ellas: la FORMACIÓN. Aprovecha este tiempo para ampliar y reciclar tus conocimientos. Sé que esta situación es complicada, pero todo depende de cómo la enfoques, es decir, puedes quedarte “de brazos cruzados” o ver una oportunidad para cambiar, mejorar y hacer aquellas cosas que siempre has querido.
¡Otra entrada de preguntas frecuentes! Esta te servirá para entender un poco mejor los cursos de formación para el empleo. Son cada vez más los extranjeros que se asientan en España y se encuentran trabajando.
Los cursos subvencionados no hacen discriminación de ningún tipo y desde los organismos oficiales se permite que cualquier persona pueda acceder a ellos. Eso sí, deben también cumplir los requisitos de acceso de edad, situación laboral o estudios mínimos. Hoy te hablamos de la HOMOLOGACIÓN.
“No es lo mismo enseñar matemáticas a 500 alumnos que a 120.000. La diferencia es abismal y quizá la pretensión de un profesor universitario de alcanzar la segunda cifra es una ingenuidad o un sueño. Más cuando para hacerlo, el propio docente desaparece del mapa, dando cancha a los estudiantes: les deja los contenidos, un método para que se autoevalúen, un horario flexible y, todo, gratis. Pocas restricciones, al fin y al cabo” (periódico Expansión)